Profand toma el control de la ex Alpesca: Denuncian desmantelamiento y reclaman indemnización a Red Chamber

La toma de posesión de la ex planta de Alpesca en Puerto Madryn por parte de Profand, a través de Pesquera Deseado, marca un punto de inflexión en una saga marcada por la controversia, la diplomacia y las acusaciones de desmantelamiento. La abrupta rescisión del contrato con Red Chamber, empresa estadounidense, ha generado tensiones internacionales y una investigación sobre posibles irregularidades. Este artículo analiza en detalle los eventos que llevaron a este traspaso, las denuncias de Red Chamber, el estado en que se encontró la planta y los planes de Profand para su reactivación, incluyendo el impacto en los trabajadores y la economía local.

Índice

El Conflicto con Red Chamber: Una Expulsión Controversial

La rescisión del contrato con Red Chamber por parte del gobierno provincial de Chubut desencadenó una crisis diplomática con Estados Unidos. La empresa norteamericana denunció una “expulsión arbitraria y sin fundamentos jurídicos”, alegando que se le impidió ejercer sus derechos contractuales. Los dueños de Red Chamber acusaron a las autoridades provinciales de actuar de manera opaca y sin ofrecer una justificación válida para la cancelación del acuerdo. Esta situación escaló rápidamente, llegando a involucrar a la secretaría de Comercio y al Departamento de Estado de EE.UU., quienes amenazaron con plantear el tema durante la cumbre bilateral con Argentina, prevista para octubre de 2024. La controversia se centra en la inversión realizada por Red Chamber en la planta y la falta de compensación adecuada por la pérdida de sus derechos.

La postura del gobierno provincial, por su parte, se justifica en el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de Red Chamber, especialmente en lo que respecta a la utilización de las licencias de pesca asignadas a Alpesca. Se argumenta que la empresa no logró reactivar la planta en su totalidad ni generar el empleo esperado, lo que contraviene los objetivos originales del acuerdo. Además, se alega que Red Chamber no realizó las inversiones necesarias para modernizar la infraestructura y mejorar la eficiencia de la planta. Esta disputa legal y política ha generado incertidumbre en el sector pesquero de Chubut y ha afectado la confianza de los inversores extranjeros.

El Estado Deplorable de la Planta Tras la Salida de Red Chamber

El traspaso de la planta a Profand reveló un estado de abandono y desmantelamiento que generó indignación en las autoridades provinciales y en los sindicatos. Según denunció el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, la empresa saliente dejó la planta en “condiciones deplorables”, con maquinarias desmanteladas y documentación sensible sustraída. La falta de cooperación de Red Chamber durante el proceso de traspaso fue evidente, ya que ninguna autoridad de la empresa estuvo presente para entregar las llaves, siendo este acto realizado por un empleado de “segunda línea”. Esta actitud fue interpretada como una falta de respeto hacia la provincia y una señal de que la empresa no tenía intención de colaborar en una transición ordenada.

Uno de los aspectos más graves de la situación fue el retiro de documentación crucial, como planos, diagramas y registros de seguridad e higiene. Esta información es esencial para el funcionamiento seguro y eficiente de la planta, y su ausencia dificulta la reactivación de las operaciones. Además, se denunció el deterioro de maquinarias valiosas, como líneas completas para procesar merluza y grandes freidoras industriales, que quedaron arrumbadas y sin posibilidad de recuperarse. La provincia exigirá una indemnización por los daños ocasionados, considerando que estos bienes representan una pérdida significativa para el patrimonio público.

Los sindicatos, como el STIA, jugaron un papel fundamental en la prevención del retiro de bienes que no correspondían a Red Chamber. Gracias a las guardias gremiales, se logró frenar el intento de sacar cables, puertas e incluso legajos de trabajadores. La protección de los legajos fue especialmente importante, ya que estos documentos contienen información vital para garantizar los derechos laborales de los empleados. La situación pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los controles y la supervisión de las empresas que operan en el sector pesquero, a fin de evitar abusos y proteger los intereses de los trabajadores y la comunidad.

Profand Asume el Control: Planes de Reactivación y Inversión

Con la toma de posesión de la planta, Profand, a través de su filial Pesquera Deseado, se ha comprometido a reactivar la planta de manera inmediata y a reincorporar a la totalidad de los trabajadores. La empresa ha garantizado el pago de los sueldos y ha firmado contratos con los empleados, brindando estabilidad laboral y esperanza a las familias afectadas por la crisis. El plan de Profand prevé una fuerte inversión en la modernización de la infraestructura y la incorporación de nuevas embarcaciones, con el objetivo de utilizar todas las licencias de pesca que pertenecían a Alpesca, algo que Red Chamber nunca logró cumplir.

La estrategia de Profand incluye la reactivación de tres buques históricos de la flota, lo que representa una oportunidad para la marinería local, que había quedado marginada durante la gestión anterior. La empresa se ha comprometido a priorizar la contratación de extrabajadores de Alpesca, en cumplimiento con la ley de expropiación. Además, Profand tiene la intención de adquirir definitivamente los bienes una vez concluido el proceso judicial, que se prolonga por más de una década. La empresa considera que la planta tiene un gran potencial y confía en poder convertirla en un motor de desarrollo para la economía local.

El equipo de mantenimiento de la planta ha manifestado optimismo sobre la posibilidad de iniciar el procesamiento de pescado en una semana, lo que abre la expectativa de que la planta pueda funcionar en la próxima temporada de langostino provincial, prevista para noviembre. El acuerdo de arrendamiento firmado entre el Comité de Administración y Profand establece un canon superior a los 30 millones de pesos mensuales, con ajustes vinculados al dólar y a las tasas de mercado. Este acuerdo, que será enviado a la Legislatura para su aprobación, garantiza una fuente de ingresos para la provincia y contribuye a la sostenibilidad financiera de la planta.

Impacto en los Trabajadores y la Comunidad Local

La reactivación de la planta de Alpesca por parte de Profand representa una noticia positiva para los trabajadores y la comunidad de Puerto Madryn. La reincorporación de la totalidad de los empleados garantiza la estabilidad laboral y el ingreso de las familias que dependían de la planta. Además, la creación de nuevos puestos de trabajo, como resultado de la inversión de Profand, impulsará la economía local y mejorará la calidad de vida de los habitantes. La planta de Alpesca ha sido históricamente una fuente importante de empleo en la región, y su reactivación es fundamental para el desarrollo económico y social de la comunidad.

Los sindicatos han expresado su satisfacción por el compromiso de Profand con los trabajadores y han destacado la importancia de la colaboración entre la empresa, el gobierno provincial y las organizaciones gremiales para garantizar el éxito de la reactivación. Se espera que la nueva gestión de la planta promueva un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, y que se cumplan todas las normas laborales y de seguridad. La participación activa de los trabajadores en la toma de decisiones y la implementación de programas de capacitación y desarrollo profesional son elementos clave para fortalecer el compromiso y la productividad de la fuerza laboral.

La reactivación de la planta también tendrá un impacto positivo en los proveedores locales y en otros sectores de la economía regional. La demanda de insumos y servicios relacionados con la actividad pesquera estimulará el crecimiento de las empresas locales y generará nuevas oportunidades de negocio. Además, el aumento de la actividad económica en Puerto Madryn atraerá inversiones y fortalecerá la imagen de la ciudad como un centro importante del sector pesquero.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/politica/profand-se-hizo-cargo-de-la-ex-alpesca-y-denuncian-que-red-chamber-se-llevo--hasta-los-matafuegos-_a68dd9961b9d2204dd1bfdce1

Fuente: https://adnsur.com.ar/politica/profand-se-hizo-cargo-de-la-ex-alpesca-y-denuncian-que-red-chamber-se-llevo--hasta-los-matafuegos-_a68dd9961b9d2204dd1bfdce1

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información