Problemas en la Industria Pesquera: La Controversia de Alpesca
En el presente artículo se abordará la situación de la empresa que utiliza la planta procesadora y los permisos de pesca de la flota amarilla de Rawson, activos otorgados por el Estado provincial en 2014. Se analizará el proceso de expropiación de la compañía Alpesca, así como las implicaciones actuales de la gestión de estos activos por parte de Red Chamber. Además, se examinará la posible revocación de los permisos otorgados a la empresa y las implicaciones legales y económicas de esta situación.
Análisis de la situación de Red Chamber y los activos de Alpesca
El secretario de pesca chubutense, Andrés Arbeletche, ha expresado su preocupación por la gestión de la empresa actual que opera la planta procesadora y los permisos de pesca de la flota amarilla de Rawson. Según Arbeletche, la empresa no cuenta con una flota propia y estaría cediendo los permisos a otros armadores a cambio de materia prima. Esta situación plantea interrogantes sobre la legalidad y equidad de las operaciones de Red Chamber.
Proceso de expropiación de Alpesca
En 2014, durante la gobernación de Martín Buzzi, se decretó la ocupación temporal de los bienes de Alpesca y se impulsó la expropiación de la compañía. Sin embargo, la expropiación no se realizó en su totalidad, limitándose a los bienes de producción, como la planta procesadora. Esta situación ha generado controversia en torno a la gestión de la empresa y la legalidad de sus operaciones.
Implicaciones legales y económicas
La dilatación del proceso de expropiación de Alpesca ha generado incertidumbre sobre la legalidad de las operaciones de Red Chamber. La falta de una sentencia definitiva en el Tribunal que tramita el caso en Puerto Madryn ha complicado aún más la situación. La Legislatura chubutense tiene la facultad de revocar los permisos otorgados a la empresa, lo que podría tener implicaciones legales y económicas significativas.
“Es un monto prácticamente irrisorio lo que se le está cobrando a Red Chamber. El proceso de expropiación debería estar finalizado y la empresa debería adquirir los activos de Alpesca. La dilación en este proceso plantea desafíos legales y económicos para todas las partes involucradas”, señaló Arbeletche.
Andrés Arbeletche, Secretario de Pesca Chubutense
Artículos relacionados