Polémica licitación de la Hidrovía: Rechazo a denuncia, postergación de apertura y empleados en vilo

La licitación para la concesión de la hidrovía Paraguay-Paraná ha suscitado una ola de controversia, con acusaciones de irregularidades, pedidos de postergación y el despido masivo de empleados.

Índice

Cuestionamientos al pliego de bases y condiciones

El sector agroindustrial ha expresado su preocupación por aspectos técnicos del pliego, mientras que una de las empresas interesadas en la concesión ha denunciado un posible direccionamiento a favor del actual adjudicatario.

La empresa belga Dredging International (DEME) presentó una medida cautelar para suspender la apertura de sobres, alegando que el Gobierno ha favorecido a la empresa que actualmente presta el servicio de dragado.

Sin embargo, el Juzgado de Feria de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó la solicitud, argumentando que no se advierten irregularidades evidentes en el pliego.

Pedidos de postergación

La Cámara de Puertos Privados Comerciales de Argentina (CPPCA) ha solicitado al Gobierno que postergue la apertura de sobres prevista para el 12 de febrero.

La CCPCA considera que el pliego presenta varias deficiencias que impiden una competencia equitativa entre los oferentes, y solicita un plazo adicional para que el Gobierno subsane estos problemas.

Reestructuración y despido de empleados

En medio de la controversia sobre la licitación, el Gobierno ha pasado a disponibilidad a más de 140 personas que trabajaban en la ex-Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

Esta medida ha generado preocupación entre los empleados afectados, quienes temen perder sus puestos de trabajo o ser reubicados en áreas no relacionadas con su experiencia.

Los sindicatos han criticado la decisión del Gobierno, argumentando que no se ha garantizado la estabilidad laboral de los empleados.

Repercusiones económicas

La hidrovía es una vía de transporte esencial para el comercio exterior argentino, y cualquier interrupción en su funcionamiento podría tener graves consecuencias económicas.

Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA)

Impacto ambiental

La licitación también ha generado preocupaciones sobre su impacto ambiental.

Las organizaciones ambientalistas advierten que el dragado y otras actividades de mantenimiento de la hidrovía pueden dañar los ecosistemas acuáticos sensibles, incluyendo los humedales y la fauna local.

El papel del Gobierno

El Gobierno tiene un papel crucial que desempeñar en la resolución de esta controversia.

El Ministerio de Transporte debe garantizar la transparencia y la equidad en el proceso de licitación, abordando las preocupaciones planteadas por los usuarios y los oferentes.

Además, el Gobierno debe abordar la situación de los empleados afectados por la reestructuración, asegurando su estabilidad laboral o brindándoles oportunidades de capacitación para nuevas carreras.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211861/hidrovia-rechazan-denuncia-irregularidad-piden-postergar-apertura-sobres-y-hay

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211861/hidrovia-rechazan-denuncia-irregularidad-piden-postergar-apertura-sobres-y-hay

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información