Plan Invernal Nacional 2025: Rutas Seguras y Transitables en Mendoza y Patagonia

La llegada del invierno en la región patagónica y en las zonas de montaña de Mendoza, implica desafíos significativos para la transitabilidad de las rutas nacionales. Vialidad Nacional, consciente de esta situación, ha puesto en marcha el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI) 2025, una iniciativa crucial para garantizar la seguridad y el flujo vehicular durante los meses más fríos. Este plan no solo se enfoca en la remoción de nieve y hielo, sino también en la prevención, utilizando estrategias y recursos que minimicen las interrupciones en la conectividad vial. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos clave del PIMI 2025, desde su alcance geográfico y operativo hasta los recursos desplegados y las medidas preventivas implementadas.

Índice

Alcance Geográfico y Rutas Involucradas en el PIMI 2025

El PIMI 2025 abarca un extenso territorio que comprende las provincias de Mendoza, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En total, se prevé el mantenimiento de 7.809 kilómetros de 11 rutas nacionales estratégicas. Esta cobertura geográfica es fundamental para asegurar la conectividad entre las diferentes regiones y facilitar el transporte de bienes y personas durante el invierno. La selección de estas rutas se basa en su importancia para el comercio, el turismo y el acceso a servicios esenciales. La planificación detallada de cada ruta considera las características específicas del terreno, las condiciones climáticas históricas y el volumen de tráfico esperado.

La intervención en Mendoza se centra en las rutas que conectan la provincia con la región patagónica, asegurando el paso por zonas de alta montaña susceptibles a nevadas y heladas. En las provincias patagónicas, el plan se extiende a las rutas que atraviesan parques nacionales, áreas turísticas y centros urbanos, garantizando el acceso a estos destinos durante la temporada invernal. La coordinación con los gobiernos provinciales y municipales es esencial para adaptar las estrategias de mantenimiento a las necesidades específicas de cada localidad y optimizar la asignación de recursos.

Organización y Coordinación del Plan Integral

La implementación del PIMI 2025 se basa en una sólida estructura organizativa que involucra a los distritos de Vialidad Nacional, los gobiernos provinciales y los municipios. Desde los campamentos viales y puestos fijos, se coordinan las tareas preventivas y correctivas que se llevarán a cabo durante el invierno. Esta coordinación es crucial para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad. Los distritos de Vialidad Nacional son responsables de la planificación, la ejecución y el control de las tareas de mantenimiento, mientras que los gobiernos provinciales y municipales aportan información sobre las condiciones locales y colaboran en la logística y la seguridad.

La comunicación fluida entre los diferentes actores es fundamental para el éxito del plan. Se establecen canales de comunicación directos y se realizan reuniones periódicas para evaluar el progreso de las tareas, identificar posibles problemas y ajustar las estrategias según sea necesario. La coordinación también se extiende a los servicios de emergencia, como la policía, los bomberos y los servicios de salud, para garantizar una respuesta integral ante cualquier accidente o situación de riesgo.

Recursos Humanos y Equipamiento Desplegado

El PIMI 2025 moviliza una importante cantidad de recursos humanos y equipamiento para garantizar la transitabilidad de las rutas nacionales. Más de 450 agentes viales especializados están dedicados a las tareas de mantenimiento, trabajando en turnos rotativos para cubrir las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estos agentes cuentan con la capacitación y la experiencia necesarias para operar el equipamiento de manera segura y eficiente, y para tomar decisiones rápidas y acertadas ante situaciones imprevistas. La capacitación continua es una prioridad para Vialidad Nacional, asegurando que los agentes estén actualizados sobre las últimas técnicas y tecnologías en materia de mantenimiento invernal.

El equipamiento desplegado incluye aproximadamente 350 equipos propios del organismo, como barredoras, sopladores de nieve y equipos de aplicación de sal en grano y solución salina. Estos equipos son esenciales para remover la nieve y el hielo de las rutas, y para prevenir la formación de hielo en condiciones de humedad y temperatura bajas. Además del equipamiento propio, se complementa la capacidad operativa mediante la contratación de empresas especializadas en el rubro, lo que permite ampliar la cobertura y aumentar la eficiencia de las tareas de mantenimiento. La disponibilidad de repuestos y el mantenimiento preventivo del equipamiento son fundamentales para evitar interrupciones en el servicio.

Estrategias Preventivas y Correctivas Implementadas

El PIMI 2025 se basa en una combinación de estrategias preventivas y correctivas para garantizar la transitabilidad de las rutas nacionales. Las tareas preventivas se enfocan en evitar la formación de hielo y la acumulación de nieve, utilizando riego con solución salina y distribución de sal granular. Estas medidas reducen el riesgo de accidentes y facilitan la circulación de todo tipo de vehículos. La aplicación de solución salina y sal granular se realiza de manera selectiva, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el volumen de tráfico. Se utilizan equipos de aplicación calibrados para asegurar una distribución uniforme y evitar el desperdicio de materiales.

Las tareas correctivas se llevan a cabo cuando las condiciones climáticas adversas superan las medidas preventivas. Estas tareas incluyen el despeje de nieve como trabajo paliativo para retirar su acumulación en las rutas, y la limpieza y despeje de nieve en rutas con calzada de ripio. El despeje de nieve se realiza con equipos especializados, como barredoras y sopladores, que permiten remover grandes cantidades de nieve de manera rápida y eficiente. En las rutas con calzada de ripio, se utilizan equipos de limpieza y despeje adaptados a las características del terreno, evitando dañar la superficie de la ruta.

Detalle de la Intervención por Provincia y Ruta

A continuación, se presenta un detalle de las provincias, rutas y kilómetros intervenidos en cada distrito, proporcionando una visión clara del alcance del PIMI 2025:

  • Mendoza: Rutas y kilómetros específicos a detallar (información no proporcionada en el texto original).
  • Chubut: Rutas y kilómetros específicos a detallar (información no proporcionada en el texto original).
  • Neuquén: Rutas y kilómetros específicos a detallar (información no proporcionada en el texto original).
  • Río Negro: Rutas y kilómetros específicos a detallar (información no proporcionada en el texto original).
  • Santa Cruz: Rutas y kilómetros específicos a detallar (información no proporcionada en el texto original).
  • Tierra del Fuego: Rutas y kilómetros específicos a detallar (información no proporcionada en el texto original).

La información detallada sobre la intervención en cada provincia y ruta está disponible en el enlace proporcionado por Vialidad Nacional, permitiendo a los usuarios conocer el estado de las rutas antes de iniciar un viaje.

Canales de Comunicación y Asistencia al Usuario

Vialidad Nacional pone a disposición de los usuarios diversos canales de comunicación y asistencia para brindar información sobre el estado de las rutas y atender emergencias. El Centro de Atención al Usuario está disponible las 24 horas, todos los días, a través de las líneas gratuitas 0800-222-6272 y 0800-333-0073. Los usuarios también pueden enviar mensajes de texto vía Whatsapp para solicitar asistencia. Estos canales de comunicación son esenciales para brindar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier situación de riesgo.

Para otras consultas, gestiones y/o reclamos, los usuarios pueden comunicarse de lunes a viernes de 9 a 17 horas a través de las mismas líneas telefónicas, vía correo electrónico a la dirección [email protected] o mediante el formulario web disponible en el sitio web de Vialidad Nacional. La disponibilidad de múltiples canales de comunicación facilita el acceso a la información y la asistencia, mejorando la experiencia de los usuarios y contribuyendo a la seguridad vial.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/vialidad-nacional-dio-inicio-al-plan-integral-de-mantenimiento-invernal-2025

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/vialidad-nacional-dio-inicio-al-plan-integral-de-mantenimiento-invernal-2025

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información