Prefectura simplifica navegación fluvial para mayor competitividad y eficiencia
La navegación fluvial argentina da un salto hacia la competitividad y la eficiencia gracias a un cambio clave decretado por la Prefectura Naval Argentina (PNA): la flexibilización del margen de seguridad bajo la quilla de los buques (MSBQ).
Esta medida, que mantiene los mismos niveles de seguridad, permitirá una mayor competitividad para las embarcaciones que operan en la Vía Navegable Troncal, una de las vías fluviales más importantes de Sudamérica.
Al optimizar la navegación y reducir los costos logísticos, esta medida potencia la eficiencia del transporte fluvial, lo que se traduce en beneficios tanto para los operadores como para los usuarios.
El MSBQ: una medida técnica explicada
El MSBQ es la distancia mínima entre el fondo del buque y el fondo del canal navegable. Al flexibilizar este margen, se permite que los buques naveguen con mayor calado, es decir, con más carga a bordo.
Esto permite a las embarcaciones transportar volúmenes más grandes sin necesidad de realizar viajes adicionales, lo que se traduce en una reducción de costos y tiempos de transporte.
Un beneficio para el comercio exterior y el desarrollo económico
La flexibilización del MSBQ no solo beneficia a los operadores navieros, sino también a los exportadores e importadores, que podrán reducir sus costos de transporte.
"Esta medida es un paso adelante para mejorar la competitividad de nuestras exportaciones y promover el desarrollo económico", destacó el presidente de la Cámara Argentina de Exportadores.
Compromiso con la seguridad
A pesar de la flexibilización del MSBQ, la PNA enfatizó que se mantienen los mismos niveles de seguridad. Las nuevas medidas incluyen protocolos estrictos de monitoreo y control para garantizar la navegación segura en la Vía Navegable Troncal.
La PNA cuenta con tecnología de última generación y personal altamente capacitado para garantizar que la flexibilización del MSBQ se implemente de manera responsable y eficiente.
Un paso hacia la modernización del transporte fluvial
Esta medida es parte de un plan integral de la PNA para modernizar el transporte fluvial argentino y hacerlo más competitivo en el escenario internacional.
Entre los objetivos de este plan se encuentran la mejora de la infraestructura, la implementación de nuevas tecnologías y la promoción de la inversión en el sector fluvial.
Artículos relacionados