Problemas ambientales en harinera de pescado de Madryn
El parque industrial pesquero de Puerto Madryn vuelve a ser centro de atención por problemas ambientales, como la presencia de gaviotas y emanación de olores molestos. La harinera de pescado en el lugar ha sido objeto de inspecciones y se han detectado irregularidades que han llevado a acciones legales para su clausura.
Problemas ambientales en el parque industrial
El parque industrial pesquero de Puerto Madryn ha sido escenario de diversas problemáticas ambientales en los últimos tiempos. Una de las situaciones más preocupantes es la presencia masiva de gaviotas en el predio donde se encuentra la harinera de pescado. Esta acumulación de aves se debe a la presencia de desechos a cielo abierto en el sector, lo que atrae a las aves en busca de alimento.
Además, se ha reportado la emisión de olores desagradables que suelen cubrir la ciudad cuando sopla el viento norte y los vapores de la harinera se dispersan por la zona urbana. Estos problemas han generado quejas por parte de los habitantes de la ciudad y han llamado la atención de las autoridades ambientales.
Irregularidades detectadas
Las inspecciones realizadas en el parque industrial pesquero han revelado diversas irregularidades en el funcionamiento de la harinera de pescado. Según un dictamen de la Procuración General Adjunta de Chubut, se constató que la empresa ha estado operando sin la habilitación municipal y provincial correspondiente.
Además, se menciona que la empresa inició el trámite para el Estudio de Impacto Ambiental en 2016, pero al momento de la presentación no contaba con la Declaración de Impacto Ambiental (DAP) aprobada. Estas faltas en el cumplimiento de las normativas ambientales han llevado a acciones legales en su contra.
En respuesta a un oficio de la Municipalidad de Puerto Madryn, se confirmó que la empresa no se encuentra habilitada para operar actualmente, ya que el Certificado de Habilitación Municipal ha vencido. Esto evidencia un incumplimiento grave de las regulaciones vigentes.
Declaración oficial de la Municipalidad de Puerto Madryn
Acciones legales en curso
Ante las recurrentes irregularidades detectadas en el funcionamiento de la harinera de pescado, se ha presentado un amparo ambiental que solicita la clausura del establecimiento. El caso ha sido elevado al Superior Tribunal de Justicia de Chubut para su resolución definitiva.
La comunidad de Puerto Madryn espera que las autoridades tomen medidas concretas para resolver esta problemática y garantizar un ambiente sano y seguro para todos los habitantes. La presión social y el activismo ambiental han sido fundamentales para visibilizar esta situación y exigir una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes.
Impacto en la comunidad y el medio ambiente
La presencia de gaviotas y los olores molestos generados por la harinera de pescado no solo afectan la calidad de vida de los habitantes de Puerto Madryn, sino que también tienen un impacto negativo en el medio ambiente. La acumulación de desechos y la contaminación del aire son problemas graves que deben ser abordados de manera urgente.
Es necesario que se implementen medidas efectivas para controlar y mitigar estos impactos ambientales, así como para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de protección ambiental. La sostenibilidad y la preservación del entorno natural son responsabilidades de todos, y es fundamental que se actúe de manera coordinada y decidida para proteger nuestro planeta.
Artículos relacionados