Piel artificial autorreparadora para robots humanoides
La robótica avanza a pasos agigantados, acercándose cada vez más a la realidad humana. Ahora, los científicos han creado un robot con piel que se cura sola y refleja emociones, lo que supone un gran paso en la apariencia realista de los androides.
Piel artificial autocurativa
Este innovador proyecto, liderado por el profesor Michio Kawai, ha creado un robot cuya piel es capaz de curarse a sí misma y mostrar emociones gracias a la incorporación de células de piel humana cultivadas. Estas células se adhieren a una base mediante "anclajes de tipo perforación", anclando la piel a los tejidos subyacentes, al igual que los ligamentos en el cuerpo humano. Este avance permite que la piel se mueva y se adapte a los movimientos del robot, expresando así emociones a través de sus expresiones faciales.
Aplicaciones estéticas
Los autores del estudio sugieren que este método de creación de piel podría tener aplicaciones en la industria cosmética. Al hacer que el robot sonría durante un mes, los científicos observaron la formación de arrugas en su piel. Esto demuestra la capacidad de recrear la formación de arrugas en condiciones de laboratorio, lo que podría usarse para estudiar el envejecimiento de la piel y desarrollar tratamientos antiarrugas.
Limitaciones y mejoras
Si bien esta piel artificial representa un avance significativo, aún carece de algunas funciones y durabilidad encontradas en la piel real. Actualmente, no tiene vasos sanguíneos ni nervios, lo que limita su capacidad para suministrar nutrientes y humedad. Para abordar estos problemas, los investigadores planean incorporar mecanismos neuronales y canales de perfusión en el tejido de la piel, acercándolo aún más a la piel humana.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/crean-robots-piel-humana-cura-sola.html
Artículos relacionados