Precio de la mezcla mexicana de petróleo hoy: 4 de junio
El petróleo, un recurso natural de gran importancia para la economía mexicana, se clasifica según sus grados API (American Petroleum Institute) en pesado (por debajo de 30) y ligero (por encima de 30). México cuenta con tres tipos principales de petróleo crudo: el Maya, el Istmo y el Olmeca.
El Maya: el caballo de batalla de México
El petróleo Maya, pesado y con un alto contenido de azufre, es el más abundante y utilizado en México. Su principal ventaja es que es la base de la producción de energía doméstica, ya que su característica "pesada" lo hace ideal para este fin. Sin embargo, su alto contenido de azufre requiere un procesamiento adicional antes de su uso.
El Istmo: el versátil
El petróleo Istmo, de peso medio, es un crudo versátil que puede producir tanto gasolina como destilados intermedios. Esto lo convierte en una opción valiosa para las refinerías que buscan producir una gama de productos.
El Olmeca: el ligero y exportado
El petróleo Olmeca, extra ligero y con un bajo contenido de azufre, es el más demandado en los mercados internacionales. Su característica "extra ligera" lo hace ideal para la producción de gasolina de alta calidad y otros productos de alto valor.
Producción récord en 2023
Gracias a la puesta en marcha de nuevos campos petroleros, la producción de petróleo de México experimentó un aumento del 5,1% en 2023, alcanzando un promedio anual de 1.855 millones de barriles diarios. Esto marcó un récord para el sexenio y un aumento significativo en comparación con los 1.764 millones de barriles producidos en 2022.
La producción nunca descendió de 1,8 millones de barriles diarios
Un hito importante de la producción petrolera en 2023 fue que nunca descendió por debajo de 1,8 millones de barriles diarios. En diciembre, la producción incluso alcanzó un promedio de 1.997 millones de barriles diarios.
La región de Sureste, el motor de la producción
El incremento de la producción se atribuye en gran medida a la puesta en marcha de pozos en nuevos campos petroleros, especialmente en la región de Sureste, que alberga campos como Quesqui, Ixachi y Pokoch.
Superando la marca de 1,8 millones de barriles diarios en enero
A principios de 2023, la producción de petróleo de México superó la marca de 1,8 millones de barriles diarios, alcanzando su máxima capacidad de extracción del sexenio. Este nivel se mantuvo durante todo el año.
El 2023 fue un año histórico para la producción petrolera en México, con un aumento récord y una producción sostenida por encima de 1,8 millones de barriles diarios. Esto es un testimonio del compromiso de la industria petrolera mexicana con el crecimiento y el desarrollo económico del país.
Funcionario de Pemex
Fuente: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMPvsywswq4jjAw?hl=es-419&gl=MX&ceid=MX%3Aes-419
Artículos relacionados