Primer pozo shale de Palermo Aike: evaluación de productividad en marcha
¡Descubre la revolución energética! Evaluando el potencial del primer pozo shale de Palermo Aike
- Palermo Aike: Una nueva frontera en la exploración de hidrocarburos
- El primer pozo shale: Una ventana a un nuevo paradigma
- El potencial de Palermo Aike: Un juego de cambio para Argentina
- Desafíos y oportunidades: Adaptándose al terreno
- El futuro de Palermo Aike: Construyendo un futuro energético sostenible
Palermo Aike: Una nueva frontera en la exploración de hidrocarburos
A medida que la búsqueda de nuevas fuentes de energía se intensifica, la formación de Palermo Aike en la Cuenca Austral de Argentina ha surgido como un área prometedora para la exploración de yacimientos de esquisto. Su vasta extensión, comparable a la de la famosa Vaca Muerta, y sus características geológicas únicas, han despertado el interés de las principales compañías energéticas.
En 2021, YPF y CGC firmaron un memorando para colaborar en la exploración del área de Cañadón Deus dentro de la concesión de El Cerrito, perteneciente a CGC. El proyecto, con una inversión inicial de 28 millones de dólares, ha dado como resultado la perforación del primer pozo shale en la formación.
El primer pozo shale: Una ventana a un nuevo paradigma
El primer pozo shale de Palermo Aike, con una profundidad vertical de 3500 metros y una rama horizontal de 760 metros, ha generado gran expectación. Las 12 punciones realizadas utilizando la metodología plug and perf han permitido iniciar la evaluación de la productividad del pozo.
Los resultados preliminares han mostrado una fluencia natural de 110 m3/d de agua de fractura y una presión dinámica de boca de 5000 PSI, lo que indica un potencial prometedor. La compañía CGC ha destacado que esta fase de ensayo durará entre 6 y 12 meses, durante los cuales se caracterizarán el yacimiento y los fluidos para escalar los resultados.
El potencial de Palermo Aike: Un juego de cambio para Argentina
“Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta. Con un potencial estimado de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y 130 TCFs de gas, podría transformar el panorama energético de Argentina.”
Horacio Marín, Presidente de YPF
El desarrollo de Palermo Aike representa una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional en Argentina. Sus similitudes geológicas con Vaca Muerta, la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en esa formación y la vasta extensión de Palermo Aike, hacen de este proyecto un potencial juego de cambio para el sector energético nacional.
En caso de obtener resultados positivos, YPF y CGC planean avanzar con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas. Esto impulsaría la producción de hidrocarburos y la creación de empleos en la región, contribuyendo al crecimiento económico y la seguridad energética a largo plazo.
Desafíos y oportunidades: Adaptándose al terreno
La exploración de Palermo Aike presenta desafíos únicos debido a las altas temperaturas y presiones de la formación. Estas condiciones requieren equipos especializados y técnicas de perforación adaptadas. Sin embargo, los avances tecnológicos y la experiencia adquirida en Vaca Muerta permiten a las compañías superar estos obstáculos.
Además de los desafíos técnicos, la exploración de Palermo Aike también brinda oportunidades para la innovación y el desarrollo tecnológico. El primer pozo shale es un testimonio del compromiso de la industria energética argentina con el avance de las fronteras de la exploración y la producción.
El futuro de Palermo Aike: Construyendo un futuro energético sostenible
Los resultados de la evaluación de la productividad del primer pozo shale de Palermo Aike serán cruciales para dar forma al futuro del desarrollo de la formación. Si se confirma el potencial, podría desatar una ola de inversiones y convertir a Palermo Aike en un importante contribuyente al sector energético de Argentina.
Además de su impacto económico, el desarrollo de Palermo Aike también tiene implicaciones medioambientales. El gas natural extraído de los yacimientos de esquisto tiene una menor huella de carbono que otros combustibles fósiles, lo que contribuye a la transición hacia un futuro energético más sostenible.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/evaluan-la-productividad-del-primer-pozo-shale-de-palermo-aike
Artículos relacionados