Plan Milei: caída en Wall Street refleja dudas sobre el futuro económico

La volatilidad en los mercados argentinos: Las dudas sobre el plan económico de Javier Milei

Índice

La caída de las acciones y bonos argentinos como reflejo de la incertidumbre

Las recientes caídas bursátiles en Wall Street han puesto de manifiesto las dudas del mercado sobre el futuro de la economía argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei. La incertidumbre sobre la política cambiaria y la eliminación del cepo son factores clave que pesan sobre las inversiones.

Los funcionarios del FMI y los analistas financieros han expresado preocupaciones sobre la "segunda etapa" del plan económico de Milei, en particular con respecto a las medidas cambiarias planificadas. Estas dudas han sembrado el desconcierto en los inversores, lo que ha llevado a la liquidación de activos.

El dilema del gobierno: ¿Política cambiaria de Milei o recomendaciones del FMI?

El gobierno de Milei enfrenta un dilema crucial: adherirse a su propia agenda económica o ceder ante las presiones del FMI. El mensaje reciente del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en duda si el gobierno implementará la política cambiaria deseada por Milei o aceptará los consejos del organismo internacional.

Los técnicos del FMI han emitido advertencias sobre la eliminación del Banco Central y la libre elección de monedas, abogando en cambio por un modelo tradicional más cercano a los sistemas cambiarios de Perú y Uruguay. Esta postura ha generado tensiones dentro de la administración de Milei.

El papel del FMI y el economista chileno Rodrigo Valdez

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está desempeñando un papel influyente en las negociaciones con el gobierno argentino. El economista chileno Rodrigo Valdez, director del hemisferio norte del FMI, es el ideólogo del nuevo programa económico propuesto por el organismo.

Valdez no comparte el plan de Milei de cerrar el Banco Central y permitir la libre elección de monedas. En cambio, aboga por una transición gradual hacia un régimen de libre flotación cambiaria, manteniendo un sistema tributario basado en pesos.

Los compromisos del gobierno y las dudas persistentes

El gobierno argentino se ha comprometido con el FMI a implementar ciertas medidas, pero persisten las dudas sobre su disposición a cumplir plenamente con los términos del acuerdo. El informe del FMI de la semana pasada reveló que el gobierno prometió avanzar hacia un régimen cambiario más flexible.

Sin embargo, las declaraciones del ministro Caputo sugieren que el gobierno puede estar reconsiderando su postura y podría optar por un enfoque más cauteloso en materia cambiaria. Estas contradicciones han alimentado la incertidumbre del mercado y han llevado a la caída de las acciones y bonos argentinos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/impuestos/408225-ley-bases-y-paquete-fiscal-ingresa-a-diputados-el-texto-con-modificaciones

Fuente: https://www.iprofesional.com/impuestos/408225-ley-bases-y-paquete-fiscal-ingresa-a-diputados-el-texto-con-modificaciones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información