Puente colgante del Parque Torres del Paine dañado por posible avalancha
Puente colgante dañado en el Parque Nacional Torres del Paine: Impacto en el turismo y posibles soluciones
Evaluando el impacto
El reciente daño al puente colgante Guardas en el Parque Nacional Torres del Paine ha generado gran preocupación entre los operadores turísticos y los visitantes. El puente, que forma parte del circuito "O", era un punto de paso obligatorio para los excursionistas, pero ahora está cerrado debido a la remoción en masa o avalancha que provocó su daño.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) está investigando la causa exacta del daño y evaluando el impacto en otras estructuras del parque. El director regional de CONAF, Mauricio Ruiz, ha declarado que se están realizando estudios para determinar si una avalancha de nieve causó el daño. También se está solicitando apoyo a la ONG estadounidense Conservation VIP, que ayudó a construir los puentes.
Consecuencias para el turismo
El cierre del puente Guardas tiene un impacto significativo en el turismo en Torres del Paine. El circuito "O" es uno de los atractivos turísticos más populares del parque, y la imposibilidad de cruzar el puente interrumpe el flujo de excursionistas.
Los operadores turísticos están expresando su preocupación por las pérdidas económicas y el impacto en su reputación. La directora de la Asociación Gremial de Guías Locales de Puerto Natales AGGNat, Natalia Ávila, señala que existen comunidades locales que dependen del turismo para su sustento.
"No estamos de acuerdo con el cierre del circuito Paine, ya que hay comunidades locales que viven de la industria del turismo y, antiguamente, donde se encuentra la segunda quebrada, y el puente Guardas, se encontraba un sendero alternativo que se podría usar y mejorar a corto plazo."
Natalia Ávila, directora de AGGNat
Posibles soluciones
CONAF está explorando soluciones para reparar el puente y volver a abrir el circuito "O" lo antes posible. Se están considerando varias alternativas, incluida la construcción de un puente temporal o la mejora de un sendero alternativo.
La gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar Lagos, sugiere que se considere la posibilidad de utilizar un sendero alternativo que existía anteriormente en la zona del puente Guardas. Esto permitiría reanudar el turismo en el circuito "O" sin comprometer la seguridad de los visitantes.
Propuestas de los gremios del turismo
Los gremios del turismo han presentado varias propuestas para abordar el impacto del puente dañado. Estas propuestas incluyen:
- Mejorar el sendero alternativo existente.
- Construir un puente temporal.
- Fomentar el turismo en otras áreas del parque.
Los gremios están dispuestos a trabajar en colaboración con CONAF para encontrar soluciones prácticas que minimicen el impacto en el turismo y preserven la integridad del parque.
Llamado a la tranquilidad
CONAF ha hecho un llamado a la tranquilidad a los turistas y operadores turísticos. La autoridad del parque está comprometida a mantener informada a la comunidad sobre las últimas novedades y a trabajar para garantizar la seguridad de los visitantes.
Artículos relacionados