Pirazinamida Sustancia de Referencia ANMAT: Calidad y Disponibilidad para la Industria Farmacéutica

La calidad de los medicamentos es un pilar fundamental de la salud pública. Para garantizar esta calidad, es esencial contar con estándares de referencia confiables y accesibles para la realización de ensayos de control. En este contexto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina ha anunciado la disponibilidad de una nueva Sustancia de Referencia Farmacopea Argentina: la Pirazinamida. Esta disposición, formalizada a través de la Disposición Nº 5598/2025, representa un avance significativo en la capacidad del país para asegurar la calidad y la eficacia de los medicamentos que contienen este importante ingrediente farmacéutico activo (IFA).

Índice

Pirazinamida: Un Antituberculoso Esencial

La Pirazinamida es un fármaco crucial en el tratamiento de la tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa que sigue siendo un problema de salud global. Pertenece a la familia de las pirazinamidas y actúa inhibiendo el crecimiento de la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Su inclusión en los regímenes de tratamiento estándar ha demostrado reducir significativamente la duración de la terapia y prevenir el desarrollo de resistencia a otros fármacos antituberculosos. La TB, causada por Mycobacterium tuberculosis, afecta principalmente a los pulmones, pero puede extenderse a otros órganos. La Pirazinamida, junto con otros medicamentos como la isoniazida, la rifampicina y la etambutol, forma la base del tratamiento convencional.

La eficacia de la Pirazinamida depende directamente de su pureza y concentración. Cualquier desviación de los estándares de calidad establecidos puede comprometer la efectividad del tratamiento y favorecer la aparición de resistencia bacteriana. Por lo tanto, la disponibilidad de una Sustancia de Referencia Farmacopea Argentina de alta calidad es fundamental para garantizar que los fabricantes de medicamentos y los laboratorios de control puedan realizar ensayos precisos y confiables.

La Importancia de las Sustancias de Referencia Farmacopea Argentina

Las Sustancias de Referencia Farmacopea Argentina (SRFA) son materiales de alta pureza y caracterización conocida que se utilizan como patrones de comparación en los ensayos de control de calidad de los medicamentos. Son esenciales para asegurar la exactitud, la precisión y la confiabilidad de los resultados obtenidos en los laboratorios de control. Sin una SRFA adecuada, es difícil determinar si un medicamento cumple con las especificaciones establecidas en la Farmacopea Argentina, el compendio oficial de normas y estándares de calidad para los medicamentos en el país.

La ANMAT, como autoridad sanitaria competente, es responsable de establecer y mantener un sistema de control de calidad de medicamentos que proteja la salud de la población. La producción y distribución de SRFA es una parte integral de este sistema. Al poner a disposición de los fabricantes y laboratorios de control una SRFA de Pirazinamida con un título de 99,7% sobre la sustancia anhidra, la ANMAT está fortaleciendo la capacidad del país para garantizar la calidad de los medicamentos antituberculosos.

La Farmacopea Argentina establece los requisitos de calidad para los medicamentos comercializados en el país. Estos requisitos incluyen especificaciones para la identidad, la pureza, la potencia y otras características relevantes. Las SRFA son herramientas indispensables para verificar el cumplimiento de estas especificaciones. La disponibilidad de SRFA locales reduce la dependencia de patrones de referencia extranjeros, lo que puede ser costoso y demorado.

Disposición Nº 5598/2025: Detalles Clave

La Disposición Nº 5598/2025 de la ANMAT establece los detalles específicos relacionados con la Sustancia de Referencia de Pirazinamida. El número de control asignado a esta SRFA es 123063, lo que facilita su identificación y seguimiento. La sustancia ha sido envasada en frascos ampollas, un formato que garantiza su estabilidad y protege su integridad. Cada frasco ampolla contiene aproximadamente 300 mg de Pirazinamida, una cantidad adecuada para realizar múltiples ensayos de control.

El título de la SRFA, es decir, la proporción de Pirazinamida pura en la sustancia, es de 99,7%, expresado sobre la sustancia anhidra. Esto significa que la SRFA es altamente pura y puede utilizarse con confianza como patrón de referencia. La especificación sobre la sustancia anhidra es importante porque la Pirazinamida puede contener agua en su estructura, y es necesario estandarizar la medición para obtener resultados precisos. La ANMAT se asegura de que cada lote de SRFA cumpla con estos rigurosos estándares de calidad.

La disposición también detalla el procedimiento para obtener la SRFA. Los solicitantes deben dirigirse al Instituto Nacional de Medicamentos (INMe), donde se encuentra almacenada la sustancia. Para acceder a la SRFA, es necesario realizar el pago del arancel correspondiente. Junto con la SRFA, los solicitantes recibirán un informe técnico resumido que proporciona información detallada sobre las características de la sustancia, su trazabilidad y los métodos de ensayo utilizados para su caracterización.

El Rol del Instituto Nacional de Medicamentos (INMe)

El Instituto Nacional de Medicamentos (INMe) es un organismo clave en el sistema de control de calidad de medicamentos en Argentina. Es responsable de la producción, el almacenamiento y la distribución de las Sustancias de Referencia Farmacopea Argentina. El INMe cuenta con laboratorios equipados con tecnología de última generación y personal altamente capacitado para garantizar la calidad y la integridad de las SRFA.

El INMe no solo distribuye las SRFA a los solicitantes, sino que también brinda apoyo técnico y asesoramiento a los fabricantes y laboratorios de control. Esto incluye la capacitación en el uso adecuado de las SRFA y la interpretación de los resultados de los ensayos. El INMe también participa en programas de colaboración con organismos internacionales para armonizar los estándares de calidad de los medicamentos.

La centralización de las SRFA en el INMe facilita el acceso a estos materiales de referencia para todos los actores del sector farmacéutico. Esto promueve la transparencia y la equidad en el control de calidad de los medicamentos. El INMe se esfuerza por mantener un inventario adecuado de SRFA para satisfacer la demanda del mercado y garantizar la disponibilidad oportuna de estos materiales esenciales.

Implicaciones para la Industria Farmacéutica y los Laboratorios de Control

La disponibilidad de la SRFA de Pirazinamida tiene importantes implicaciones para la industria farmacéutica y los laboratorios de control en Argentina. Los fabricantes de medicamentos que contienen Pirazinamida pueden utilizar esta SRFA para verificar la calidad de sus productos y asegurar el cumplimiento de las especificaciones de la Farmacopea Argentina. Esto les permite ofrecer medicamentos seguros y eficaces a los pacientes.

Los laboratorios de control, tanto públicos como privados, pueden utilizar la SRFA para realizar ensayos de control de calidad de medicamentos y materias primas. Esto les permite detectar posibles desviaciones de los estándares de calidad y tomar medidas correctivas. La disponibilidad de una SRFA local reduce la necesidad de importar patrones de referencia extranjeros, lo que puede ahorrar tiempo y dinero.

La implementación de la Disposición Nº 5598/2025 contribuye a fortalecer el sistema de control de calidad de medicamentos en Argentina y a proteger la salud de la población. Al garantizar la calidad de los medicamentos antituberculosos, se mejora la eficacia del tratamiento de la TB y se reduce el riesgo de resistencia bacteriana. Esto tiene un impacto positivo en la salud pública y en la economía del país.

Consideraciones Adicionales sobre la Pirazinamida

Además de su uso en el tratamiento de la tuberculosis, la Pirazinamida también se ha investigado por su potencial actividad contra otras infecciones bacterianas y virales. Sin embargo, su principal aplicación sigue siendo el tratamiento de la TB. Es importante tener en cuenta que la Pirazinamida puede tener efectos secundarios, como hepatotoxicidad y hiperuricemia. Por lo tanto, es necesario monitorear la función hepática y los niveles de ácido úrico en los pacientes que reciben este medicamento.

La resistencia a la Pirazinamida es un problema creciente en algunas regiones del mundo. La resistencia puede desarrollarse debido al uso inadecuado del medicamento o a la presencia de mutaciones en el gen pncA, que codifica una enzima esencial para la activación de la Pirazinamida. La detección temprana de la resistencia es fundamental para ajustar el tratamiento y prevenir la propagación de la TB resistente.

La investigación continua es necesaria para desarrollar nuevos fármacos antituberculosos y mejorar los regímenes de tratamiento existentes. La Pirazinamida sigue siendo un componente importante de estos regímenes, y la disponibilidad de una SRFA de alta calidad es esencial para garantizar su eficacia y seguridad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/se-establece-como-sustancia-de-referencia-farmacopea-argentina-al-ingrediente-4

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/se-establece-como-sustancia-de-referencia-farmacopea-argentina-al-ingrediente-4

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información