Poda del olivo: La clave para un aceite de excelente calidad

El cuidado de los olivos es esencial para obtener una producción óptima de aceitunas y aceite de oliva de excelente calidad. Entre las prácticas culturales más importantes se encuentra la poda, que debe realizarse con precisión y experiencia para garantizar la salud y longevidad del árbol.

Índice

Horarios para la poda

El mejor momento para podar un olivo es después de la recolección de los frutos, en la fase de reposo vegetativo. Si las aceitunas se cosechan para mesa, la poda se puede realizar de inmediato, evitando las heladas.

Para la producción de aceite de oliva, la poda se pospone a los meses de febrero, marzo o abril, dependiendo de las condiciones climáticas de cada zona. Es importante evitar podar si existe riesgo de heladas. En regiones frías, abril suele ser más adecuado, mientras que en climas más cálidos, puede adelantarse a febrero.

Tipos de poda

El tipo de poda varía según la edad y el estado del árbol. En árboles jóvenes, se aplica la "poda de formación", que busca consolidar la estructura del árbol. Este tipo de poda debe ser ligera para evitar dañar el árbol en sus primeras etapas.

En árboles en producción, se aplica la "poda de producción", cuyo fin es prolongar la vida útil del árbol. En este tipo de poda, se eliminan ramas de más de tres o cuatro años para fomentar el desarrollo de las más jóvenes, mejorando así la circulación de la savia.

Cuando el olivo ha alcanzado la madurez, se incrementa la frecuencia con la que se eliminan las ramas improductivas, ya que su número aumenta con el paso de los años. Este tipo de intervención se denomina "poda de regeneración" y tiene como objetivo mejorar la fertilidad del olivo.

Frecuencia e intensidad de la poda

La frecuencia e intensidad de la poda dependen del estado particular de cada olivo, aunque no es recomendable dejar pasar más de dos o tres años sin intervenir.

El tipo de poda también varía según el sistema de recolección y el momento en que se realiza. Por ejemplo, la poda en olivos destinados a la recolección mecanizada suele ser más intensa que en aquellos destinados a la recolección manual.

Impacto en la producción

La poda adecuada es fundamental para garantizar la producción de aceitunas y aceite de oliva de calidad. Una poda excesiva puede debilitar al árbol y reducir la producción, mientras que una poda insuficiente puede dificultar el crecimiento y la maduración de las aceitunas.

"La poda es una herramienta esencial para mantener la salud y productividad de los olivos. Un olivo bien podado producirá aceitunas y aceite de oliva de mayor calidad, lo que beneficia tanto a los productores como a los consumidores."

Experto en arboricultura

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/ni-fertilizacion-frecuencia-clave-podar-olivo-de-aceite-excelente-calidad.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/ni-fertilizacion-frecuencia-clave-podar-olivo-de-aceite-excelente-calidad.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información