Preocupación en El Chaltén por la desregulación de la actividad turística
La desregulación del turismo despierta inquietudes en El Chaltén: ¿una amenaza a la calidad y la economía local?
La desregulación: una preocupación para guías y operadores turísticos
La desregulación de la actividad turística, impulsada por el gobierno nacional, ha generado preocupación entre los guías y prestadores de servicios de El Chaltén y El Calafate. Temen que permita que personas sin formación profesional acreditada ofrezcan servicios turísticos, lo que podría perjudicar la calidad de la experiencia para los turistas y deslealizar la competencia.
La Asociación de Guías de Montaña de El Chaltén (AGMEC) y otros prestadores de servicios de la localidad han expresado su inquietud por el impacto negativo que podría tener la desregulación en la visita de turistas y en la dinámica económica y social de la comunidad.
Consideran que la falta de regulaciones podría perjudicar tanto la visita de turistas como la dinámica económica y social de la localidad, lo que también impactaría de manera negativa en la comunidad local.
Los concejales de El Chaltén han coincidido en la necesidad de gestionar estos temas de manera colaborativa con la localidad de El Calafate para conformar una estrategia regional que enfrente las problemáticas actuales y asegure la sostenibilidad del destino turístico.
Argumentos del gobierno a favor de la desregulación
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha defendido la desregulación argumentando que "hoy el turismo es algo muchísimo más complejo, muchísimo más rico, muchísimo más diverso". Sostiene que las regulaciones actuales destruyen la actividad turística a nivel provincial y municipal.
Críticas a la desregulación desde El Calafate
Las asociaciones profesionales vinculadas al turismo y directivos de universidades que dictan carreras afines han manifestado su rechazo a la desregulación en el Congreso de la Nación, argumentando que perjudicaría la carrera profesional y generaría desempleo.
Soledad Hary, presidenta de la Asociación de Guías de la provincia de Santa Cruz, expresó su "extrema preocupación y profundo rechazo" a las declaraciones de Sturzenegger.
La decisión de desregular la actividad muestra un desconocimiento e incomprensión de la importancia de la preservación de los atractivos turísticos que suelen ser parte del patrimonio natural y cultural del país y del mundo.
Soledad Hary, presidenta de la Asociación de Guías de la provincia de Santa Cruz
Implicaciones de la desregulación
Calidad de los servicios turísticos
La desregulación podría permitir que personas sin formación profesional acreditada ofrezcan servicios turísticos, lo que podría poner en riesgo la calidad de los servicios prestados a los turistas.
Los guías y prestadores de servicios turísticos deben contar con los conocimientos y habilidades necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes, así como para brindar información precisa e interesante sobre la región.
Competencia desleal
La desregulación también podría crear una competencia desleal para los guías y prestadores de servicios turísticos profesionales, que han invertido tiempo y dinero en su formación y acreditación.
Las personas sin experiencia ni formación podrían ofrecer servicios a precios más bajos, lo que podría obligar a los profesionales a reducir sus tarifas para competir, lo que a su vez podría afectar su viabilidad económica.
Impacto económico y social
La desregulación podría tener un impacto negativo en la dinámica económica y social de El Chaltén y El Calafate.
Los guías y prestadores de servicios turísticos son una parte importante de la economía local, y su trabajo contribuye a generar empleo y crear oportunidades para otros negocios en la zona.
La desregulación podría socavar esta base económica, lo que podría tener un efecto dominó en la comunidad en su conjunto.
Artículos relacionados