Presupuesto 2026: Universidades Nacionales al Límite y Futuro Desafiante
Karina Franciscovic, decana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), habló de la crítica situación de desfinanciamiento que atraviesan las universidades en diálogo con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5. “La incertidumbre ha generado que uno vaya haciendo lo mínimo, tratando de incrementarlo pero con cuidado porque no sabemos cómo termina el año”, indicó.
Ley de Financiamiento Universitario
Franciscovic destacó que si bien este año se logró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que sería “una forma muy interesante de ir recuperando paulatinamente los recursos perdidos para las universidades”, lo cierto es que “por ahora solo sigue siendo una expresión de deseo”.
Presupuesto 2026 y Ajuste
Además, aseguró que el Presupuesto 2026 implica más ajuste para el sector. “Si uno lo analiza en términos relativos a como era hace dos años que ya estábamos sin presupuesto, estaríamos aún peor con esta partida presentada en el Presupuesto 2026; en la capacidad de poder afrontar nuestras obligaciones es menor porque los servicios, los gastos, los costos, todo se ha incrementado de forma más rápida que lo que se ha puesto en gastos de funcionamiento, por ejemplo”, explicó.
Análisis y Estrategias de la UNPA-UARG
En este contexto, la UNPA-UARG ya se encuentra analizando cómo se trabajará el año próximo. “Hoy hay una reunión de rectores y ayer compartí un espacio porque asumían los nuevos consejeros de la Unidad Académica con la rectora. Se está tratando de hacer una presentación conjunta por parte de todas las universidades.
Y después cada área de conocimiento por medio de asociaciones trata de ir marcando líneas para que cada una de las ciencias o de las disciplinas sigan buscando alternativas, propuestas y líneas de financiamiento”, señaló. De todos modos, advirtió que “por ahora es poquito lo que se ha logrado en estos términos”.
Acceso a Financiamientos
En esa línea, aseguró que “hoy no está en discusión si la sociedad o nuestros legisladores consideran que es importante el sistema científico tecnológico de las universidades porque eso está claro; el tema es que más allá de eso todavía no se logra que las universidades puedan acceder a esos financiamientos”.
Colaboración y Becas
Y agregó: “Si bien hemos trabajado muy fuertemente estos dos años en generar vínculos, en posicionar la Unidad Académica, en mostrar por qué es importante la universidad, en seguir dando propuestas alternativas de capacitación, lo mejor que hasta hoy hemos podido aspirar tiene que ver con lograr estrategias de colaboración con diferentes instituciones que nos sirven para que el campus no se venga abajo y continuar con algunas becas.
La esencia inicial que tiene que ver con la docencia, con la investigación y con la extensión está en un sistema complejo, muy complejo”.
Impacto en la Comunidad Universitaria
Por último, remarcó que 2025 es otro año más en el que la universidad, las cátedras, los docentes y los no docentes “se van resintiendo”.
Artículos relacionados