Propina digital: Paga con facilidad y sin costo
¡Adiós al efectivo! Prepárate para dar propina con medios electrónicos en Argentina
Un decreto revolucionario para los pagos
El Gobierno Nacional está a punto de dar un gran paso en el ámbito de la propina. Próximamente presentará un decreto que permitirá a los clientes dejar propina a través de medios electrónicos. Este cambio pretende modernizar las prácticas de pago y brindar comodidad tanto a los clientes como a los trabajadores.
Beneficios para todos
El pago de propinas electrónico ofrece numerosos beneficios:
- Comodidad para los clientes: Los clientes ya no necesitarán llevar efectivo para dejar propina. Pueden utilizar tarjetas de débito, crédito o incluso aplicaciones móviles para pagar sin problemas.
- Seguridad: Los pagos electrónicos reducen el riesgo de robo o pérdida de efectivo tanto para los clientes como para los trabajadores.
- Transparencia: Los registros digitales de las propinas proporcionan un mayor nivel de transparencia y pueden ayudar a prevenir disputas.
- Beneficios para los trabajadores: Los trabajadores recibirán sus propinas de manera más rápida y fiable, lo que les permitirá planificar mejor sus finanzas.
¿Cómo funciona?
El decreto establece que los comercios y establecimientos deben ofrecer la opción de pago de propinas electrónicas. El cliente puede elegir el monto y la forma de pago de la propina, que se reflejará en el ticket. El empleador luego distribuirá las propinas entre los trabajadores.
Para garantizar la libertad del consumidor, el decreto establece que el ofrecimiento de la opción electrónica no debe influir en la cantidad de propina que se da.
Excepciones y otros detalles
El decreto también incluye algunas excepciones y otros detalles importantes:
- Actividades comerciales exentas: La Secretaría de Industria y Comercio puede eximir a ciertas actividades de la obligación de ofrecer pagos electrónicos de propina debido a sus características específicas.
- Impuestos: El decreto también incluye un decreto complementario que exime a los pagos de propinas del impuesto a los créditos y débitos bancarios, lo que garantiza que no haya costos adicionales para empleadores o trabajadores.
“En unos días vamos a dar a conocer un proyecto que permitirá el pago de propinas utilizando medios electrónicos: una práctica común en el mundo pero que los argentinos no podían elegir”
- Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Implicaciones legales
El decreto modifica el artículo 113 de la Ley de Contratos de Trabajo, aclarando que las propinas no se consideran parte de la remuneración. Esto significa que no generan obligaciones laborales adicionales para los empleadores.
Beneficios para los consumidores
Además de la comodidad y la seguridad, el pago electrónico de propinas ofrece varios beneficios para los consumidores:
- Mayor control: Los clientes tendrán un mayor control sobre la cantidad y la forma en que dan propina.
- Posibilidad de estimar los costos: Los clientes pueden estimar mejor el costo total de su comida o bebida, incluyendo la propina, antes de realizar el pedido.
- Opción de dejar propina incluso sin efectivo: Los clientes pueden dejar propina incluso si no tienen efectivo a mano, lo que garantiza que los trabajadores reciban una compensación adecuada.
- Fomento de la equidad: El pago electrónico de propinas puede ayudar a promover la equidad al reducir la presión social para dejar propina y garantizar que todos los trabajadores reciban una compensación justa.
Implicaciones para los trabajadores
El pago electrónico de propinas también conlleva implicaciones importantes para los trabajadores:
- Mayor previsibilidad: Los trabajadores recibirán sus propinas de manera más predecible y fiable, lo que les permite planificar mejor sus finanzas.
- Reducción de conflictos: Los registros digitales de propinas pueden ayudar a reducir los conflictos entre los trabajadores y los clientes.
- Potencial para mayores ingresos: Los pagos electrónicos de propinas pueden reducir las barreras para dejar propina, lo que podría conducir a mayores ingresos para los trabajadores.
El camino hacia adelante
La implementación del decreto es un paso importante hacia la modernización de las prácticas de pago en Argentina. Los clientes, los trabajadores y los empleadores se beneficiarán de las ventajas del pago electrónico de propinas. Se espera que el decreto tenga un impacto positivo en las relaciones entre consumidores y trabajadores, promoviendo la transparencia, la equidad y la satisfacción general.
Artículos relacionados