Portacontenedor con cianuro abandona muelle de Puerto Deseado por conflicto laboral
El puerto de Deseado se ha visto envuelto en un conflicto que amenaza con afectar gravemente su ya de por sí floja temporada.
El conflicto en el muelle
El domingo, los trabajadores portuarios se negaron a descargar un portacontenedor de la empresa Maersk, el Varamo, que transportaba 10 contenedores de cianuro, 8 destinados a Oro y Plata y 2 a Patagonia Gold. La empresa decidió entonces que el barco partiera inmediatamente hacia otro destino, cansado de perder dinero por la espera innecesaria.
Según fuentes consultadas por Deseado Noticias, los trabajadores portuarios exigen un acuerdo salarial para realizar la tarea de descarga, algo que la empresa asegura que ha negociado desde el viernes pasado sin llegar a un acuerdo.
Divisiones entre los interesados
La empresa acusa a los operadores del muelle deseadense de ser responsables del conflicto, mientras que éstos aseguran que no tienen nada que ver y que es el personal de la Aduana el que se encuentra en medida de fuerza. Además, manifiestan que sólo el diputado nacional Gustavo González se acercó a dialogar y mediar en el tema, mientras que ni los diputados Santi y Aberastain ni el intendente Martínez se han interesado por el asunto.
Este conflicto se suma a la ya precaria situación del puerto de Deseado, que este año ha experimentado una grave escasez de actividad. Los continuos conflictos sólo sirven para aumentar la brecha entre trabajadores, empresarios y funcionarios, y contribuyen a que la temporada actual sea una de las más flojas de la historia de la localidad.
“Es lamentable que se llegue a esta situación. El puerto de Deseado es un recurso vital para nuestra comunidad, y estos conflictos sólo sirven para dañarlo aún más.”
- Diputado Nacional Gustavo González
El impacto en la economía local
El conflicto en el muelle de Deseado tiene graves consecuencias para la economía local. La falta de actividad en el puerto afecta a los negocios que dependen de él, y también a los trabajadores que se han quedado sin trabajo debido a la suspensión de las operaciones de carga y descarga.
Se estima que el puerto de Deseado genera alrededor de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos. La falta de actividad está poniendo en riesgo estos puestos de trabajo y afectando a la economía de la localidad en su conjunto.
Perspectivas de futuro
El futuro del puerto de Deseado es incierto. El conflicto actual es sólo uno de los muchos desafíos que enfrenta la localidad. La escasez de actividad, la competencia de otros puertos y el aumento de los costos son problemas que el puerto debe afrontar para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Se necesita una solución a corto plazo para el conflicto actual. A más largo plazo, el puerto de Deseado necesita desarrollar una estrategia sostenible que garantice su futuro como un centro económico vital.
Artículos relacionados