Precio del aceite de oliva: ¿cuándo volverá a bajar y cuánto?
El precio del aceite de oliva ha experimentado una subida constante debido a las malas cosechas de los últimos años. Sin embargo, se espera una normalización de los precios debido a una mayor disponibilidad de producto en la próxima campaña.
Los expertos anticipan una mejor cosecha
Los expertos del sector olivarero prevén una cosecha mejor que la del año pasado, lo que podría llevar a una normalización de los precios. La ausencia de temperaturas extremas y un nivel admisible de precipitaciones han creado condiciones favorables para el cultivo de la aceituna. Se estima una producción de 1,2 millones de toneladas.
Los precios podrían bajar en origen antes que en los supermercados
Los precios del aceite de oliva en origen podrían empezar a bajar antes de que lo note el consumidor en los supermercados. Entre noviembre y enero, siempre que las condiciones climáticas sean favorables, es posible que se produzca una disminución. Sin embargo, la rapidez con la que se refleje en los lineales variará según las cadenas de distribución.
Los supermercados se enfrentan a una gestión de precios compleja
En el periodo de septiembre a noviembre, los supermercados tendrán que hacer frente a una gestión compleja de los precios. Aquellos que logren buenos precios de compra podrán ofrecer precios más competitivos a sus clientes. Por el contrario, los demás tendrán que ajustar sus precios de manera más lenta.
El precio al consumidor podría rondar entre 6 y 8 euros
Si el precio por litro en origen se sitúa entre 3 y 5 euros, el precio al consumidor podría rondar entre 6 y 8 euros. Actualmente, el precio en origen es de 7,49 €/l, un 29,3% más que en 2023. Algunas marcas han alcanzado los 15 euros por botella, y las marcas blancas, con una cuota de mercado de más del 60%, los 10 euros.
La subida de precios ha reducido el consumo
La subida de los precios ha reducido el consumo, pero no tan drásticamente como se esperaba. Se calcula que se ha perdido una cuota de penetración equivalente a casi medio millón de hogares.
Víctor Roig, director general de Deoleo en España, señala a El Independiente que en el período que va de septiembre a noviembre, los supermercados tendrán que hacer frente a una gestión compleja de los precios y, apunta, es posible que la competencia entre ellas provoque variaciones significativas.
Víctor Roig
La producción de aceite de oliva ha alcanzado las 851.014,67 toneladas entre octubre y mayo, un 11% más de lo estimado inicialmente.
Artículos relacionados