Polesello regresa al Centro Cultural Borges: Un viaje inmersivo al arte óptico y cinético que redefine la perc epción.

La reciente inauguración de la muestra antológica "Más aquí. Polesello 1970-2000" en el Centro Cultural Borges representa un hito en la valoración del legado de Rogelio Polesello, figura clave del arte óptico y cinético latinoamericano. A través de más de 150 obras, la exposición invita a un viaje inmersivo por la producción del artista durante tres décadas cruciales, revelando su constante experimentación con la percepción, la luz y la forma.

Índice

Rogelio Polesello: Pionero del Arte Óptico y Cinético en Latinoamérica

Rogelio Polesello, conocido cariñosamente como "Pole" en el ámbito artístico, se erigió como una figura preeminente en la escena cultural latinoamericana. Su obra, caracterizada por la exploración de la distorsión visual, la geometría y el movimiento, trascendió las fronteras del diseño, la pintura, la escultura y la gráfica. Integrante del grupo Arte Nuevo y exponente del Op Art a nivel internacional, Polesello desarrolló una estética singular que lo consagró como un innovador en su campo.

"Más aquí. Polesello 1970-2000": Un Recorrido por Tres Décadas de Innovación

La exposición "Más aquí. Polesello 1970-2000" ofrece una visión completa y profunda de la producción artística de Rogelio Polesello durante un período crucial de su carrera. A través de acrílicos tallados, monocopias, pinturas, obras sobre papel y piezas inéditas, la muestra revela la experimentación constante del artista con la percepción, la luz, el color y la forma.

El Legado de Polesello: Percepción, Luz y Forma en Constante Experimentación

La obra de Rogelio Polesello se distingue por su constante experimentación con la percepción, la luz y la forma. A través de sus creaciones, el artista desafió las convenciones visuales y exploró las posibilidades de la ilusión óptica y el movimiento. Su enfoque innovador y su dominio técnico le permitieron crear obras que cautivan al espectador y lo invitan a cuestionar su propia percepción de la realidad.

Acrílicos Tallados: Una Técnica Distintiva y Vanguardista

Uno de los elementos más característicos de la obra de Rogelio Polesello es el uso de acrílicos tallados. Esta técnica, innovadora y vanguardista para su época, le permitió al artista crear obras tridimensionales que juegan con la luz y la sombra, generando efectos visuales sorprendentes. Los acrílicos tallados se convirtieron en una marca distintiva de su producción y contribuyeron a consolidar su reputación como un artista innovador y experimental.

Monocopias y Obras sobre Papel: Explorando la Geometría y el Color

Además de sus acrílicos tallados, Rogelio Polesello también exploró la geometría y el color a través de monocopias y obras sobre papel. Estas creaciones, caracterizadas por su precisión y rigor técnico, revelan la fascinación del artista por las formas geométricas y su capacidad para crear composiciones visualmente impactantes. Las monocopias y obras sobre papel de Polesello demuestran su versatilidad y su dominio de diferentes técnicas artísticas.

La Recepción del Público y la Crítica: Un Reconocimiento a su Trayectoria

La obra de Rogelio Polesello ha sido ampliamente reconocida tanto por el público como por la crítica especializada. Su participación en numerosas bienales y exposiciones internacionales, así como su presencia en importantes colecciones de arte, atestiguan su relevancia y su impacto en el mundo del arte. La exposición "Más aquí. Polesello 1970-2000" es un testimonio del legado de este artista excepcional y una oportunidad para que el público pueda apreciar la riqueza y la complejidad de su obra.

El Centro Cultural Borges: Un Espacio para la Difusión del Arte Argentino

El Centro Cultural Borges, espacio dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, se ha consolidado como un importante centro de difusión del arte argentino. La inauguración de la muestra "Más aquí. Polesello 1970-2000" reafirma el compromiso del Centro Cultural Borges con la promoción y la valoración de los artistas nacionales. Bajo la dirección de Alberto Negrín, el Centro Cultural Borges ha experimentado una renovación que lo ha convertido en un espacio de referencia para las artes visuales en Argentina.

Leonardo Cifelli y la Secretaría de Cultura: Apoyo a la Cultura Nacional

La Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, ha manifestado su apoyo a la cultura nacional a través de la promoción de exposiciones y eventos que valoran el patrimonio artístico argentino. La inauguración de la muestra "Más aquí. Polesello 1970-2000" es un ejemplo del compromiso de la Secretaría de Cultura con la difusión de la obra de los artistas argentinos y el fomento de la creación artística en el país.

Naná Gallardo: Tuteladora del Legado de Rogelio Polesello

Naná Gallardo, tuteladora de gran parte de la colección de Rogelio Polesello, ha desempeñado un papel fundamental en la preservación y difusión del legado del artista. Su dedicación y compromiso han permitido que las obras de Polesello sean apreciadas por nuevas generaciones y que su influencia continúe inspirando a artistas y creadores. La muestra "Más aquí. Polesello 1970-2000" es un homenaje a la labor de Naná Gallardo y un reconocimiento a su contribución a la cultura argentina.

La Influencia de Polesello en el Diseño y la Arquitectura

La obra de Rogelio Polesello trascendió las fronteras del arte y ejerció una notable influencia en el diseño y la arquitectura. Su experimentación con la geometría, la luz y el color inspiró a diseñadores y arquitectos a explorar nuevas formas y materiales. La integración de elementos ópticos y cinéticos en proyectos de diseño y arquitectura se convirtió en una tendencia que marcó una época y que aún hoy sigue siendo relevante.

Polesello y el Op Art: Un Diálogo Internacional

Rogelio Polesello fue un destacado exponente del Op Art, un movimiento artístico que surgió en la década de 1960 y que se caracteriza por la creación de ilusiones ópticas y efectos visuales. A través de su obra, Polesello estableció un diálogo con otros artistas del Op Art a nivel internacional, contribuyendo a la difusión de este movimiento y a la exploración de sus posibilidades creativas. Su participación en bienales y exposiciones internacionales le permitió dar a conocer su obra a un público global y consolidar su reputación como un artista innovador.

La Búsqueda del Movimiento en lo Estático: Un Desafío Constante

Una de las características más notables de la obra de Rogelio Polesello es su búsqueda del movimiento en lo estático. A través de la manipulación de la forma, la luz y el color, el artista logró crear obras que parecen vibrar y moverse ante los ojos del espectador. Este desafío constante a la percepción visual es uno de los elementos que hacen que su obra sea tan atractiva y que la mantenga vigente a lo largo del tiempo.

El Color como Elemento Expresivo: Audacia y Originalidad

El uso del color en la obra de Rogelio Polesello se distingue por su audacia y originalidad. El artista no temía experimentar con combinaciones inusuales y contrastes sorprendentes, creando obras que irradian vitalidad y energía. El color se convirtió en un elemento expresivo fundamental en su producción, transmitiendo emociones y sensaciones que complementan la forma y el movimiento.

El Acrílico como Material Innovador: Una Impronta Distintiva

La experimentación con nuevos materiales, especialmente el acrílico, aportó una impronta distintiva a la producción de Rogelio Polesello. El acrílico, un material moderno y versátil, le permitió al artista crear obras transparentes y translúcidas que juegan con la luz y la sombra. La utilización del acrílico se convirtió en una marca de originalidad en su obra y contribuyó a consolidar su reputación como un artista innovador.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/se-inauguro-mas-aqui-polesello-1970-2000-en-el-centro-cultural-borges

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/se-inauguro-mas-aqui-polesello-1970-2000-en-el-centro-cultural-borges

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información