Polesello: Un Legado Cinético y Óptico Revive en el Centro Cultural Borges
La reciente inauguración de la muestra antológica “Más aquí. Polesello 1970-2000” en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, representa un hito en la revalorización del legado de Rogelio Polesello, figura clave del arte óptico y cinético latinoamericano. La exposición, que reúne más de 150 obras de un período crucial en su producción, no solo ofrece una panorámica exhaustiva de su trayectoria, sino que también invita a una reinterpretación de su obra a la luz de nuevas perspectivas. Este artículo explorará en profundidad la vida, obra y el impacto de Polesello, analizando las características distintivas de su arte y su relevancia en el contexto del arte contemporáneo argentino y latinoamericano.
- Rogelio Polesello: Pionero del Arte Óptico y Cinético en América Latina
- “Más aquí. Polesello 1970-2000”: Un Recorrido por Tres Décadas de Creación
- El Legado de Polesello: Innovación, Experimentación y Sensorialidad
- El Centro Cultural Borges: Un Espacio para la Difusión del Arte Visual Argentino
- La Inauguración de la Muestra: Un Encuentro de Referentes del Arte y la Cultura
Rogelio Polesello: Pionero del Arte Óptico y Cinético en América Latina
Rogelio Polesello (1939-2009), conocido afectuosamente como “POLE” en el ámbito artístico, emergió como una figura central en la escena cultural latinoamericana desde muy temprano. Su obra, que abarca el diseño, la pintura, la escultura y la gráfica, se caracteriza por una constante experimentación con la percepción visual, la geometría y el movimiento. Integrante del grupo Arte Nuevo y exponente del Op Art en la escena internacional, Polesello desarrolló una estética singular que desafió las convenciones artísticas de su tiempo. Su trabajo se distingue por la distorsión visual, el uso audaz del color y la exploración de nuevos materiales, especialmente el acrílico, que le aportó una impronta distintiva a su producción.
La influencia de Polesello se extiende más allá de las fronteras de Argentina, con obras presentes en prestigiosas colecciones como las del MOMA y el Guggenheim en Nueva York, el Museo Nacional Bellas Artes en Buenos Aires, y el Macba en Barcelona. Su participación en numerosas bienales internacionales, incluyendo la de París en 1963 y la de San Pablo en 1965, consolidó su reputación como un artista de vanguardia. Polesello no solo fue un creador prolífico, sino también un innovador que buscó constantemente nuevas formas de expresión, articulando de manera original las relaciones entre arte, diseño, industria y arquitectura.
“Más aquí. Polesello 1970-2000”: Un Recorrido por Tres Décadas de Creación
La exposición “Más aquí. Polesello 1970-2000”, presentada en el Centro Cultural Borges, ofrece un recorrido exhaustivo por un período fundamental en la producción del artista. La muestra reúne más de 150 obras, incluyendo acrílicos tallados, monocopias, pinturas, obras sobre papel y piezas inéditas, que dan cuenta de su exploración constante de la percepción, la luz, el color y la forma. La selección de obras, proveniente en gran parte de la colección de Naná Gallardo, así como de colecciones privadas de todo el país, permite apreciar la evolución del artista a lo largo de tres décadas de intensa actividad creativa.
La curaduría de Santiago Villanueva ha logrado destacar la riqueza y la complejidad de la obra de Polesello, revelando aspectos poco conocidos de su trayectoria. La exposición no se limita a presentar una retrospectiva cronológica, sino que propone una experiencia visual inmersiva, donde el juego óptico, la precisión técnica y el espíritu lúdico invitan al espectador a mirar de otro modo. La muestra busca reabrir los sentidos, revelando un Polesello que aún no ha sido completamente explorado, y destacando su deseo de entablar un diálogo sin palabras con el público.
El Legado de Polesello: Innovación, Experimentación y Sensorialidad
El legado de Rogelio Polesello reside en su capacidad para desafiar las convenciones artísticas y explorar nuevas formas de expresión. Su obra se caracteriza por una constante innovación y experimentación con materiales, técnicas y conceptos. Polesello fue un pionero en el uso del acrílico, un material que le permitió crear obras con efectos visuales sorprendentes y una gran plasticidad. Su búsqueda de movimiento en lo estático y su articulación original de las relaciones entre arte, diseño, industria y arquitectura lo convierten en un artista singular y relevante.
La obra de Polesello se distingue por su carácter experimental y sensorial. El artista invitaba al espectador a participar activamente en la experiencia estética, a través del juego óptico, la distorsión visual y la manipulación del color. Su trabajo no solo apela a la vista, sino también a otros sentidos, creando una experiencia inmersiva y multisensorial. La audacia en la utilización del color y las combinaciones de orden y aleatoriedad son una marca de originalidad constante a lo largo de toda su producción, impactando con un sello indiscutible en la producción artística argentina.
El Centro Cultural Borges: Un Espacio para la Difusión del Arte Visual Argentino
La elección del Centro Cultural Borges como sede de la muestra “Más aquí. Polesello 1970-2000” no es casual. Bajo la dirección de Alberto Negrín, el Centro Cultural Borges se ha convertido en un espacio clave para la difusión del arte visual argentino, ofreciendo una plataforma para artistas consagrados y emergentes. La transformación que Negrín ha logrado en tan solo un año y medio de gestión ha sido reconocida por el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, quien destacó la capacidad del centro para albergar muestras de este calibre.
El Centro Cultural Borges se ha propuesto como una “vidriera al mundo” para las artes visuales argentinas, promoviendo el intercambio cultural y la visibilidad de los artistas locales. La muestra de Polesello se inscribe en esta línea de trabajo, ofreciendo una oportunidad única para conocer y apreciar la obra de uno de los artistas más importantes del arte óptico y cinético latinoamericano. La exposición no solo beneficia al público en general, sino también a la comunidad artística, al generar un espacio de reflexión y debate sobre el arte contemporáneo.
La Inauguración de la Muestra: Un Encuentro de Referentes del Arte y la Cultura
El acto de inauguración de la muestra “Más aquí. Polesello 1970-2000” contó con la presencia de importantes referentes del arte y la cultura argentina. Además de Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación, y Alberto Negrín, director del Centro Cultural Borges, asistieron Santiago Villanueva, curador de la muestra, Naná Gallardo, tuteladora de gran parte de la colección, y una amplia representación de funcionarios públicos y artistas. La presencia de Ignacio Lupi, jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura; Liliana Barela, subsecretaria de Patrimonio Cultural; Florencia Ianello, subsecretaria de Gestión y Desarrollo Cultural; Luis Blanco, subsecretario de Promoción Cultural y Artística; José González Casali, director de Desarrollo de las Industrias Culturales; María Paula Zingoni, directora del Palais de Glace; y Rocío Boffo, directora del Museo nacional de Arte Oriental, subraya la importancia del evento para el ámbito cultural nacional.
La inauguración de la muestra fue un momento de celebración y reconocimiento al legado de Rogelio Polesello. Las palabras de Cifelli y Negrín destacaron la importancia de la obra del artista y el compromiso del Centro Cultural Borges con la difusión del arte visual argentino. La presencia de amigos del artista, representantes de empresas que auspician la muestra y referentes del arte, contribuyó a crear un ambiente de entusiasmo y expectativa en torno a la exposición. La muestra supone un hecho histórico en un centro cultural público, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Cultura de la Nación con la promoción y el apoyo a las artes visuales.
Artículos relacionados