Preocupación en sector pesquero y naval por impuesto a las Ganancias
El Gobierno nacional ya definió de cuánto será el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias tanto para solteros como para casados. Los gremios pesqueros y navales ya se sienten afectados y se han pronunciado al respecto. Tras una reunión con diputados, liderados por Miguel Ángel Pichetto, se acordaron puntos considerados clave en la Ley Ómnibus, que lejos de haber quedado en el olvido el gobierno ultimó los detalles de los proyectos y los envió a los legisladores y gobernadores antes de su tratamiento en el Congreso de la Nación. Respecto al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el proyecto marca $1.200.000, aunque fuentes oficiales aclaran que se trata de una cuestión técnica. Formalmente quedaría en $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para trabajadores casados con dos hijos. Además, el esquema fijaría una escala progresiva de tributo que arranca del 5 por ciento hasta llegar al 35 por ciento, al tiempo que contempla una actualización por IPC para que se mantenga la proporcionalidad inicial. PESCARE recogió la palabra de los referentes del sector gremial que representan a los trabajadores sobre esta situación, que bien vale recordar, mantuvo en vilo al sector y que de volver a considerarse podría generar algunas acciones de parte de los sindicatos. Juan Speroni (SAONSINRA): “El salario no es ganancia. Es un impuesto injusto. Se generó en los últimos años en nuestro país. Es un debate intenso alrededor de este impuesto donde un colectivo importante del movimiento obrero rechazaba el pago de ganancias sobre los salarios. El año pasado ambas cámaras del Congreso aprobaron por unanimidad la derogación del impuesto, incluso con la aprobación del actual presidente. Estamos absolutamente en contra. Pretenden cercenar los salarios de los trabajadores”.
Opiniones del sector gremial
Los representantes de los trabajadores del sector pesquero y naval han expresado su descontento y preocupación ante la definición del nuevo piso del Impuesto a las Ganancias. Jorge Frías (AACPyPP) considera que es un error del gobierno que afecta directamente a los capitanes de pesca, quienes son trabajadores y no empresarios. Destaca la necesidad de una modificación en las leyes para evitar castigar a una actividad laboral. Por otro lado, Oscar Bravo (SOMU) critica el carácter arbitrario del impuesto, señalando que se está gravando el trabajo en lugar de las ganancias reales. También destaca la importancia de que el gobierno comprenda la actividad pesquera para establecer excepciones justas.
Impacto en las paritarias
Los representantes sindicales, como Daniel Flores (SICONARA), han manifestado su preocupación por el impacto del nuevo piso del Impuesto a las Ganancias en las paritarias. Consideran que se necesita una actualización y un sinceramiento en los valores para proteger los ingresos de los trabajadores. Guillermo Méndez (Centro de Patrones) resalta la importancia de no equiparar el salario con las ganancias, ya que representan conceptos diferentes y afectan la estabilidad financiera de los capitanes.
Desafíos futuros
En un escenario de incertidumbre económica y tensiones entre el gobierno y los gremios, los trabajadores del sector pesquero y naval enfrentan nuevos desafíos. Pablo Trueba (SIMAPE) destaca la complejidad de la actividad pesquera, que implica riesgos y condiciones laborales especiales que no son consideradas en el impuesto. Ante este panorama, es fundamental encontrar soluciones equitativas que protejan los intereses de los trabajadores y promuevan un sistema tributario progresivo.
Artículos relacionados