Puerto Deseado: Acuerdo histórico impulsa la reconversión pesquera y genera empleos.

Puerto Deseado, una ciudad patagónica con una rica historia pesquera, se encuentra en un punto de inflexión. Tras intensas negociaciones y un firme compromiso político, se ha alcanzado un acuerdo histórico que promete revitalizar su puerto y asegurar un futuro más próspero para sus habitantes. Este artículo explora en detalle los consensos logrados, las medidas implementadas y la visión estratégica que impulsa la reconversión del puerto hacia la operación con barcos fresqueros, analizando el impacto positivo que se espera en la actividad laboral y productiva de la región.

Índice

Reconversión Estratégica: Del Langostino a la Merluza Fresca

Durante años, la economía de Puerto Deseado ha dependido fuertemente de la pesca del langostino. Sin embargo, la disminución de las capturas en el Golfo San Jorge generó una crisis que amenazó el sustento de miles de familias y la viabilidad del puerto. Ante este desafío, el gobierno provincial, liderado por Claudio Vidal, tomó la decisión estratégica de diversificar la actividad pesquera, apostando por la operación con barcos fresqueros, especialmente la merluza. Esta reconversión no solo busca asegurar un flujo constante de ingresos, sino también agregar valor a los productos del mar y generar nuevas oportunidades de empleo.

La clave para el éxito de esta transición radicó en la gestión del gobernador Vidal ante el Consejo Federal Pesquero. Su habilidad para negociar una compensación por el langostino no pescado en el Golfo San Jorge resultó en la obtención de 20 mil toneladas adicionales de merluza para la provincia, un logro sin precedentes que marcó el inicio de la reconversión. Esta merluza, destinada al procesamiento en las plantas locales, representa una oportunidad invaluable para reactivar la industria y fortalecer la economía regional.

Consensos Logrados: Regularización de Descargas y Previsibilidad Laboral

El camino hacia la reconversión no estuvo exento de obstáculos. Las negociaciones entre el gobierno provincial, las empresas pesqueras y los gremios de trabajadores de estiba fueron complejas y demandaron un alto grado de compromiso y flexibilidad por parte de todos los actores involucrados. Sin embargo, tras varias reuniones en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Puerto Deseado, se alcanzaron consensos fundamentales que permitirán regularizar las descargas, incrementar las entradas de buques y generar previsibilidad laboral.

Uno de los principales acuerdos alcanzados se refiere a la optimización de los procesos de descarga, lo que permitirá reducir los tiempos de espera de los buques y aumentar la eficiencia operativa del puerto. Asimismo, se establecieron mecanismos para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores de estiba, asegurando que se beneficien de la reactivación de la actividad pesquera. Estos consensos son cruciales para generar un clima de confianza y fomentar la inversión en el puerto.

Medidas de Fortalecimiento: Incentivos y Gestión Aduanera

El gobierno provincial no se limitó a negociar acuerdos y consensos. También implementó una serie de medidas concretas para fortalecer la competitividad del puerto y atraer inversiones. Entre estas medidas se destacan la concesión de beneficios en combustibles, la reducción de tasas portuarias y la realización de gestiones ante la Aduana para agilizar los trámites de importación y exportación.

Estos incentivos fiscales y administrativos buscan reducir los costos operativos de las empresas pesqueras y hacer que el puerto de Puerto Deseado sea más atractivo para los armadores de buques fresqueros. La agilización de los trámites aduaneros es especialmente importante, ya que permite reducir los tiempos de espera de los buques y garantizar la frescura de los productos del mar. La combinación de estas medidas crea un entorno favorable para el desarrollo de la actividad pesquera.

El Rol del Liderazgo Político y la Visión Estratégica

El secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, enfatizó el papel fundamental del gobernador Claudio Vidal en la consecución de estos logros. “Siempre estuvo el gobernador al frente de esto”, afirmó Aravena, destacando su liderazgo y su compromiso con el desarrollo de Puerto Deseado. La gestión del gobernador Vidal ante el Consejo Federal Pesquero y su capacidad para negociar la obtención de 20 mil toneladas adicionales de merluza fueron determinantes para iniciar la reconversión del puerto.

Por su parte, el diputado por el Pueblo de Puerto de Deseado, Santiago Aberastain, resaltó la madurez de todos los actores involucrados. “La visión del gobernador y el compromiso de empresas y gremios hicieron posible que, en un año complejo, pudiéramos reaccionar rápidamente y reconvertir el puerto para recibir buques fresqueros”, señaló Aberastain. La colaboración entre el gobierno, las empresas y los trabajadores fue esencial para superar los desafíos y alcanzar los consensos necesarios.

Impacto Inmediato: Arribo de Buques y Proyección de Crecimiento

Los resultados de esta estrategia ya son evidentes. Se ha confirmado el arribo de tres embarcaciones, incluyendo un cajonero de 8 mil cajones perteneciente al empresario Luis Jones. Este primer desembarco representa un hito importante en la reconversión del puerto y demuestra el potencial de la operación con barcos fresqueros. Se proyecta iniciar con cuatro ingresos semanales y aumentar progresivamente la actividad, lo que generará un impacto significativo en la economía local.

El aumento de la actividad pesquera no solo beneficiará a las empresas procesadoras y a los trabajadores de estiba, sino también a otros sectores de la economía local, como el transporte, el comercio y los servicios. La revitalización del puerto impulsará el desarrollo de toda la región y mejorará la calidad de vida de sus habitantes. La reconversión de Puerto Deseado es un ejemplo de cómo la visión estratégica, el liderazgo político y la colaboración entre los diferentes actores pueden transformar una crisis en una oportunidad.

La Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz (UNEPOSC): Un Actor Clave

La Unidad Ejecutora Portuaria Santa Cruz (UNEPOSC) ha desempeñado un papel crucial en la implementación de las medidas de fortalecimiento del puerto. Esta entidad, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, ha sido responsable de coordinar las gestiones ante la Aduana, de administrar los beneficios en combustibles y de supervisar la reducción de tasas portuarias. Su eficiencia y compromiso han sido fundamentales para agilizar los trámites y atraer inversiones.

La UNEPOSC también ha trabajado en la mejora de la infraestructura portuaria, realizando inversiones en la modernización de las instalaciones y en la adquisición de nuevos equipos. Estas mejoras permitirán aumentar la capacidad operativa del puerto y garantizar la seguridad de las operaciones. La UNEPOSC se ha convertido en un actor clave en la revitalización del puerto de Puerto Deseado, trabajando en estrecha colaboración con el gobierno provincial, las empresas pesqueras y los gremios de trabajadores.

El Futuro de Puerto Deseado: Diversificación y Valor Agregado

La reconversión del puerto hacia la operación con barcos fresqueros es solo el primer paso de un plan más amplio de diversificación de la economía local. El gobierno provincial tiene previsto impulsar el desarrollo de otras actividades productivas, como la acuicultura y el turismo, para reducir la dependencia de la pesca y generar nuevas fuentes de ingresos. La diversificación económica es fundamental para asegurar un futuro sostenible para Puerto Deseado.

Asimismo, se buscará agregar valor a los productos del mar, promoviendo la industrialización y la comercialización de productos procesados. Esto permitirá aumentar los ingresos de las empresas pesqueras y generar nuevos empleos de mayor calidad. La visión a largo plazo del gobierno provincial es transformar a Puerto Deseado en un centro de excelencia en la producción y procesamiento de productos del mar, reconocido a nivel nacional e internacional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34622-puerto-deseado-acuerdo-para-reactivar-la-actividad-pesquera

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34622-puerto-deseado-acuerdo-para-reactivar-la-actividad-pesquera

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información