Plottier: Licitan Centro de Salud en El Chacay – Más de 2200 Millones de Pesos para la Comunidad
Plottier, una ciudad en constante crecimiento en la provincia de Neuquén, Argentina, se prepara para un significativo avance en su infraestructura de salud. Tras años de espera y promesas de campaña, la licitación para la construcción del nuevo centro de salud en el barrio El Chacay ha sido finalmente lanzada. Este proyecto, que representa una inversión superior a los 2.200 millones de pesos, no solo aborda una necesidad crítica de la comunidad, sino que también simboliza un compromiso renovado con la justicia social y la equidad en el acceso a servicios esenciales. El acto de licitación, presidido por el gobernador Rolando Figueroa y varios ministros, marca un hito en el desarrollo de Plottier y promete transformar la calidad de vida de sus habitantes.
El Barrio El Chacay: Un Contexto de Necesidad y Expectativa
El barrio El Chacay, uno de los más antiguos y tradicionalmente postergados de Plottier, ha sido históricamente afectado por la falta de acceso a servicios básicos, incluyendo la atención médica. Su población, que ha experimentado un crecimiento constante en las últimas décadas, se ha visto obligada a desplazarse a otras zonas de la ciudad para recibir atención primaria, lo que representa una carga significativa para familias de bajos recursos y personas con movilidad reducida. La construcción del nuevo centro de salud en El Chacay no es simplemente una obra de infraestructura, sino una respuesta a una demanda social urgente y una oportunidad para reducir las desigualdades en el acceso a la salud.
La ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, enfatizó la importancia de esta obra como un paso fundamental en la justicia social para Plottier. Su declaración resalta el compromiso del gobierno provincial con la redistribución de recursos hacia las áreas más necesitadas, una filosofía que la ministra denominó “neuquinidad”. Este enfoque, que prioriza la atención a las comunidades vulnerables, se traduce en inversiones concretas en infraestructura y servicios que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Detalles del Proyecto: Diseño, Inversión y Plazos
El nuevo centro de salud de El Chacay se extenderá sobre una superficie cubierta de casi 700 metros cuadrados, ofreciendo un espacio moderno y funcional para la atención médica. La inversión total supera los 2.200 millones de pesos a valores de diciembre de 2024, lo que demuestra la magnitud del compromiso del gobierno provincial con este proyecto. El plazo de ejecución establecido es de 300 días corridos, lo que significa que la comunidad de El Chacay podría contar con el nuevo centro de salud en un plazo relativamente corto.
El diseño del edificio contempla tres módulos diferenciados, cada uno con una función específica. El módulo restringido estará destinado al personal médico, depósitos y la gestión de residuos, garantizando un ambiente de trabajo seguro y eficiente. El módulo público, por su parte, albergará la sala de espera, sanitarios y el área de atención de ingreso, ofreciendo un espacio cómodo y accesible para los pacientes. Finalmente, el módulo semi restringido incluirá consultorios médicos y un salón de usos múltiples, permitiendo la realización de diversas actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Además de estos módulos principales, el proyecto incluye la construcción de una sala de máquinas en planta alta, con acceso interno desde el área técnica, para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos médicos y sistemas de climatización. Esta atención a los detalles técnicos demuestra la calidad y la planificación cuidadosa que caracterizan este proyecto.
El Rol del Estado Provincial: Inversión y Superación de Obstáculos
La secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, destacó que la construcción del centro de salud es una muestra concreta de las prioridades del Estado provincial. Esta obra se suma a una inversión total de 35 mil millones de pesos en otras obras en Plottier, lo que evidencia el compromiso del gobierno con el desarrollo integral de la ciudad. La inversión en infraestructura, educación, seguridad y pavimentación demuestra una visión a largo plazo y un enfoque en la mejora continua de la calidad de vida de los ciudadanos.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, resaltó la importancia de la autonomía financiera de la provincia para llevar adelante este tipo de proyectos. En un contexto de dificultades económicas y recortes presupuestarios a nivel nacional, la provincia de Neuquén ha logrado suplir con recursos propios la falta de insumos que debía proveer la Nación, invirtiendo 3.500 millones de pesos solo en 2024. Esta inversión adicional equivale a la construcción de casi dos centros de salud, lo que demuestra la capacidad de la provincia para superar obstáculos y garantizar el acceso a servicios esenciales.
Voces de la Comunidad y Autoridades Locales: Celebración y Reconocimiento
La directora del hospital de Plottier, Natalia Álvarez, celebró la licitación como un paso concreto para resolver una deuda pendiente de muchos años. Su declaración refleja el alivio y la esperanza de los profesionales de la salud que han trabajado incansablemente para brindar atención médica a la comunidad a pesar de las limitaciones de infraestructura. Álvarez enfatizó que “el dato mata el relato”, lo que significa que los resultados concretos son más importantes que las promesas vacías.
El intendente de Plottier, Luis Bertolini, valoró el acompañamiento del gobierno provincial y enumeró los avances en educación, seguridad y pavimentación que se han logrado en los últimos meses. Bertolini afirmó que Plottier está recibiendo una asistencia que nunca antes había tenido, lo que demuestra la eficacia de la colaboración entre el gobierno provincial y las autoridades locales. Esta sinergia entre diferentes niveles de gobierno es fundamental para el desarrollo sostenible de la ciudad.
La construcción del nuevo centro de salud en El Chacay no solo beneficiará a los residentes del barrio, sino a toda la comunidad de Plottier. Al mejorar el acceso a la atención médica primaria, se reducirá la carga sobre el hospital local y se promoverá la prevención de enfermedades. Este proyecto representa una inversión en el futuro de Plottier y un paso importante hacia una sociedad más justa y equitativa.
Implicaciones para la Salud Pública en Plottier
La implementación de este nuevo centro de salud tendrá un impacto significativo en la salud pública de Plottier. Al descentralizar los servicios médicos y acercarlos a la comunidad, se facilitará el acceso a la atención primaria, lo que permitirá la detección temprana de enfermedades y la promoción de hábitos saludables. Esto, a su vez, contribuirá a reducir la morbilidad y la mortalidad en la ciudad.
El centro de salud estará equipado con consultorios médicos, sala de espera, sanitarios y un salón de usos múltiples, lo que permitirá ofrecer una amplia gama de servicios, incluyendo consultas médicas generales, atención pediátrica, control de embarazo, vacunación, y programas de prevención de enfermedades crónicas. Además, el salón de usos múltiples podrá ser utilizado para realizar charlas educativas, talleres de promoción de la salud y actividades comunitarias.
La construcción de este centro de salud también generará nuevos empleos en la ciudad, tanto durante la fase de construcción como una vez que el centro esté en funcionamiento. Esto contribuirá a dinamizar la economía local y a mejorar la calidad de vida de los residentes de Plottier.
Artículos relacionados