Pronostican el nacimiento de un nuevo volcán cerca de la CDMX en 800 a 1200 años
Prepárate para el nacimiento de un nuevo volcán en el corazón de México: un espectáculo geológico que remodelará el paisaje
Investigadores de la UNAM revelan el inminente nacimiento de un nuevo volcán cerca de la Ciudad de México
La Tierra, en su incansable dinámica, está constantemente dando forma a su superficie. El nacimiento de montañas y volcanes, aunque poco común, es un testimonio de los procesos geológicos que dan lugar a nuevas características geográficas. México está a punto de presenciar un impresionante fenómeno de este tipo con el surgimiento de un nuevo volcán en su territorio.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) predicen el nacimiento de un nuevo volcán en las cercanías del sur de la Ciudad de México, en un área conocida como campo volcánico activo. Esta predicción se basa en un estudio exhaustivo de evaluación de amenazas espaciotemporales que ha identificado la Sierra de Chinahuatzin como la zona probable de este nacimiento volcánico.
El campo volcánico en cuestión ya alberga estructuras volcánicas notables como Cuicuilco y Ciudad Universitaria, y también el volcán Xitle, que surgió hace aproximadamente 2.000 años. Los investigadores han observado un aumento de las emisiones difusas de dióxido de carbono en el suelo, lo que indica una acumulación de magma debajo de la superficie.
Un método innovador para pronosticar la ubicación y el tiempo del nacimiento del volcán
Los investigadores Hugo Delgado, del Instituto de Geofísica de la UNAM, y Roberto Villalpando, de la Universidad Autónoma Metropolitana, han desarrollado un método innovador para pronosticar la ubicación y el tiempo del nacimiento del nuevo volcán. Este método implica la observación y el monitoreo de las emisiones difusas de dióxido de carbono en el suelo, lo que les permite determinar la ubicación exacta del futuro cráter. Este estudio se ha llevado a cabo desde 2008 en las alcaldías de Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.
Los investigadores estiman que el nuevo volcán surgirá dentro de un rango temporal de 800 a 1200 años, lo que significa que ninguna de las generaciones actuales presenciará este extraordinario acontecimiento. Este volcán se clasifica como monogenético, un tipo de volcán que experimenta una sola erupción en su vida.
¿Debemos preocuparnos por las amenazas de erupción?
El nacimiento de un nuevo volcán puede generar preocupaciones sobre posibles amenazas de erupción. Sin embargo, en el caso de este volcán previsto, los expertos aseguran que no representa un riesgo inminente para las poblaciones cercanas. El tiempo estimado para su nacimiento es tan amplio que se espera que no ocurra durante las próximas generaciones.
Además, los volcanes monogenéticos tienden a tener erupciones relativamente pequeñas y de corta duración. Expulsan cenizas, lapilli (pequeños fragmentos de magma) y, en ocasiones, lava. La geóloga experta en volcanes María Luisa Monsalve explica que "antes de hacer erupción, el volcán monogenético no existe". Aparece en el momento de la erupción, expulsando sus materiales y formando su característica estructura montañosa. Estos volcanes también suelen estar situados muy cerca unos de otros.
Un espectáculo geológico que remodelará el paisaje
El nacimiento del nuevo volcán será un espectáculo geológico único que remodelará el paisaje de la zona. Los volcanes son formaciones poderosas que pueden crear nuevos ecosistemas, albergar una gran biodiversidad y enriquecer el suelo con nutrientes esenciales. Su presencia también puede influir en los patrones climáticos y las fuentes de agua.
Si bien el nacimiento del volcán no es inminente, este estudio científico proporciona información valiosa sobre los procesos geológicos y los cambios que constantemente dan forma a nuestro planeta. Los investigadores continúan monitoreando la actividad volcánica para comprender mejor estos fenómenos y evaluar cualquier riesgo potencial para las comunidades cercanas.
Artículos relacionados