Preocupación de usuarios por situación del transporte público
Usuarios preocupados por la situación del transporte público
Las empresas prestatarias del transporte público de pasajeros de todo el país, advierten un período de extrema crisis en el servicio, tras la decisión del Gobierno nacional de ponerle fin al Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior, creado por ley y que es clave para mantener los servicios en las provincias y sus municipios. La sequía de recursos se profundizó en las últimas semanas y se traduce en la falta de pago de los sueldos a los choferes de colectivos, por lo que la semana corta arrancó con medidas de fuerza en algunas ciudades.
La situación preocupa a os usuarios del servicio, y como no podía ser de otra manera, en Río gallegos, donde los propios vecinos han sido motor de lucha tras varios años de concesiones que no han logrado los objetivos, en esta ocasión se vuelven a unir para llevar su reclamo a las autoridades municipales y provinciales. En este tono, las juntas vecinales, organizaciones sociales y vecinos usuarios han comenzado con una serie de reuniones para analizar la problemática y lo que podrían ser futuros aumentos en el boleto.
La preocupación de los vecinos
“Nos reunimos debido a la preocupación y las inquietudes que genera el ajuste que está realizando el gobierno nacional con respecto a la quita de subsidios en el transporte público, ya que es un medio que muchos vecinos que son jubilados, trabajadores, estudiantes, utilizan a diario en distintos puntos de la nuestra ciudad”, comentó Martin Toledo, presidente de la junta vecinal Gaucho Rivero, quien confirmó que se presentará un escrito a la comuna y la provincia.
Futuros aumentos en el boleto
“Queremos saber mas que nada como va a amortiguar el municipio y provincia esta quita de subsidios, y tener claridad para el inicio de clases sobre cuál será el valor real del boleto”, señaló. Vale la pena señalar que, en el mes de diciembre, la empresa de transporte CityBus incrementó la tarifa de colectivos en un 100 por ciento, pasando el boleto de los 90 a los 197 pesos, lo que en su momento ya había generado indignación en los usuarios, por lo que una suba a mas de 1000 pesos “seria impagable para muchas familias”, remarcan las organizaciones barriales y sociales.
El barrio Ayres Argentinos
Por otro lado, y si bien no participó de forma presencial de la reunión mantenida por las organizaciones locales, quien esta abordando el tema junto a los vecinos del barrio Ayres Argentinos, es el presidente de su junta vecinal, Mauro Morelli. En dialogo con nuestro medio, manifestó: “Hemos estado conversando con los vecinos, algunos muy enojados, otros preocupados. Realmente el transporte publico es una necesidad muy grande para el desarrollo social, poder trabajar en otros puntos de la ciudad, la comodidad de tenerlo cerca del hogar, que los salarios no disminuyan mucho por vivir lejos, que es una desventaja para los vecinos, entendiendo que el Ayres Argentinos es uno de los barrios mas distantes de la ciudad y para nosotros no hay elección”.
El Atributo Social
A pesar de la quita de subsidios, desde el gobierno nacional aseguraron que “las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE. Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55 % de la tarifa del boleto del transporte público”, remarcando que “la decisión del Estado Nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan”.
Jornadas de actualización de datos
En este sentido, el intendente Pablo Grasso, adelantó a TiempoSur que desde la próxima semana se realizarán jornadas de actualización de datos para usuarios jubilados, pensionados nacionales, personas con discapacidad que cuenten con el CUD, amas de casa, ex combatientes de Malvinas.
Artículos relacionados