Piercings faciales en niños de la Edad de Hielo: un ritual antiguo descubierto
Hace 30.000 años, en la Edad de Hielo, un reciente hallazgo reveló una antigua práctica de valores estéticos: los piercings en las mejillas de los niños de 10 años o menos.
Un Antiguo Tesoro
Los científicos descubrieron marcas inusuales en los dientes de individuos pavlovianos, un antiguo pueblo recolector que habitó Europa Central. Estas marcas, situadas en los lados de los dientes, señalaban el uso de piercings conocidos como "labrets", similares a los piercings modernos que se colocan en las mejillas perforadas.
Cultura y Significado
El descubrimiento no solo sugiere la existencia de piercings en la Edad de Hielo, sino también un posible significado cultural. La presencia de estos piercings en niños tan jóvenes indica que no eran un mero capricho estético, sino un ritual que se transmitía desde una edad temprana. Los piercings podrían haber servido como símbolos de iniciación, identidad grupal o estatus social dentro de la comunidad.
Materiales y Decoración
Los piercings de los antiguos europeos no eran de metal, sino de hueso u otros materiales naturales cuidadosamente trabajados. Estos materiales también estaban decorados con grabados, lo que indica un sentido de estética y simbolismo.
Evidencia Continua
Aunque no se han encontrado los piercings en sí, el tesoro de evidencia encontrada en otros sitios arqueológicos, como ornamentos y representaciones artísticas, sugiere que estos piercings eran un aspecto común de la cultura de la Edad de Hielo. Este hallazgo arroja luz sobre las prácticas estéticas y los valores sociales de las antiguas sociedades humanas.
Artículos relacionados