Primavera en Rada Tilly: Danza, Música y Poesía Celebran el Despertar Natural
Rada Tilly se prepara para un fin de semana vibrante, donde la primavera florecerá a través del arte en sus diversas manifestaciones. Un programa cuidadosamente curado que entrelaza la poesía visual y escrita, la música de raíces profundas y la danza liberadora, promete una experiencia enriquecedora para residentes y visitantes. Desde la intimidad de un libro presentado con fotografías evocadoras hasta la energía contagiosa de un dúo musical reconocido internacionalmente y la espontaneidad de una jam session al aire libre, este evento celebra la conexión entre el ser humano, la naturaleza y la expresión artística.
Rosana Bernharstu y Gabriela Cammertoni: Un Diálogo entre Palabra e Imagen
El viernes 14 de noviembre, el Centro Cultural de Rada Tilly será el escenario del lanzamiento del nuevo libro de Rosana Bernharstu, una obra que trasciende la mera narración para convertirse en una experiencia sensorial completa. Acompañada por la talentosa fotógrafa Gabriela Cammertoni, Bernharstu presentará un proyecto que fusiona la palabra escrita con la imagen capturada, creando un diálogo poético que invita a la introspección y a la reconexión con el entorno. La obra no es simplemente un libro, sino un “poema en movimiento”, como lo describe la autora, una invitación a sentir el pulso de la tierra y a redescubrir la esencia de la vida a través de la sensibilidad artística.
La colaboración entre Bernharstu y Cammertoni es fundamental para comprender la profundidad de esta propuesta. Las fotografías de Cammertoni no son meras ilustraciones, sino parte integral de la obra, capturando gestos, luces y texturas del entorno como elementos vivos que dialogan con las palabras de Bernharstu. Esta sinergia entre ambas disciplinas crea una atmósfera envolvente que transporta al lector a un espacio de contemplación y reflexión. La obra explora el vínculo entre el cuerpo, el paisaje y la memoria del movimiento, invitando a una mirada íntima sobre la relación que mantenemos con el mundo que nos rodea.
Bernharstu, conocida por su trabajo en danza y su exploración del movimiento consciente, aporta a esta obra una perspectiva única sobre la conexión entre el cuerpo y el espacio. Su estilo, caracterizado por la fluidez y la naturalidad, se refleja en la escritura y se complementa a la perfección con la sensibilidad visual de Cammertoni. La presentación del libro promete ser un evento especial, una oportunidad para sumergirse en un universo poético donde la palabra y la imagen se unen para crear una experiencia inolvidable.
Dúo Geberovich–Klainer: Embajadores Culturales de Chubut en Rada Tilly
El sábado 15 de noviembre, el Centro Cultural se llenará de melodías con la presentación del Dúo Geberovich–Klainer, integrado por Gloria Geberovich (voz, guitarra y cuatro venezolano) y Manuel Klainer (piano y coros). Este dúo, radicado en España pero profundamente arraigado en sus raíces argentinas y chubutenses, ha sido reconocido como embajador cultural de la provincia, llevando su música a escenarios internacionales. Su concierto en Rada Tilly será una oportunidad única para disfrutar de su trabajo más reciente y de un repertorio que fusiona tradición y contemporaneidad.
La música del Dúo Geberovich–Klainer es un viaje a través de las sonoridades de Latinoamérica, con un fuerte énfasis en las raíces argentinas. Geberovich, con su voz cálida y su virtuosismo en la guitarra y el cuatro venezolano, y Klainer, con su maestría en el piano y sus arreglos originales, crean una atmósfera íntima y emotiva que cautiva al público. Su nuevo trabajo discográfico, presentado en este concierto, es el resultado de años de investigación y experimentación, buscando un equilibrio entre la tradición folclórica y la innovación musical.
La colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), a través de su Área de Promoción Artística, subraya el compromiso del dúo con la inclusión y la accesibilidad a la cultura. Esta iniciativa permite que un público más amplio pueda disfrutar de su música, superando barreras y fomentando la igualdad de oportunidades. El concierto no es solo una presentación artística, sino una “emoción compartida”, como lo definen los propios intérpretes, una experiencia que trasciende lo musical para conectar con el corazón de la audiencia.
Además de su nuevo material, el dúo interpretará canciones de Astor Piazzolla y Violeta Parra, dos figuras emblemáticas de la música latinoamericana. Estas interpretaciones, realizadas con respeto y sensibilidad, resaltan la riqueza y la diversidad del patrimonio musical de la región. El concierto promete ser un evento memorable, una celebración de la música, la cultura y la identidad latinoamericana.
“Voces y trazos en la arena”: Una Jam de Danza al Aire Libre
El domingo 16 de noviembre, la bajada 12 se transformará en un escenario improvisado para la Jam de Danza “Voces y trazos en la arena”, coordinada por Rosana Bernharstu y Celina Verónica Vacca. Esta propuesta artística al aire libre invita a la participación espontánea, a la improvisación corporal, sonora y musical en conexión directa con el entorno natural. Con la colaboración de Fabricio Nanni y el Ensamble de Percusión Afro, junto a Julián Limia del proyecto , la jam session promete ser un evento vibrante y lleno de energía.
La Jam de Danza se inspira en el estilo creado por Bernharstu, que busca recuperar el movimiento genuino del cuerpo en diálogo con los elementos del paisaje. La arena, el viento, el mar y el cielo se convierten en compañeros de baile, inspirando la improvisación y la creatividad. La propuesta no se limita a la danza, sino que integra la música, el sonido y la expresión corporal en una experiencia multisensorial. El Ensamble de Percusión Afro aportará ritmos ancestrales que invitarán al movimiento y a la celebración, mientras que Julián Limia explorará nuevas sonoridades a través de su proyecto.
La idea central de la Jam de Danza es la conexión con la naturaleza y la búsqueda del movimiento auténtico. Bernharstu afirma que “todo en la naturaleza danza”, y que solo necesitamos detenernos y escuchar sus ritmos. Esta filosofía se refleja en la propuesta, que invita a los participantes a liberarse de las convenciones y a dejarse llevar por la energía del entorno. La jam session no es una performance estructurada, sino un espacio de encuentro y de creación colectiva, donde cada participante puede expresar su individualidad y contribuir a la construcción de una experiencia única.
La Jam de Danza “Voces y trazos en la arena” es una invitación a celebrar la primavera, la vida y la conexión con la naturaleza a través del arte. Es una oportunidad para experimentar la danza de una manera diferente, liberadora y espontánea, en un entorno natural privilegiado. La propuesta promete ser un evento inolvidable, una celebración de la creatividad, la comunidad y la belleza del movimiento.



Artículos relacionados