Privatización de rutas nacionales: Corredor 18 en marcha

El Gobierno argentino da un paso hacia la privatización de 9.145 kilómetros de rutas nacionales

Índice

El Corredor 18: Una arteria clave para el comercio y la integración regional

El Corredor 18, que incluye las rutas nacionales 12 y 14 y el puente Rosario-Victoria, es un tramo fundamental de la red vial argentina que conecta al país con Brasil, Paraguay y Uruguay. Este corredor de 675 kilómetros atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

Estas rutas son vitales para el comercio internacional y el desarrollo regional. Sin embargo, su actual estado de deterioro genera altos costos logísticos y un alarmante aumento de accidentes viales. El objetivo de la licitación es mejorar las condiciones de transitabilidad, reducir los costos de transporte y aumentar la seguridad vial.

El apoyo del sector empresarial y la necesidad urgente de reparaciones

El actual estado de deterioro genera un encarecimiento significativo de los costos de transporte y un alarmante aumento de accidentes viales con consecuencias fatales.

Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha expresado su apoyo a este proyecto, destacando la necesidad urgente de realizar reparaciones y mejoras en las rutas del Corredor 18.

Detalles del proceso de licitación: Inicio inmediato y adjudicación en abril de 2025

El proceso de licitación incluye importantes novedades:

  • Inicio inmediato del proceso.
  • Adjudicación de las concesiones en abril de 2025.
  • Elección de la oferta con la menor tarifa propuesta.

El objetivo es garantizar condiciones óptimas de transitabilidad, con estándares como bache cero, señalización completa e iluminación adecuada. Durante el primer año, las concesionarias deberán poner en valor las rutas antes de iniciar el cobro de tarifas actualizadas.

Una segunda etapa para modernizar 8.470 kilómetros adicionales

Tras la licitación inicial del Corredor 18, el Gobierno argentino avanzará en una segunda etapa mucho más ambiciosa:

  • Se privatizarán 8.470 kilómetros adicionales de rutas nacionales.
  • Este proceso busca atraer inversión privada para reducir los costos de mantenimiento y mejorar la infraestructura vial.

El Gobierno estima un ahorro de USD 6.100 millones en los próximos 15 a 20 años gracias a este plan de modernización.

Supervisión y transparencia: El rol de Vialidad Nacional

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) tendrá un papel crucial en el control de las concesiones:

  • Sus funciones incluirán el monitoreo del cumplimiento de las obligaciones contractuales.
  • También participará en la actualización tarifaria trimestral, basada en índices del INDEC y tarifas tope definidas por el Estado.

Este modelo busca evitar aumentos desmedidos y garantizar la transparencia del proceso.

Un cambio estructural con impacto económico y social

La licitación del Corredor 18 y el plan general de privatización representan un punto de inflexión en la gestión de la infraestructura vial argentina:

  • Fortalecerá la conectividad con países vecinos.
  • Impulsará el desarrollo económico.
  • Reducirá los costos logísticos.
  • Mejorará la seguridad vial en las principales rutas del país.

Sin embargo, la iniciativa también enfrenta el desafío de equilibrar los intereses de las concesionarias, los usuarios y el Estado, asegurando que las condiciones de transitabilidad y tarifas accesibles se mantengan a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/economia/gobierno-privatizara-9000-kilometros-autopistas-y-ruta-del-mercosur

Fuente: https://derechadiario.com.ar/economia/gobierno-privatizara-9000-kilometros-autopistas-y-ruta-del-mercosur

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información