Prohibición de hacer fuego en sitios no habilitados se mantiene en fin de semana largo

Así lo indicó el director provincial de Manejo del Fuego del Gobierno de la Provincia, Pablo Paredes

El director provincial de Manejo del Fuego del Gobierno de la Provincia, Pablo Paredes, ha señalado la importancia de tomar precauciones ante los incendios desatados en Chile y la Patagonia argentina, especialmente de cara al próximo fin de semana largo. En este artículo, aprenderemos sobre los artefactos homologados permitidos, los canales de información y comunicación para denunciar contravenciones a la prohibición del fuego y columnas de humo, y la importancia de respetar el índice de peligrosidad de incendios forestales.

Índice

Artefactos homologados permitidos

Es crucial conocer qué artefactos están permitidos durante la prohibición del fuego. Según el director Pablo Paredes, los artefactos homologados permitidos incluyen garrafas, anafes y calentadores de montaña que funcionen con combustible gaseoso. Es importante recordar que queda terminantemente prohibido llevar artefactos que utilicen combustible líquido, ya que esto representa un gran riesgo para la naturaleza y puede desencadenar incendios de gran magnitud.

Canales de información y comunicación

Para denunciar contravenciones a la prohibición del fuego y columnas de humo, es fundamental contar con canales de información y comunicación efectivos. Según Paredes, se pueden comunicar al 101, 103 o 911 para realizar denuncias. Además, se recomienda visitar las páginas oficiales del Gobierno o de Ambiente, donde se puede encontrar información actualizada sobre los sitios habilitados para el uso exclusivo de los artefactos homologados mencionados anteriormente.

El índice de peligrosidad de incendios forestales

El índice de peligrosidad de incendios forestales es una herramienta fundamental para evaluar el riesgo de incendios y tomar las medidas adecuadas para su control y extinción. Paredes explica que este índice se utiliza en muchos países del mundo y proporciona información sobre las probabilidades de que se prenda un fuego y las oportunidades para controlarlo o extinguirlo. En Chile, por ejemplo, utilizan un sistema similar conocido como el "botón rojo". Es esencial respetar y tener en cuenta este índice para prevenir incendios y proteger nuestros entornos naturales.

El peligro de los incendios de interfaz

Paredes advierte sobre el riesgo de que un incendio forestal se convierta en un incendio de interfaz, como ha sucedido en Chile y está por ocurrir en Esquel. Cuando un incendio avanza hacia una localidad, se generan riesgos adicionales, como la pérdida de vidas humanas y la destrucción de viviendas. Los incendios extremos, como los que se producen en estas condiciones, son difíciles de controlar y requieren métodos de combate más avanzados. Es fundamental evitar que los incendios alcancen este nivel de peligrosidad.

Información adicional y números de emergencia

Además de los canales de información y comunicación mencionados anteriormente, es importante tener en cuenta algunos detalles adicionales. Está prohibido hacer fuego con leña y carbón de manera particular, a menos que se cuente con una excepción autorizada por la brigada de incendios forestales. En la página de Ambiente, se puede encontrar información detallada sobre los lugares autorizados para el uso de leña. Por último, los números de emergencia son el 101, 103 y 911, donde se pueden denunciar delitos, contravenciones a la prohibición del fuego y cualquier columna de humo que se observe.
En resumen, es fundamental tomar conciencia de la importancia de prevenir incendios forestales y respetar las regulaciones establecidas. Utilizar artefactos homologados, conocer los canales de comunicación y estar informado sobre el índice de peligrosidad de incendios son acciones clave para proteger nuestros entornos naturales y evitar situaciones peligrosas. Recuerda que la prevención es fundamental y que cada uno de nosotros puede contribuir a mantener la seguridad y preservación de nuestros bosques y áreas naturales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tierradelfuego.gob.ar/blog/2024/02/09/fin-de-semana-largo-sigue-vigente-la-prohibicion-de-hacer-fuego-en-sitios-no-habilitados/

Fuente: https://www.tierradelfuego.gob.ar/blog/2024/02/09/fin-de-semana-largo-sigue-vigente-la-prohibicion-de-hacer-fuego-en-sitios-no-habilitados/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información