Polke: Reforma Laboral No Soluciona la Crisis, Urge Reactivar el Consumo en Argentina
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador pidió que el proyecto de reforma laboral sea consensuado entre todos los sectores.
Falta de Convocatoria a CAME
“Lamentablemente, debo decir que hasta el momento la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) no ha sido convocada para debatir este proyecto de ley, nos llama la atención que el sector pyme no ha sido convocado”, señaló Polke.
Debate con los Trabajadores
Polke además dijo que hay temas que tienen que ser debatidos principalmente con los trabajadores. “Se habla de banco de horas, de jornadas extendidas y después te las devuelvo; una serie de cuestiones que si no tienen la anuencia del sector de los trabajadores van a generar conflicto y no se van a poder cumplir”, advirtió.
Se preguntó si las cosas se hacen “para los titulares de los diarios” y después terminan con un freno en la Justicia o si “realmente hay intenciones de generar cambios para el beneficio de la totalidad de la población”.
La Reforma y las Pymes
Polke señaló que el borrador de la reforma no contempla la realidad de las pymes. “Parecería que no interesan. Yo no sé si el problema de las pymes hoy es el banco de horas, capaz que sí le afecta a una gran empresa, una multinacional, que dice yo tengo un proceso productivo y necesito que trabaje más tal día que tal otro; en la pyme eso no sucede, se trabaja todos los días”, ejemplificó.
Agregó que en la pyme no hay conflicto con las licencias y vacaciones. “Me parece que esta ley apunta más a ciertos sectores concentrados, multinacionales. La pyme está siendo dejada de lado.
El Problema Central: Caída del Consumo
Polke afirmó: “Hoy el problema no es la ley laboral, hoy el problema es la caída del consumo. Necesitamos activar fuertemente el consumo y eso va a generar fuentes de trabajo”.
Discusión con los Gobernadores
Consideró que para los gobernadores la discusión no pasa por la ley laboral sino por “sus problemas internos de gobernabilidad”.
Entre los temas que pueden abordar en la reunión con el presidente Javier Milei se encuentra el “super IVA, subir el IVA para eliminar ingresos brutos”. “Esa compensación generaría que las provincias no pierdan ingresos. Yo creo que muchos gobernadores van a apoyar, a cambio de, pero la discusión va a estar centrada en la recaudación”, expresó.
Coparticipación y Restricción Monetaria
En relación al debate por la coparticipación, Polke dijo que el problema base es que no alcanza porque hay una política de restricción monetaria y una política de caída del consumo sumada a “una apertura indiscriminada de la importación que atentó contra la industria nacional y el comercio”.
“Empezaron a caer los ingresos, empezó a caer la recaudación y ahí nos volvimos locos y empezamos a querer reformar, pero capaz que no hay que cambiar mucho. Cuando los recursos son escasos, te subieron la tasa un 0,5 y se genera una guerra nuclear. El problema es la caída del consumo”, insistió.


Artículos relacionados