Protestas antigubernamentales sacuden Georgia por controvertida ley de agentes extranjeros
El patio trasero de Putin se revuelve: protestas contra la "ley rusa" en Georgia
Georgia, una nación estratégica atrapada entre Rusia y Europa
Georgia, una pequeña pero estratégicamente ubicada nación en el Cáucaso Meridional, se encuentra en una encrucijada geopolítica, atrapada entre la influencia de su enorme vecino del norte, Rusia, y sus propias aspiraciones euroatlánticas.
El país ha estado luchando por encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de relaciones con Rusia, un importante socio económico, y el avance de sus relaciones con Occidente, particularmente con la Unión Europea y la OTAN.
El controvertido proyecto de ley de agentes extranjeros: la "ley rusa"
En el centro del actual malestar en Georgia se encuentra el controvertido proyecto de ley de agentes extranjeros, conocido coloquialmente como "la ley rusa" debido a sus similitudes con una legislación similar promulgada por el Kremlin de Vladimir Putin.
El proyecto de ley requeriría que las organizaciones que reciben financiación extranjera se registren como "agentes de influencia extranjera" o se enfrenten a multas. Los críticos argumentan que la ley socavaría la democracia y la libertad de expresión en Georgia.
Protestas masivas y apoyo político
El proyecto de ley ha provocado protestas masivas en Georgia, con miles de personas saliendo a las calles de Tbilisi, la capital, para exigir su retirada.
La presidenta georgiana, Salomé Zurabishvili, ha expresado su apoyo a las protestas, calificándolas de "protestas dignas" y declarando que "el pueblo siempre vence".
La postura del gobierno: "verdaderamente georgiano y europeo"
El gobierno georgiano, liderado por el primer ministro Irakli Kobajidze, ha defendido el proyecto de ley de agentes extranjeros, calificándolo de "georgiano" y "europeo".
Kobajidze afirma que la ley es necesaria para proteger la soberanía de Georgia y prevenir la interferencia extranjera. Sin embargo, los críticos sostienen que la ley podría utilizarse para reprimir a la oposición y silenciar las críticas.
El tortuoso camino de Georgia hacia la UE
La "ley rusa" y las protestas resultantes han planteado dudas sobre el compromiso de Georgia con sus aspiraciones euroatlánticas.
La Unión Europea ha criticado el proyecto de ley, argumentando que no está en consonancia con los valores europeos. Georgia ha estado trabajando para cumplir con los criterios de membresía de la UE, pero este último desarrollo podría complicar sus esfuerzos.
Preocupaciones sobre la influencia rusa
Los críticos de la "ley rusa" argumentan que es un intento del gobierno georgiano, que consideran alineado con Moscú, de debilitar los lazos de Georgia con Occidente y fortalecer sus vínculos con Rusia.
Rusia ha utilizado tácticas similares en otros países vecinos, incluida Ucrania, en un intento de ampliar su influencia y socavar sus aspiraciones democráticas.
"Georgia es un país pequeño pero independiente y orgulloso. No cambiaremos nuestra decisión de aprobar esta ley." - Primer Ministro Irakli Kobajidze
Un futuro incierto para Georgia
El futuro de Georgia es incierto a medida que el país navega por las tensiones entre Rusia y Europa y las divisiones internas sobre su camino hacia adelante.
El resultado de las protestas y el destino del proyecto de ley de agentes extranjeros determinarán en gran medida el curso de la política exterior de Georgia y su relación con la comunidad internacional.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/a-putin-le-revuelve-patio-trasero.html
Artículos relacionados