Prefectura se capacita para combatir la pesca ilegal y proteger el mar Argentino

En un mundo donde la sostenibilidad de los recursos marinos es cada vez más crítica, la Prefectura Nacional Naval de Argentina ha dado un paso adelante significativo. El reciente acto de apertura de un curso especializado, centrado en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), subraya el compromiso de la institución con la protección de los ecosistemas marinos y la defensa de la soberanía nacional. Este curso, que combina formación teórica intensiva con experiencia práctica a bordo, representa una inversión estratégica en la profesionalización de los agentes encargados de la vigilancia y el control marítimo, asegurando una respuesta eficaz y ajustada a derecho frente a las amenazas que enfrenta el mar argentino.

Índice

La Amenaza Silenciosa: Pesca INDNR y su Impacto Global

La pesca INDNR representa una de las mayores amenazas a la salud de los océanos y la sostenibilidad de los recursos pesqueros a nivel mundial. Esta práctica, que incluye la pesca sin autorización, el incumplimiento de las cuotas y la falsificación de informes, no solo agota las poblaciones de peces, sino que también daña los hábitats marinos, amenaza la biodiversidad y socava los medios de vida de las comunidades que dependen de la pesca legal y sostenible.

Las consecuencias económicas de la pesca INDNR son igualmente devastadoras. Se estima que esta actividad ilegal genera pérdidas anuales de miles de millones de dólares, afectando a los países que gestionan sus recursos pesqueros de manera responsable y fomentando la competencia desleal. Además, la pesca INDNR a menudo está vinculada a otras formas de delincuencia organizada, como el tráfico de drogas, la trata de personas y el lavado de dinero, lo que agrava aún más su impacto negativo en la sociedad.

Prefectura Nacional Naval: Guardiana de los Mares Argentinos

Como Autoridad Marítima nacional y Policía Auxiliar Pesquera, la Prefectura Nacional Naval desempeña un papel crucial en la protección de los intereses marítimos de Argentina. Su competencia policial para la aplicación de la ley en el mar le confiere la responsabilidad de controlar los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional, proteger los recursos pesqueros y garantizar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional vigente, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).

La labor de la Prefectura abarca una amplia gama de actividades, desde la vigilancia y el patrullaje de las zonas de pesca hasta la inspección de buques y la investigación de actividades ilegales. Para llevar a cabo estas tareas de manera eficaz, la institución cuenta con una flota de guardacostas, aviones y helicópteros, así como con personal altamente capacitado en derecho marítimo, pesca y técnicas de investigación. El compromiso de la Prefectura con la protección de los recursos marinos se refleja en su constante inversión en la capacitación y el perfeccionamiento de su personal, como lo demuestra el reciente curso especializado en la lucha contra la pesca INDNR.

El Curso Especializado: Formación Integral para Combatir la Pesca INDNR

El curso especializado en la lucha contra la pesca INDNR, impartido a través del Centro Integral de Formación y Perfeccionamiento en Telecomunicaciones y Servicios de Tráfico Marítimo (CITS), representa una iniciativa clave para fortalecer la capacidad de la Prefectura Nacional Naval en la protección de los recursos pesqueros. El programa de formación, que se extiende durante dos semanas, combina una sólida base teórica con una experiencia práctica a bordo del Guardacostas GC-24 Mantilla, proporcionando a los cursantes las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar de manera eficaz la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

La primera semana del curso se centra en la formación teórica, abordando temas como el marco legal internacional y nacional en materia de pesca, las técnicas de identificación y detección de actividades ilegales, los procedimientos de inspección de buques y la gestión de pruebas. La segunda semana se dedica a la práctica a bordo del Guardacostas GC-24 Mantilla, donde los cursantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, participando en ejercicios de patrullaje, inspección y control de buques pesqueros. La combinación de teoría y práctica garantiza que los agentes estén preparados para intervenir de manera ajustada a derecho, proteger los recursos vivos y garantizar la sostenibilidad de la pesca, conforme a la normativa internacional.

Objetivos y Contenidos del Programa de Capacitación

El objetivo principal del curso es formar agentes con competencia policial marítima capaces de enfrentar eficazmente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Para lograr este objetivo, el programa de capacitación se estructura en torno a una serie de contenidos teóricos y prácticos diseñados para proporcionar a los cursantes las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar sus funciones de manera eficiente y ajustada a derecho.

Contenidos Teóricos

Los contenidos teóricos del curso abarcan una amplia gama de temas relevantes para la lucha contra la pesca INDNR. Entre ellos, destacan: el marco legal internacional y nacional en materia de pesca, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y la legislación pesquera argentina; las técnicas de identificación y detección de actividades ilegales, incluyendo el uso de sistemas de seguimiento de buques (VMS) y el análisis de datos de pesca; los procedimientos de inspección de buques, incluyendo la verificación de licencias, cuotas y artes de pesca; la gestión de pruebas y la elaboración de informes; y los aspectos legales relacionados con la detención de buques y la presentación de denuncias.

Contenidos Prácticos

La fase práctica del curso, que se desarrolla a bordo del Guardacostas GC-24 Mantilla, ofrece a los cursantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. Durante esta fase, los cursantes participan en ejercicios de patrullaje, inspección y control de buques pesqueros, simulando escenarios de pesca ilegal y aprendiendo a intervenir de manera segura y eficaz. Además, los cursantes tienen la oportunidad de familiarizarse con el funcionamiento de los equipos de navegación y comunicación utilizados a bordo del guardacostas, así como con los procedimientos de seguridad y emergencia.

La Importancia de la Cooperación Interinstitucional e Internacional

La lucha contra la pesca INDNR es un desafío complejo que requiere la cooperación interinstitucional e internacional. La Prefectura Nacional Naval, como Autoridad Marítima nacional, colabora estrechamente con otras instituciones del Estado argentino, como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para coordinar acciones y compartir información en la lucha contra la pesca ilegal.

Además, la Prefectura participa activamente en foros internacionales y acuerdos de cooperación con otros países de la región y del mundo, con el objetivo de intercambiar información, coordinar operaciones conjuntas y fortalecer la capacidad de respuesta ante la pesca INDNR. La cooperación interinstitucional e internacional es fundamental para combatir de forma integral los delitos ambientales en el mar y garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros a nivel global.

Impacto a Largo Plazo: Sostenibilidad y Soberanía Nacional

La capacitación y profesionalización de las fuerzas encargadas del control y vigilancia marítima, como la Prefectura Nacional Naval, son fundamentales para la defensa de la soberanía nacional y la protección del medio ambiente marino. Al fortalecer la capacidad de respuesta ante la pesca INDNR, se contribuye a preservar los recursos pesqueros para las generaciones futuras, asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera y proteger los ecosistemas marinos.

Además, la lucha contra la pesca INDNR tiene un impacto positivo en la economía nacional, al garantizar la competencia leal en el sector pesquero y proteger los ingresos generados por la pesca legal y sostenible. La inversión en la capacitación y el perfeccionamiento del personal de la Prefectura Nacional Naval representa una inversión estratégica en el futuro del país, asegurando la protección de sus intereses marítimos y la sostenibilidad de sus recursos naturales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/prefectura-inicio-el-curso-formacion-internacional-para-intervenciones-policiales-contra-la

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/prefectura-inicio-el-curso-formacion-internacional-para-intervenciones-policiales-contra-la

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información