Protocolo de Seguridad Planetaria activado por posible impacto de asteroide

El reciente anuncio de la posible trayectoria de impacto del asteroide 2024 YR4 ha puesto a la comunidad científica y a las organizaciones internacionales en alerta. La activación del Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de las Naciones Unidas marca un hito en la preparación para potenciales amenazas de asteroides.

Índice

El Protocolo de Seguridad Planetaria

El Protocolo de Seguridad Planetaria es un mecanismo de coordinación internacional diseñado para reducir el riesgo de impacto de asteroides en la Tierra. Establece un marco para la detección, seguimiento y mitigación de esas amenazas. La activación del Protocolo demuestra la preocupación de la ONU ante la posible trayectoria de impacto de 2024 YR4.

El acercamiento de 2024 YR4

2024 YR4 es un asteroide de tamaño mediano, clasificado como Objeto Cercano a la Tierra (NEO) de tipo Apolo. Fue descubierto en diciembre de 2024 y se estima que tiene un tamaño de entre 40 y 100 metros de diámetro. El asteroide se está acercando a la Tierra y según las proyecciones actuales, la probabilidad de impacto es de 1 en 43 (2,3%) para el 22 de diciembre de 2032.

La respuesta de la comunidad científica

Los científicos están monitoreando de cerca el asteroide y reuniendo datos para afinar las proyecciones de trayectoria. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) están coordinando los esfuerzos de respuesta. Se están evaluando varias estrategias de mitigación, incluida la posibilidad de utilizar una nave espacial para alterar la trayectoria del asteroide.

Zonas de riesgo

Las proyecciones actuales sugieren que Europa está descartada como zona de impacto probable. Sin embargo, otras cinco regiones del planeta pueden verse afectadas: el este del Océano Pacífico, el norte de América del Sur, el Océano Atlántico, África y el sur de Asia. En caso de impacto, la energía liberada sería comparable a la de una bomba nuclear, aunque el impacto en una zona deshabitada minimizaría el daño potencial.

Evaluación y preparación continua

La evaluación y preparación continuas son cruciales para gestionar el riesgo de impacto de asteroides. En 2028, cuando el asteroide pase a una distancia de 8 millones de kilómetros de la Tierra, se espera una evaluación más precisa de la trayectoria. Si se confirma el riesgo de impacto, se desarrollarán e implementarán planes de mitigación. Mientras tanto, los esfuerzos de monitoreo y seguimiento continuarán para garantizar la preparación.

No hay motivo de alarma, pero estamos tomando todas las medidas necesarias para evaluar y mitigar cualquier riesgo.

Juan Luis Cano, Coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/02/07/alerta-por-posible-impacto-de-asteroide-onu-activa-por-primera-vez-el-protocolo-de-seguridad-planetaria/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/02/07/alerta-por-posible-impacto-de-asteroide-onu-activa-por-primera-vez-el-protocolo-de-seguridad-planetaria/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información