Priscilla: Lluvias Intensas y Oleaje Peligroso Afectan México – Alerta Meteorológica Actualizada
Priscilla se mantiene como huracán de categoría 1 y seguirá dejando lluvias intensas, viento de 100 km/h y oleaje de hasta 6 metros. El Servicio Meteorológico Nacional informa que el huracán Priscilla continuará causando estos efectos, junto con la onda tropical 36 y una zona de baja presión con potencial ciclónico que mantendrán las lluvias en gran parte del país.
Impacto de Priscilla
El huracán Priscilla ocasionará lluvias intensas en Jalisco y Colima; muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero. Se esperan vientos de hasta 100 km/h en costas de Jalisco y Colima, con oleaje de 5 a 6 metros en esas mismas costas.
El oleaje en costas de Michoacán será de 3 a 4 metros, mientras que en Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa alcanzará los 2 a 3 metros.
Onda Tropical 36 y Potencial Ciclónico
La onda tropical 36 ha dado origen a una zona de baja presión con potencial ciclónico al sureste de las costas de Chiapas. Esta zona interactuará con una circulación ciclónica y otra zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico frente a las costas de Quintana Roo.
Esto generará lluvias intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Habrá lluvias muy fuertes en Ciudad de México, Estado de México y Puebla, y fuertes en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
También se esperan lluvias y chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Pronóstico para el 7 de Octubre
Priscilla mantendrá la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias fuertes en Jalisco y Colima. Se esperan vientos de hasta 90 km/h y oleaje de 5 a 6 metros.
La zona de baja presión con potencial ciclónico se localizará al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, interactuando con una circulación ciclónica y otra zona de baja presión que se desplazará sobre la península de Yucatán.
Esto mantendrá el temporal de lluvias muy fuertes a intensas en el oriente, sur y sureste, incluyendo la península de Yucatán. También se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste y centro del país, incluyendo el Valle de México y el estado de Michoacán.
Detalle de Lluvias para el 7 de Octubre
Lluvias muy fuertes – intensas: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Fuertes – muy fuertes: Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero.
Chubascos con lluvias fuertes: Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Ciudad de México y Morelos.
Intervalos de chubascos: Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Guanajuato.
Lluvias aisladas: Baja California y Sonora.
Temperaturas y Vientos
Temperaturas máximas y mínimas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca.
De 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
De 0 a 5 °C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h: costas de Jalisco y Colima.
De 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Baja California Sur y costa de Michoacán.
De 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h: Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje
Oleaje de 5 a 6 metros: Jalisco y Colima.
De 3 a 4 metros: Michoacán.
De 2 a 3 metros: Baja California Sur, Nayarit y Guerrero.
De 1.5 a 2.5 metros: Sinaloa, Oaxaca y Chiapas.
Artículos relacionados