¡Privatización inminente! IMPSA cerca de ser adquirida por inversores extranjeros
**El camino sinuoso hacia la privatización de IMPSA: la oferta mejorada de ARC Energy bajo escrutinio**
El primer intento de privatización de Milei
El gobierno nacional aspira a concretar la primera privatización de la era libertaria antes de que finalice el 2024, con la venta de la empresa metalúrgica mendocina IMPSA. Tras un primer intento fallido, el gobierno ha recibido una nueva oferta de ARC Energy, un grupo inversor con capitales venezolanos y norteamericanos.
La oferta de ARC Energy
ARC Energy ofreció inyectar u$s27 millones como capital de trabajo, una cifra similar a la invertida por el Estado Nacional y Mendoza para ingresar a IMPSA en 2021. En su nueva oferta, el grupo extranjero propone eliminar los reclamos relacionados con importaciones temporales y apoyar la renegociación de contratos para mejorar el perfil operativo de la empresa.
El futuro de IMPSA
Si el gobierno acepta la nueva oferta, ARC Energy tiene previsto capitalizar IMPSA con u$s27 millones a través de su fondo de inversión, Industrial Acquisitions Fund. El plan incluye aprovechar el potencial de IMPSA como referente en tecnología hidroeléctrica y componentes nucleares para convertirla en un actor protagónico en el sector energético mundial.
El proceso de renegociación de la deuda
El tema más crítico para el gobierno es la reestructuración de la deuda de IMPSA, que supera los u$s550 millones. ARC Energy no ha definido una estrategia clara en este sentido, limitándose a garantizar una "reestructuración positiva" si avanza la toma de control.
El cronograma
El gobierno nacional tiene cinco días hábiles para estudiar la nueva oferta y tomar una decisión. La fecha límite para la firma del contrato se ha pospuesto al 31 de diciembre, incumpliendo el cronograma inicial.
La postura del gobierno
Tras analizar las nuevas condiciones, el gobierno tomará una decisión sobre si acepta o rechaza la propuesta de ARC Energy. La postura del Estado dependerá en gran medida del plan de reestructuración de la deuda presentado por el grupo inversor.
**Declaración del vocero de ARC Energy** Estamos confiados en que nuestra segunda propuesta satisface las demandas del gobierno. Creemos que IMPSA tiene un enorme potencial y estamos ansiosos por tomar el control de la empresa para implementar nuestro plan de capitalización y negocios.
El impacto de la privatización
Si se concreta la privatización, IMPSA pasaría a manos de un actor privado con experiencia en el sector energético. La inyección de capital y la reestructuración de la deuda podrían mejorar la situación financiera de la empresa y permitirle recuperar su competitividad.
Beneficios para la economía
La privatización podría generar beneficios para la economía mendocina y nacional al atraer inversiones, crear empleos y dinamizar la actividad industrial. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre la posible pérdida de control estatal sobre una empresa estratégica.
Consideraciones finales
El gobierno nacional se encuentra en una encrucijada, sopesando los posibles beneficios y riesgos de aceptar la oferta de ARC Energy. La decisión final sobre la privatización de IMPSA tendrá un impacto significativo en el futuro de la empresa y en la economía del país.
Artículos relacionados