PSOE y PP acuerdan una solución para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial
En un intento por superar el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) se reunirán en Bruselas para negociar con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.
Avances en las negociaciones
Las conversaciones entre los dos partidos han avanzado significativamente y se espera que Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y Esteban González Pons, vicesecretario de Institucional del PP, viajen a Bruselas. El acuerdo requerirá la imposición de una mayoría reforzada de tres quintos para ratificar los nombramientos clave del CGPJ, lo que permitirá al PP vetar las propuestas del PSOE que considere inadecuadas.
Distribución de vocales
El acuerdo actual prevé la designación de 10 vocales conservadores y otros 10 del sector progresista. El presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo será elegido entre estos vocales, y se espera que sea una mujer que goce de consenso entre las partes.
Crispación en el Parlament balear
A pesar de los avances en las negociaciones entre PSOE y PP, la situación política en el Parlament balear sigue siendo tensa. La presidenta del partido ultraderechista Vox, Patricia de las Heras, ha criticado duramente las políticas del gobierno y ha acusado al PSOE de "maltratar" a los ciudadanos.
Declaraciones de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha establecido el 30 de junio como plazo para abordar la reforma del CGPJ, que lleva más de cinco años en funciones debido a la falta de acuerdo entre los principales partidos políticos.
"No podemos permitir que el bloqueo del CGPJ continúe paralizando la justicia y erosionando la confianza de los ciudadanos en las instituciones." - Pedro Sánchez
Consecuencias de la reforma
La reforma del CGPJ es crucial para abordar la crisis institucional en España y restaurar la independencia del poder judicial. También es esencial para cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea y mejorar la imagen internacional del país.
Artículos relacionados