Planetas 'hermanados' comparten órbita en intrigante descubrimiento espacial
Descubren algo inquietante en el espacio: Planetas "hermanados" comparten una órbita
Un hallazgo desconcertante en el espacio
El espacio siempre nos está sorprendiendo, y con cada observación telescópica, descubrimos más preguntas que respuestas. Un reciente hallazgo ha dejado a la comunidad científica desconcertada: dos planetas "hermanados" compartiendo una sola órbita en un sistema solar a 370 años luz de nosotros.
Las nuevas imágenes del sistema planetario PDS-70 revelan una nube de materia que no encaja en el modelo actual. Esta nube se encuentra en la misma zona donde orbita uno de los planetas del sistema, PDS-70b, y parece ocultar un planeta en su interior.
Planetas troyanos: Una hipótesis prometedora
Los científicos especulan que la mancha observada podría estar relacionada con un planeta. Sin embargo, no está claro si se trata de un planeta en formación o si ya está formado pero rodeado de una nube de materia remanente del proceso de formación planetaria.
Según los expertos, existe la posibilidad de que se trate de planetas llamados troyanos, que son cuerpos rocosos que comparten la órbita de un planeta. En nuestro Sistema Solar, estos planetas son bastante comunes, como los asteroides troyanos de Júpiter.
La esperada confirmación con ALMA
Para confirmar la presencia de un planeta troyano en el sistema PDS-70, los científicos utilizarán el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en 2026.
Este instrumento permitirá determinar si tanto PDS-70b como su nube de escombros hermana se mueven a lo largo de su órbita alrededor de la estrella. "Esto sería un gran avance en el campo exoplanetario", afirma Olga Balsalobre-Ruza, miembro del equipo de investigación.
Exotroyanos: Unicornios en el espacio
"Hasta ahora, los exotroyanos (planetas troyanos fuera del Sistema Solar) son como unicornios: se les deja existir en teoría, pero nadie los ha detectado nunca", explica Jorge Lillo-Box, coautor y principal investigador del Centro de Astrobiología.
El descubrimiento de exotroyanos plantearía nuevas preguntas sobre la formación y evolución de los planetas, así como sobre su frecuencia en diferentes sistemas planetarios.
Itziar De Gregorio-Monsalvo, directora de la Oficina para la Ciencia de ESO en Chile "Este descubrimiento abre nuevas preguntas sobre la formación de troyanos, cómo evolucionan y qué tan frecuentes son en diferentes sistemas planetarios".
Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/07/13/cientificos-han-descubierto-algo-inquietante-en-el-espacio/
Artículos relacionados