Pintarroja: El Tiburón Fueguino que Revela la Riqueza Marina del Canal Beagle

En las frías aguas del Canal Beagle habita un pequeño tiburón esencial para el equilibrio marino fueguino: el pintarroja. Investigador del CADIC explica cómo vive, qué la amenaza y por qué su presencia revela una biodiversidad mucho más rica de lo que se creía. Si bien muchos asocian la palabra “tiburón” con las películas de terror y los mares cálidos, en Tierra del Fuego también tenemos nuestros propios escualos.

Índice

Características del Pintarroja

Uno de ellos es el pintarroja, un tiburón de pequeño tamaño que puede medir hasta 85 centímetros y que vive en aguas frías, incluso en el Canal Beagle. Para conocer más sobre esta especie, se habló con Matías Delpiani, investigador del CONICET en el CADIC y docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

“Se trata de un tiburón bentónico —de fondo—, de hábitos nocturnos, que se alimenta de todo lo que encuentra: crustáceos, pulpos, calamares, peces e incluso medusas. No es un predador tope ni representa un peligro para las personas”, explicó Delpiani.

Su distribución va desde el sur de Brasil hasta el Pacífico chileno a la altura de Valparaíso, pasando por todo el Mar Argentino. “Generalmente se los asocia, en el caso del Atlántico, a las aguas que rodean las islas Malvinas, o sea, aguas frías con una temperatura de ocho o nueve grados de preferencia, se encuentran desde el submareal en el caso de Tierra del Fuego”, agregó el investigador.

Identificación y Rol Ecológico

El nombre “pintarroja” viene del patrón de manchas oscuras en su dorso, que se asemejan a pintas color bordó o marrón. Es un detalle que, según Delpiani, permite identificarla fácilmente en el fondo marino.

Este tiburón, conocido también como “gato” o Schroederichthys chilensis, cumple un rol clave en los ecosistemas costeros porque conecta los niveles tróficos inferiores con los superiores.

Vive entre los bosques de algas donde se camufla con las rocas gracias a su cuerpo salpicado de puntos y bandas. A diferencia de otros tiburones, no es un gran migrador y pasa gran parte de su vida en cuevas y grietas del fondo marino, donde su forma alargada y flexible le permite moverse como una serpiente.

Diversidad de Especies y Amenazas

Si bien el pintarroja es el más mencionado, no es el único. En la región también se han reportado cazones espinosos, ejemplares migradores y algunos registros de cazón vitamínico. Incluso, pescadores locales aseguran haber visto un tiburón martillo.

Para la comunidad fueguina, este dato rompe con la idea de que “no hay tiburones en el sur” y revela una mayor diversidad de la esperada.

“Cada hembra pone solo uno o dos huevos por temporada que quedan adheridos a algas o esponjas en el fondo marino”. El problema es que esta especie es muy sensible a la pesca incidental: “Cuando se utiliza un arte de arrastre, no solo se pierden los huevos sino también los adultos reproductores”, detalló Delpiani.

Aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la clasifica como de “preocupación menor”, los registros muestran una disminución de su biomasa en las últimas décadas. Entre las amenazas también se suman la sobreexplotación de algas y los efectos del cambio climático sobre sus hábitats.

Percepción y Comportamiento de los Tiburones

Finalmente, Delpiani señaló que gran parte de la desconfianza hacia los tiburones proviene de la cultura popular. “Tienen mala prensa por las películas y el marketing sensacionalista. Pero no buscan humanos: las especies grandes se alimentan de presas con alto contenido graso, como lobos o elefantes marinos. Los tiburones consumen lo que necesitan, no son asesinos seriales”, concluyó.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/pintarroja-el-pequeno-tiburon-que-habita-en-aguas-fueguinas

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/pintarroja-el-pequeno-tiburon-que-habita-en-aguas-fueguinas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información