Política pública de educación primaria: entrega de libros y capacitación docente
La directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi, informó sobre el último encuentro llevado a cabo por las especialistas de Lengua y Matemática, Sandra Storino y Eugenia Arce, respectivamente, junto a la representante de la Dirección Nacional, Noelia Forestiere. El objetivo de esta reunión fue trabajar con los equipos de conducción de las escuelas primarias de la ciudad capital.
Rizzi destacó la importancia de esta política pública que proporciona materiales de lectura a cada estudiante de educación primaria. Esto garantiza que cada uno cuente con una herramienta para trabajar en las aulas y también ayuda a organizar el trabajo de los docentes en términos de planificación.
Por su parte, Eugenia Arce, integrante del equipo técnico de Matemática de la Dirección Nacional de Educación Primaria, mencionó que se realizó una capacitación relacionada con el acompañamiento territorial en la entrega de libros, que se viene llevando a cabo desde el año pasado en todo el país. En el caso de Santa Cruz, se ha estado brindando apoyo a través de supervisores escolares y, a partir de 2023, se incorporó a los equipos directivos.
El objetivo de esta capacitación es mejorar la enseñanza y proporcionar herramientas para aprovechar al máximo el potencial de los libros entregados a cada estudiante, especialmente en las áreas de Lengua y Matemática.
Además, Sandra Storino presentó una colección de orientaciones para docentes y otra colección de Cuentos de Literatura que serán entregados a todos los niños y niñas del país. La capacitadora valoró el compromiso de los equipos directivos en la implementación de las estrategias abordadas durante el primer encuentro y destacó el progreso evidente en las diferentes acciones llevadas a cabo en las escuelas.
Por último, Eugenia Arce mencionó que se está trabajando en encuentros virtuales para que todos los docentes de Santa Cruz y del país puedan acceder a prácticas de enseñanza que mejoren el aprendizaje de los estudiantes. El próximo miércoles se llevará a cabo esta misma actividad en forma de taller, con la participación de las escuelas primarias de Cañadón Seco y Caleta Olivia, en la EPP N°74 de esta última localidad.
Fuente: https://tinyurl.com/ycyzf3mz
REFLEXIÓN: La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad. En este sentido, es importante destacar la labor de los docentes y directivos en la implementación de estrategias que mejoren la enseñanza y potencien el aprendizaje de los estudiantes. La entrega de materiales de lectura y la capacitación en el uso de los mismos son herramientas clave para lograr este objetivo. Además, es fundamental aprovechar la tecnología y los recursos virtuales para llegar a todos los docentes y garantizar una educación de calidad en todo el país. El compromiso y la dedicación de los equipos de conducción son fundamentales para llevar adelante estas acciones y lograr avances significativos en las escuelas. La educación es un derecho de todos los niños y niñas, y es responsabilidad de todos trabajar en conjunto para garantizar su acceso y calidad.
Artículos relacionados