PROMESA: Nueva Mediación en Salud para Descongestionar la Justicia y Mejorar el Acceso a la Atención

El sistema de salud, pilar fundamental del bienestar social, se enfrenta a un desafío creciente: la judicialización masiva de reclamos por parte de los usuarios. Esta tendencia, que ha experimentado un aumento exponencial en los últimos años, amenaza con colapsar el sistema judicial y obstaculizar el acceso oportuno a las prestaciones sanitarias. Ante este panorama, el Gobierno Nacional ha implementado una innovadora herramienta: el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), un mecanismo alternativo de resolución de conflictos diseñado para descongestionar los tribunales y garantizar una solución ágil y efectiva para los ciudadanos.

Índice

El Ascenso de la Judicialización en Salud: Causas y Consecuencias

El incremento del 471,79% en el número de amparos en 2024, en comparación con el año anterior, no es un fenómeno aislado. Esta escalada se ha mantenido desde 2021, evidenciando una creciente desconfianza en los mecanismos administrativos de resolución de conflictos y una mayor predisposición de los usuarios a recurrir a la vía judicial. Diversos factores contribuyen a esta tendencia. La complejidad del sistema de salud, la falta de información clara sobre los derechos de los pacientes, las demoras en la atención, las negativas de cobertura y las dificultades para acceder a medicamentos e insumos son algunas de las causas principales.

La judicialización, si bien garantiza el acceso a la justicia, conlleva una serie de consecuencias negativas. Los procesos judiciales son largos, costosos y generan incertidumbre para ambas partes. Además, desvían recursos del sistema de salud, que podrían destinarse a mejorar la calidad de la atención. La sobrecarga de los tribunales dificulta la resolución oportuna de otros casos y puede afectar la eficiencia del sistema judicial en su conjunto. Por lo tanto, es imperativo explorar alternativas que permitan resolver los conflictos de manera más rápida, económica y satisfactoria para todas las partes involucradas.

PROMESA: Un Nuevo Enfoque en la Resolución de Conflictos Sanitarios

El Decreto de Necesidad de Urgencia 379/2025 establece el marco legal del PROMESA, un procedimiento de mediación prejudicial diseñado específicamente para abordar los conflictos en materia de salud. A diferencia de los procesos judiciales, la mediación se basa en el diálogo, la negociación y la búsqueda de un acuerdo mutuamente beneficioso. El objetivo principal es facilitar el acercamiento entre las partes –usuarios, prestadores de servicios de salud y obras sociales– y encontrar una solución que satisfaga sus necesidades e intereses.

La implementación del PROMESA es optativa, lo que significa que los usuarios que deseen presentar un reclamo en materia de salud pueden elegir si recurren a la mediación o directamente a la vía judicial. Esta flexibilidad garantiza el derecho de los ciudadanos a acceder a la justicia, al tiempo que les ofrece una alternativa más rápida y económica. Además, el procedimiento garantiza la confidencialidad de la información compartida durante la mediación, lo que crea un espacio seguro para la negociación y evita que la información se utilice en un futuro litigio judicial.

Características Clave del Procedimiento de Mediación

El PROMESA se distingue por una serie de características que lo hacen particularmente atractivo para la resolución de conflictos en materia de salud. En primer lugar, su funcionamiento está bajo la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación, lo que garantiza su independencia y transparencia. En segundo lugar, su implementación será gradual, comenzando a los 60 días de su publicación en el Boletín Oficial, lo que permitirá una adaptación ordenada y eficiente.

Otro aspecto relevante es la brevedad de los plazos establecidos para las actuaciones del mediador y la realización de las audiencias, que oscilan entre 5 y 7 días. Esta celeridad es fundamental para asegurar una resolución oportuna de los conflictos. La participación de las partes en las audiencias de mediación requiere de patrocinio o representación letrada, lo que garantiza que los usuarios cuenten con el asesoramiento adecuado para defender sus derechos. Para aquellos que no cuenten con recursos suficientes, se prevé asistencia jurídica gratuita.

El Rol Fundamental de los Mediadores y la Capacitación Especializada

La figura del mediador es central en el PROMESA. Estos profesionales, designados por sorteo, actúan como facilitadores del diálogo y la negociación entre las partes. Para garantizar su idoneidad, los mediadores deberán haber realizado una capacitación obligatoria, instrumentada a través de una colaboración activa entre los ministerios de Justicia y de Salud de la Nación. Esta capacitación abarcará aspectos legales, médicos y éticos, permitiendo a los mediadores comprender las complejidades de los conflictos en materia de salud y brindar un servicio de calidad.

El Ministerio de Salud de la Nación desempeñará un rol fundamental en la capacitación de los mediadores, aportando su experiencia y conocimiento en las problemáticas vinculadas a la salud. Su intervención en el proceso de mediación será limitada a los casos en que sea convocada por las partes y cuando lo amerite, con el objetivo de ayudar a alcanzar un acuerdo satisfactorio. Esta colaboración interministerial es esencial para garantizar la eficacia y la legitimidad del PROMESA.

El Registro Nacional de Mediación y la Incorporación de Especialistas en Salud

Para asegurar la calidad y el control del servicio de mediación, el marco legal del PROMESA contempla la modificación del Registro Nacional de Mediación existente. Se incorporará a este registro a los mediadores especializados en salud, quienes serán sometidos a un proceso de autorización, habilitación y control de su desempeño. El registro estará dividido en cuatro secciones: el Registro de Mediadores, el Registro de Centros de Mediación, el Registro de Profesionales Asistentes y el Registro de Entidades Formadoras.

Esta estructura permitirá una gestión eficiente y transparente de los mediadores, garantizando que cumplan con los requisitos de idoneidad y profesionalismo. La creación de un registro específico para mediadores en salud es un paso importante para fortalecer la especialización y la calidad del servicio de mediación en esta área.

La Expansión del PROMESA a Nivel Nacional: Un Desafío para las Jurisdicciones

Ante el éxito potencial del PROMESA a nivel nacional, el Gobierno Nacional ha convocado a las jurisdicciones a crear procedimientos similares para que la resolución de conflictos en materia de salud de forma ágil, dinámica y eficiente pueda implementarse en todo el territorio nacional. Esta iniciativa busca descentralizar el sistema de mediación y acercarlo a los ciudadanos, facilitando el acceso a una alternativa de resolución de conflictos más rápida y económica.

La implementación del PROMESA a nivel nacional representa un desafío para las jurisdicciones, que deberán adaptar sus estructuras y recursos para garantizar su funcionamiento eficiente. Sin embargo, los beneficios potenciales son significativos, tanto para los usuarios del sistema de salud como para el sistema judicial en su conjunto. La colaboración entre el Gobierno Nacional y las jurisdicciones es fundamental para lograr una implementación exitosa y generalizada del PROMESA.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevo-procedimiento-para-agilizar-la-resolucion-de-los-conflictos-vinculados-la-salud

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevo-procedimiento-para-agilizar-la-resolucion-de-los-conflictos-vinculados-la-salud

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información