Puerto Comodoro: UOCRA suspende protesta y espera resolución clave por encuadre laboral

El puerto de Comodoro Rivadavia, vital para la economía de la Patagonia argentina, fue escenario reciente de un conflicto laboral que puso en tensión las relaciones entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la administración portuaria. La disputa, centrada en el encuadramiento gremial de los trabajadores que participan en la construcción del astillero, se suspendió temporalmente a la espera de una audiencia clave. Este artículo analiza en profundidad las causas del conflicto, las posiciones de las partes involucradas, el impacto en la actividad portuaria y las perspectivas futuras, incluyendo la conexión con otros proyectos de infraestructura en la ciudad.

Índice

El Detonante: Encauce Gremial en la Construcción del Astillero

El conflicto se originó en la reclamación de la UOCRA por el encuadramiento gremial de los trabajadores que actualmente realizan tareas de construcción en el astillero. El gremio argumenta que las labores en curso corresponden a obra civil y, por lo tanto, deben estar bajo el convenio colectivo de la UOCRA. Raúl Silva, secretario general de la seccional local, enfatizó que la situación actual es de construcción, y que el convenio aplicable cambiará una vez que el astillero esté operativo y pueda recibir barcos para su reparación. La UOCRA considera que la administración del puerto está encuadrando incorrectamente a los trabajadores, privándolos de los beneficios y protecciones que otorga su convenio colectivo.

La postura de la UOCRA se basa en una interpretación técnica de las tareas que se están llevando a cabo. Argumentan que, mientras no exista la infraestructura para la reparación naval propiamente dicha (como el galpón mencionado por Silva), las actividades son esencialmente de construcción. Esta distinción es crucial, ya que determina qué convenio colectivo se aplica y, por ende, las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. La UOCRA busca garantizar que los trabajadores reciban la remuneración y los beneficios correspondientes a su tarea real, que consideran que es de construcción.

La Perspectiva de la Administración Portuaria: Desmentidos y Acusaciones

Digna Hernando, administradora del puerto, ha respondido a las acusaciones de la UOCRA, desmintiendo la solicitud de la incorporación de 40 obreros. Hernando afirma que la UOCRA no solicitó una cantidad específica de trabajadores, sino que reclamaba el encuadramiento de la mano de obra existente. Sin embargo, esta versión es refutada por Silva, quien insiste en que el reclamo principal es el correcto encuadramiento gremial, no la cantidad de trabajadores. La discrepancia en las declaraciones refleja la tensión existente entre las partes y la dificultad para llegar a un acuerdo.

Hernando también cuestionó la presencia de trabajadores de la UOCRA en el puerto, afirmando que solo hay un monotributista con cuatro compañeros. Esta afirmación es también refutada por Silva, quien reconoce la presencia de un monotributista, pero insiste en que el conflicto se centra en la mano de obra del astillero, que proviene de una empresa de Puerto Madryn y no está encuadrada correctamente. La administradora portuaria parece minimizar la importancia del conflicto, mientras que la UOCRA lo considera fundamental para proteger los derechos de los trabajadores.

Impacto en la Actividad Portuaria y la Economía Local

La medida de fuerza de la UOCRA, aunque suspendida temporalmente, generó incertidumbre y preocupación en el ámbito portuario y en la economía local. El puerto de Comodoro Rivadavia es un punto estratégico para el comercio exterior de la Patagonia y cualquier interrupción en su funcionamiento puede tener consecuencias negativas para las empresas que operan en la región. La suspensión de las tareas de construcción del astillero, aunque breve, retrasó el avance de un proyecto considerado clave para el desarrollo de la infraestructura portuaria.

El astillero, una vez finalizado, permitirá la reparación y el mantenimiento de embarcaciones, lo que generará nuevos ingresos para el puerto y para la ciudad. Además, la construcción del astillero en sí misma ha generado puestos de trabajo, aunque la UOCRA cuestiona las condiciones laborales de algunos de estos trabajadores. La resolución del conflicto es fundamental para garantizar la continuidad de las obras y para asegurar que el astillero entre en funcionamiento en el menor tiempo posible. La demora en la finalización del astillero podría afectar la competitividad del puerto y su capacidad para atraer nuevas inversiones.

El Proyecto del Estadio Centenario: Una Oportunidad para la UOCRA

En paralelo al conflicto portuario, la UOCRA ha manifestado su apoyo al proyecto de techado y cerramiento del Estadio Centenario, que será tratado en el Concejo Deliberante. Silva ha declarado que el gremio acompañará cualquier obra que genere puestos de trabajo, destacando que la desocupación en la construcción sigue siendo alta en Comodoro, con alrededor de 1.800 afiliados sin empleo. El proyecto del estadio representa una oportunidad para que la UOCRA pueda participar en una obra de infraestructura importante y para que sus afiliados puedan encontrar trabajo.

El proyecto del Estadio Centenario es visto como un impulsor para la economía local, ya que generará demanda de materiales de construcción y de mano de obra. La UOCRA espera que el proyecto se apruebe y se ponga en marcha lo antes posible, para que sus afiliados puedan beneficiarse de las oportunidades laborales que ofrece. Silva ha enfatizado que cada puesto de trabajo es importante en el contexto actual, en el que la obra pública se ha visto afectada por la situación económica del país. La UOCRA considera que el proyecto del estadio es una inversión necesaria para mejorar la infraestructura deportiva de la ciudad y para generar empleo.

El Contexto Nacional: La Parálisis de la Obra Pública y la Lucha por el Empleo

Silva ha criticado la política del gobierno nacional, acusándolo de haber paralizado la obra pública desde que asumió el poder. Según el dirigente gremial, esta situación ha generado una crisis en el sector de la construcción y ha provocado la pérdida de miles de puestos de trabajo. La UOCRA se ha convertido en un defensor de los derechos de los trabajadores de la construcción y ha denunciado la falta de inversión en infraestructura por parte del gobierno nacional. El gremio ha advertido que la falta de obra pública está afectando gravemente la economía del país y que es necesario tomar medidas urgentes para revertir esta situación.

La UOCRA ha participado en diversas protestas y movilizaciones para exigir al gobierno nacional que reactive la obra pública y que genere nuevas oportunidades de empleo para los trabajadores de la construcción. El gremio ha propuesto una serie de medidas para impulsar el sector, como la inversión en proyectos de infraestructura estratégica y la creación de programas de capacitación para los trabajadores. La UOCRA considera que la obra pública es un motor fundamental para el crecimiento económico y que es necesario priorizarla en la agenda del gobierno nacional.

La Composición de la Mano de Obra en el Puerto: Aclaraciones y Precisiones

Silva ha negado que haya “muchos trabajadores de UOCRA” dentro del puerto, como afirmó la administradora. Ha reconocido la presencia de un monotributista con cuatro compañeros, pero ha insistido en que estos trabajadores no están bajo convenio. El conflicto, según Silva, se centra en la mano de obra del astillero, que proviene de una empresa de Puerto Madryn. Esta aclaración busca desmentir la imagen de una fuerte presencia de trabajadores de la UOCRA en el puerto y enfatizar que el conflicto se limita a la mano de obra del astillero.

La UOCRA busca evitar que se generalice el conflicto y que se asuma que el gremio está intentando extender su influencia a todo el ámbito portuario. El gremio se centra en la defensa de los derechos de los trabajadores que participan en la construcción del astillero y en la exigencia de que se les aplique el convenio colectivo correspondiente. La UOCRA considera que es fundamental establecer una clara delimitación de las competencias gremiales y que cada trabajador esté encuadrado en el convenio que corresponda a su tarea específica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/conflicto-en-el-puerto-de-comodoro--uocra-levanto-la-medida-de-fuerza-y-espera-una-audiencia-clave-este-jueves_a68af8efb04296e68286522bf

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/conflicto-en-el-puerto-de-comodoro--uocra-levanto-la-medida-de-fuerza-y-espera-una-audiencia-clave-este-jueves_a68af8efb04296e68286522bf

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información