Promoviendo la lectura en las familias: un acercamiento a las voces y tradiciones de las primeras infancias
En esta ocasión, Marta Pereyra, referente del Plan Provincial de Lecturas, destacó la importancia de la propuesta dirigida a las familias de los estudiantes de la institución educativa. El objetivo principal es recuperar las tradiciones y el bagaje cultural de las primeras infancias, a través de canciones, cuentos y actividades grupales. Durante las jornadas, se trabajó con la palabra poética, convirtiendo las experiencias cotidianas de los niños en rimas y canciones. Además, se rescataron canciones, coplas y cuentos de las familias. Pereyra enfatizó que los niños comienzan a leer desde que nacen, reconociendo las voces afectuosas y leyendo los rostros de quienes los rodean. Son interlocutores activos del lenguaje y construyen significados a partir de la lectura. Estos talleres se llevan a cabo en diferentes instituciones de nivel inicial, con el fin de reflexionar sobre el rol de los adultos como transmisores de la cultura y cómo los dispositivos electrónicos afectan la práctica de la lectura en la actualidad.
REFLEXIÓN: La propuesta del Plan Provincial de Lecturas busca recuperar las voces que cuidan a las primeras infancias, a través de actividades poéticas que convierten las experiencias cotidianas de los niños en rimas y canciones. Los estudiantes leen desde que nacen, distinguiendo las voces afectuosas y leyendo los rostros de quienes los rodean. Son interlocutores activos del lenguaje, construyendo significados e interpretando la realidad. Estos talleres se realizan en instituciones de nivel inicial, con el objetivo de reflexionar sobre el rol de los adultos como transmisores de la cultura y cómo los dispositivos electrónicos afectan la lectura.
Artículos relacionados