Puente Labruna: Ampliación y Renovación para Mejorar la Conectividad en Núñez y la Ciudad
La transformación de Núñez avanza a paso firme con la ambiciosa renovación y ampliación del Puente Labruna. Esta obra, que promete revolucionar la conectividad en una zona clave de la ciudad, no solo facilitará el tránsito vehicular y peatonal, sino que también impulsará el desarrollo de importantes polos educativos, tecnológicos y recreativos. Más allá de una simple infraestructura, el nuevo Puente Labruna se perfila como un catalizador de progreso, integrando la Ciudad con la Costanera y aliviando las congestiones que históricamente han afectado la zona del estadio Monumental y sus alrededores. Este artículo explorará en detalle los aspectos más relevantes de este proyecto, desde sus objetivos y etapas de construcción hasta su impacto previsto en la movilidad y la calidad de vida de los vecinos.
- El Puente Labruna: Un Nudo Estratégico en la Movilidad Porteña
- Detalles de la Obra: Ramas Vehiculares, Pasarelas y Plazos de Ejecución
- El Anillo de La Pampa: Un Complemento Estratégico para la Movilidad
- Carriles Noroeste y Sureste: Conectando Polos Clave de la Ciudad
- Ensanche y Refuncionalización: Un Puente Adaptado a las Necesidades Actuales
El Puente Labruna: Un Nudo Estratégico en la Movilidad Porteña
El Puente Labruna, ubicado estratégicamente junto a la cancha de River Plate, ha sido durante mucho tiempo un punto crítico en la circulación vehicular de Núñez. Su capacidad limitada y diseño original generaban embotellamientos, especialmente en días de partido y eventos masivos. La ampliación y renovación buscan solucionar estos problemas, incrementando significativamente la fluidez del tráfico y mejorando la accesibilidad a importantes puntos de interés. La obra beneficiará directamente a más de 350.000 personas que transitan diariamente la zona, incluyendo estudiantes, trabajadores, deportistas y visitantes. El proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno porteño para simplificar el paso entre la Ciudad y la Costanera, buscando una integración más fluida y eficiente de estos dos espacios urbanos.
La importancia del Puente Labruna radica en su posición como conexión vital entre el Parque de Innovación, el Distrito Joven y la Ciudad Universitaria. Estos tres polos, que albergan una gran concentración de actividad académica, tecnológica y empresarial, se verán enormemente beneficiados por una mejor conectividad. La obra facilitará el acceso a estos espacios, promoviendo la colaboración, el intercambio de ideas y el desarrollo económico. Además, la nueva infraestructura contribuirá a descongestionar las vías de acceso al estadio Monumental, mejorando la experiencia de los asistentes a eventos deportivos y culturales.
Detalles de la Obra: Ramas Vehiculares, Pasarelas y Plazos de Ejecución
La renovación del Puente Labruna implica la construcción de nuevas ramas vehiculares de ingreso y egreso para las avenidas Lugones y Cantilo, así como la ampliación de la pasarela peatonal existente. Estas mejoras permitirán aumentar la capacidad de circulación del puente, separando los flujos vehiculares y peatonales y reduciendo los puntos de conflicto. La obra está a cargo de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) y tiene un plazo de ejecución de 24 meses, con una fecha estimada de inauguración a mediados de 2026. La planificación de la obra se ha realizado cuidadosamente para minimizar las restricciones en el tránsito, priorizando el mantenimiento de las calles abiertas o la implementación de desvíos alternativos, como la calle La Pampa.
Actualmente, se están llevando a cabo trabajos en la construcción de la rama Nordeste del Puente Labruna, que conecta las avenidas Lugones y Cantilo. Paralelamente, se está ejecutando el puente cajón, que servirá como bajada de Lugones a Udaondo. Sobre este puente cajón se construirá la nueva pasarela peatonal, que será más amplia y moderna que la existente. La construcción se realiza por etapas para garantizar la seguridad de los trabajadores y minimizar las molestias a los usuarios de la vía. AUSA ha construido calzadas alternativas para facilitar la circulación durante las obras.
El Anillo de La Pampa: Un Complemento Estratégico para la Movilidad
A menos de 2 kilómetros del Puente Labruna, la Ciudad de Buenos Aires proyecta la construcción del Anillo de La Pampa, un túnel para vehículos que pasará por debajo de la Avenida Lugones. Este túnel, junto con un puente peatonal que se elevará por encima de la autopista Illia, complementará las mejoras realizadas en el Puente Labruna, optimizando aún más la movilidad en la zona. El Anillo de La Pampa reducirá los tiempos de viaje y mejorará la conexión de la Ciudad con el río y el Aeroparque metropolitano. Además, se espera que este proyecto se convierta en un ícono porteño, gracias a su diseño innovador y su impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos.
El objetivo principal del Anillo de La Pampa es terminar con la congestión del tránsito y los altos niveles de contaminación en toda la zona cercana al estadio Monumental, el Club Ciudad de Buenos Aires, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), la Ciudad Universitaria (UBA), la Reserva Ecológica Norte y el Parque de la Memoria. La combinación del Puente Labruna renovado y el Anillo de La Pampa permitirá crear un sistema de movilidad más eficiente y sostenible, promoviendo el uso del transporte público y reduciendo la dependencia del automóvil.
Carriles Noroeste y Sureste: Conectando Polos Clave de la Ciudad
Dentro del proyecto de ampliación del Puente Labruna, se han diseñado dos carriles específicos para optimizar la conectividad entre diferentes puntos estratégicos de la ciudad. El Carril Noroeste permitirá el cruce desde el Parque de Innovación y Udaondo hacia la Ciudad Universitaria y la avenida Cantilo. Este viaducto de dos carriles cruzará sobre las avenidas Lugones y Cantilo, así como sobre las vías del tren Belgrano Norte, facilitando el acceso a los centros educativos y tecnológicos de la zona. Por otro lado, el Carril Sureste permitirá el cruce desde Cantilo hacia el Parque de Innovación y el ingreso a la Avenida Lugones desde la Ciudad Universitaria, completando un circuito de movilidad eficiente y fluido.
Además de estos carriles principales, se están realizando trabajos en las colectoras de la avenida Lugones y en la cabecera norte del Parque de la Innovación. Estas obras conectarán Campos Salles con la Rama Noroeste, Udaondo y Lugones, generando una nueva vinculación con la estación Ciudad Universitaria del ferrocarril Belgrano Norte. En la cabecera norte, se construirá una plaza elevada sobre las colectoras, con accesos peatonales y ciclistas jerarquizados mediante rampas, terrazas y escaleras, creando un espacio público de calidad para el disfrute de los vecinos.
Ensanche y Refuncionalización: Un Puente Adaptado a las Necesidades Actuales
El ensanche y la refuncionalización del Puente Labruna implican una reconfiguración completa de la estructura existente. Se eliminará la actual pasarela peatonal, que se desplazará sobre el lado sudeste de los dos carriles con único sentido, generando un nuevo cruce peatonal y ciclista más amplio y seguro. Este nuevo diseño permitirá ensanchar el tablero existente, creando una nueva vinculación con la estación Ciudad Universitaria del ferrocarril Belgrano Norte, que unirá el Parque de Innovación con las diferentes facultades de la Universidad de Buenos Aires. La refuncionalización del puente busca adaptarlo a las necesidades actuales de movilidad, priorizando la seguridad de los usuarios y la eficiencia del tráfico.
La obra no solo se centra en la ampliación de la capacidad del puente, sino también en la mejora de la experiencia de los usuarios. La nueva pasarela peatonal estará equipada con rampas y ascensores para garantizar la accesibilidad universal. Además, se instalará iluminación LED de última generación para mejorar la visibilidad y la seguridad durante la noche. El diseño del puente se integrará armoniosamente con el entorno urbano, utilizando materiales de alta calidad y colores que se adapten al paisaje de Núñez.
Fuente: https://elconstructor.com/avanza-en-nunez-la-obra-de-ampliacion-y-renovacion-del-puente-labruna/
Artículos relacionados