Predominio de langostino L1 en Subáreas 4 y 5

En las próximas horas se resolverá la apertura formal de la temporada de aguas nacionales de la pesquería de la especie Pleoticus muelleri. Parte de la flota langostinera ya se encuentra concentrada entre los paralelos 41° y 42°, al norte del sector donde se está haciendo la prospección a la espera que se autorice el ingreso al Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Los buques que participan del relevamiento en las Subáreas 4 y 5, geográficamente al frente de Península Valdés, entre el 42°S y el 43°S confirman que el langostino encontrado en el sector ronda el 60 por ciento de talla L1. Mientras que se presentan tallas más chicas y menor concentración en las subáreas 13 y 14, geográficamente a la altura del golfo San Jorge. Es de prever que la Autoridad de Aplicación a partir de la información técnica procesada por el INIDEP disponga la apertura de la temporada para el ingreso del resto de la flota que desee participar de la pesquería. A diferencia de temporadas anteriores hay menos barcos fresqueros de altura de Mar del Plata armando para salir a pescar a sur, básicamente por una cuestión de costos, lo cual es un indicador, pero por otro lado, la lectura de quienes sí saldrán a pescar consideran que habiendo menos buques operando no generará un repentino stock de oferta, lo que permitiría un mejor precio, estiman sobre los escenarios que se presentarán en el comienzo de la zafra. No obstante, hay preocupación por el comportamiento de los sectores sindicales, no solo de los vinculados a las tripulaciones, ya que cualquier inicio de medidas de fuerza alterará la temporada y una paralización de actividades no le servirá a nadie. La experiencia demuestra que los días que se pierden de pesca no se recuperan a posteriori y la ‘conquista salarial’ que logran no compensa el dinero perdido en las semanas de inactividad; la última temporada fracasa de Chubut confirma con creces ese dato. Por lo que habría conciencia en que cualquier cuestión de índole salarial o laboral deberá ‘negociarse’ con los barcos pescando y la operatoria pesquera en marcha.

Índice

Impacto de la apertura de la temporada de pesca

La apertura de la temporada de pesca del langostino Pleoticus muelleri es un evento crucial para la industria pesquera en Argentina. Con la llegada de esta temporada, se espera que la actividad económica en las zonas costeras se vea impulsada, generando empleo y movimiento en el sector. Además, la pesca de esta especie es de gran importancia tanto a nivel nacional como internacional, por lo que su correcta gestión es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos.

Concentración de la flota langostinera

La concentración de la flota langostinera en los paralelos 41° y 42° es un indicador claro de la importancia que tiene esta temporada para los pescadores y armadores. La espera por la autorización de ingreso al Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza demuestra la planificación y organización necesarias para llevar a cabo esta actividad de forma responsable.

Escenarios de precios y oferta

La disminución de barcos fresqueros de altura de Mar del Plata puede tener un impacto en los precios y la oferta de langostino en el mercado. Aunque algunos ven esta reducción como una oportunidad para obtener mejores precios, la preocupación por posibles conflictos sindicales y su efecto en la temporada es un factor a considerar.

La experiencia demuestra que los días que se pierden de pesca no se recuperan a posteriori y la ‘conquista salarial’ que logran no compensa el dinero perdido en las semanas de inactividad; la última temporada fracasa de Chubut confirma con creces ese dato.


Esta entrada ha sido visitada por 1 lectores.

Experto en la industria pesquera

Negociación en plena temporada

La necesidad de negociar cualquier asunto laboral o salarial con los barcos en plena temporada de pesca es un desafío para todos los involucrados en la actividad. La estabilidad laboral y la continuidad de la operación pesquera son fundamentales para garantizar el éxito de la temporada y evitar pérdidas económicas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/confirman-predominio-de-langostino-l1-en-las-subareas-4-y-5/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/confirman-predominio-de-langostino-l1-en-las-subareas-4-y-5/

¡Esperamos que haya sido de utilidad este artículo de la categoría Industria. Por cualquier consulta sobre los artículos presentados en esta Web por favor contactanos a redaccion@noticiaspuertosantacruz.com.ar. Recuerda que somos un medio independiente que está 100% automatizado con IA (Inteligencia Artificial) por lo que siempre te recomendamos que visites las fuentes originales de cada artículo presentado en esta web. Todavía no te vayas, ¡tenemos mucho más contenido interesante para vos! Te invitamos a explorar otros artículos similares a Predominio de langostino L1 en Subáreas 4 y 5 en nuestra amplia colección sobre Industria.

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com