Promoviendo la autonomía económica y la diversidad: Reunión con productores locales y taller educativo

El Ministerio de Igualdad e Inclusión (MII) llevó a cabo una serie de actividades en la provincia con el objetivo de promover la igualdad de género y la diversidad. En primer lugar, se realizó una reunión con productores y productoras locales para dar a conocer las líneas de trabajo del MII en relación con el acompañamiento de la autonomía económica de las mujeres y diversidades.

Además, se llevó a cabo el taller "Escuelas sin armarios", dirigido a trabajadores y trabajadoras de la educación, con el fin de fortalecer la perspectiva de género y diversidad en el ámbito educativo. La subsecretaria de Políticas para la Diversidad Sexual, Roxana Rodríguez, destacó la importancia de este taller como una herramienta para promover una educación igualitaria y libre de estereotipos.

Otra actividad realizada fue una sensibilización sobre perspectiva de género y diversidad en el ámbito de la salud, dirigida al personal del Hospital de Pico Truncado. Estas acciones contaron con la participación de la subsecretaria de Articulación de Políticas Territoriales, Alicia Cabral, y Verónica Perez, Licenciada en Psicopedagogía e integrante del equipo de diversidad del MII.

Por otro lado, la Dra. Carolina Zabala brindó un taller sobre cuota alimentaria en Puerto Deseado, con el objetivo de reducir la brecha de género y garantizar los derechos de las mujeres y las infancias. Zabala destacó la importancia de este taller para informar sobre los derechos y recursos disponibles para garantizar el cumplimiento de la cuota alimentaria y los desafíos pendientes en el acceso a la justicia.

Todas estas actividades fueron acompañadas por diferentes funcionarios y funcionarias locales, como Yamil Torres, director de Desarrollo Social; Rocío Peleaz, secretaria de Desarrollo Social; Rocío Marcicano, subsecretaria de Niñez, adolescencia, familia y políticas de género; María José Marcicano, jefa de la subsecretaria de niñez, adolescencia, familia y políticas de género; y Miguel Ángel Peña, Jefe de Diversidad de Pico Truncado.

El MII destaca la importancia de recorrer la provincia y escuchar las inquietudes y demandas de los distintos sectores de la sociedad, como parte fundamental para el desarrollo efectivo de políticas públicas. Estas acciones buscan promover la igualdad de género y la inclusión de las diversidades en todos los ámbitos de la sociedad.

Imagen extraida de: http://tinyurl.com/y9jbj4az

Fuente: http://tinyurl.com/y9jbj4az

REFLEXIÓN: La reflexión sobre la igualdad de género y diversidad se vuelve cada vez más relevante en nuestra sociedad. Es necesario promover espacios de escucha, debate y reflexión para construir una provincia libre de estereotipos. La educación juega un papel fundamental en este proceso, fortaleciendo la perspectiva de género y diversidad en el ámbito educativo. Además, es importante garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, como la cuota alimentaria, para asegurar la autonomía económica de las mujeres y proteger los derechos de las infancias y adolescencias. Recorrer la provincia y escuchar las inquietudes y demandas de la sociedad es esencial para el desarrollo efectivo de políticas públicas.

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información