Plan Acompañar: consulta online de beneficiarias por provincia en Argentina

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad ha habilitado una consulta en línea de datos públicos para conocer la cantidad de beneficiarias del Plan Acompañar por provincia. Este programa está destinado a mujeres que sufren violencia de género y les brinda un acompañamiento integral, incluyendo el cobro de una prestación por seis meses equivalente al piso salarial. El objetivo es ayudar a estas personas a romper con la dependencia económica y conseguir un trabajo registrado. El Plan Acompañar es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, monotributo social y empleo bajo el régimen del servicio doméstico. Sin embargo, es incompatible con el empleo bajo relación de dependencia, monotributo o autónomo, jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación, fondo de desempleo y pensión universal para el adulto mayor (PUAM). En abril pasado, 297.886 personas se beneficiaron del programa en todo el país, siendo la provincia de Buenos Aires la que cuenta con la mayor cantidad de titulares. Para solicitar el subsidio, es necesario dirigirse a una oficina y realizar una entrevista para determinar si se procede el otorgamiento. El alta suele demorar un tiempo dado que depende de la unidad presupuestaria asignada. Se aconseja solicitar una vía de contacto al iniciar el trámite para consultar su por estado. Los pagos están a cargo de la Anses y se hacen a mes vencido, por lo que en julio se cobrarán junio. Si necesitas más información sobre el Plan Acompañar, puedes visitar el portal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.econoblog.com.ar/122085/cantidad-de-beneficiarias-del-plan-acompanar-por-provincia/

Fuente: https://www.econoblog.com.ar/122085/cantidad-de-beneficiarias-del-plan-acompanar-por-provincia/

REFLEXIÓN: El Plan Acompañar es una medida que busca ayudar a las mujeres que sufren violencia de género a romper con la dependencia económica y conseguir un trabajo registrado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este subsidio no se extiende una vez vencido y que su cobro es incompatible con ciertos beneficios. Es necesario reflexionar sobre la importancia de la independencia económica de las mujeres y cómo la violencia de género puede afectar su capacidad de conseguir un trabajo y mantenerse económicamente. Además, es fundamental que se sigan implementando políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la erradicación de la violencia machista.

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información