Puerto Deseado Revive: Habilitan Pesca de Langostino e Inversión en Infraestructura Portuaria

Puerto Deseado, una localidad patagónica con una rica historia pesquera, se encuentra en un proceso de revitalización impulsado por una combinación de decisiones políticas y económicas. Tras años de abandono y postergación, la ciudad vislumbra un futuro más próspero gracias a la habilitación de nuevas áreas de pesca, la inversión en infraestructura portuaria y la búsqueda de condiciones más favorables para las empresas del sector. Este artículo explora en detalle las medidas implementadas por el gobierno provincial, con el apoyo de la Secretaría de Pesca de la Nación, para recuperar el potencial económico de Puerto Deseado y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Índice

Habilitación de la Subárea 15 y el Impacto en la Pesca de Langostino

La reciente autorización para la prospección de langostino en la Subárea 15, ubicada cerca de Puerto Deseado, representa un hito fundamental en la reactivación de la actividad pesquera en la región. Esta decisión, tomada a pedido del gobernador provincial y con el visto bueno de la Secretaría de Pesca de la Nación, permitirá a cuatro embarcaciones iniciar sus operaciones este viernes, inyectando dinamismo a la economía local. La Subárea 15 se había mantenido inexplorada durante años, limitando las posibilidades de crecimiento para los pescadores y empresas de la zona. Su apertura no solo incrementará la disponibilidad de langostino, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico.

La habilitación de la Subárea 15 se complementa con la duplicación de la cuota de langostino en el Golfo San Jorge, otra medida clave para fortalecer la industria pesquera en la provincia. Este aumento en la cuota permitirá a las empresas pesqueras aumentar su producción y mejorar su rentabilidad, lo que a su vez se traducirá en mayores ingresos para la región. La combinación de estas dos medidas –la apertura de la Subárea 15 y el aumento de la cuota– posiciona a Puerto Deseado como un centro estratégico para la pesca de langostino en la Patagonia argentina.

Recuperación de la Infraestructura Portuaria: Una Inversión en el Futuro

El abandono de la infraestructura portuaria de Puerto Deseado fue uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico de la ciudad. Durante años, el muelle se deterioró progresivamente, dificultando las operaciones de carga y descarga y generando inseguridad para los trabajadores. Consciente de esta situación, el gobierno provincial ha priorizado la reconstrucción de la infraestructura portuaria, destinando importantes recursos a la reparación de los Sitios 1, 2, 3 y 4 del muelle. Las tareas ya han comenzado en los Sitios 1 y 2, y se espera que la licitación para la reparación de los Sitios 3 y 4 se realice en septiembre.

La reconstrucción del muelle no se limita a la reparación de las estructuras físicas. También incluye la renovación del sistema contra incendios, con una inversión que supera los 250 metros, y el restablecimiento de los servicios de agua y luz, que habían sido interrumpidos hace años. Estas mejoras son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones portuarias, y para atraer a las empresas que buscan un puerto confiable y moderno. La ministra de Producción, Nadia Ricci, lamentó el estado de abandono en el que se encontraba la infraestructura portuaria, destacando que una economía tan importante había sido postergada durante demasiado tiempo.

Exenciones de Tasas Portuarias y Habilitación Aduanera: Facilitando el Comercio y la Inversión

Además de la inversión en infraestructura, el gobierno provincial está trabajando para crear un entorno más favorable para las empresas que operan en Puerto Deseado. En este sentido, se están gestionando exenciones de tasas portuarias, con el objetivo de reducir los costos operativos y aumentar la competitividad del puerto. Estas exenciones beneficiarán a las empresas pesqueras, a las empresas de transporte marítimo y a cualquier otra empresa que utilice el puerto para importar o exportar mercancías. La reducción de los costos portuarios incentivará a las empresas a elegir Puerto Deseado como destino para sus operaciones, generando un círculo virtuoso de crecimiento económico.

Otro paso importante en la facilitación del comercio y la inversión es la habilitación aduanera de la zona secundaria para procesar pescado fresco. Esta medida permitirá a las empresas procesar el pescado directamente en Puerto Deseado, en lugar de tener que transportarlo a otras ciudades, lo que reducirá los costos de transporte y mejorará la calidad del producto final. La habilitación aduanera de la zona secundaria se presenta como una alternativa complementaria a la zafra de langostino, diversificando la oferta de productos pesqueros y generando nuevas oportunidades de negocio.

El Desafío de Recuperar la Confianza de las Empresas

A pesar de los avances logrados en materia de habilitación de áreas de pesca, inversión en infraestructura y facilitación del comercio, el gobierno provincial reconoce que aún existen desafíos importantes por superar. Uno de los principales desafíos es recuperar la confianza de las empresas, que durante años han preferido descargar sus productos en otros puertos. La ministra de Producción admitió que todavía no se ha logrado convencer a las empresas de que descarguen en Puerto Deseado, pero aseguró que se está trabajando arduamente para cambiar esta situación.

Para recuperar la confianza de las empresas, el gobierno provincial está apostando por el diálogo constante con cámaras, gremios y empresarios, con el objetivo de garantizar condiciones claras y previsibilidad. Se están llevando a cabo reuniones periódicas para escuchar las inquietudes de las empresas y para buscar soluciones conjuntas a los problemas que puedan surgir. El gobierno provincial también está comprometido a mantener una política de transparencia y de cumplimiento de las normas, lo que contribuirá a generar un clima de confianza y seguridad jurídica.

El Acompañamiento Político como Motor de la Reactivación

La ministra de Producción destacó el papel fundamental del gobernador en la reactivación de Puerto Deseado, resaltando su compromiso personal y su liderazgo en la gestión de las diferentes iniciativas. El gobernador está “encima de cada una de estas gestiones”, asegurando que se tomen las decisiones necesarias para impulsar el desarrollo económico de la ciudad. Su acompañamiento político ha sido clave para obtener el apoyo de la Secretaría de Pesca de la Nación y para destinar los recursos necesarios a la reconstrucción de la infraestructura portuaria.

La ministra también reconoció que este proceso de reactivación se está llevando a cabo en un contexto nacional sumamente difícil, marcado por la inestabilidad económica y la incertidumbre política. Sin embargo, a pesar de las dificultades, el gobierno provincial está decidido a seguir adelante con su plan de recuperación de Puerto Deseado, convencido de que la ciudad tiene un gran potencial para convertirse en un centro estratégico para la pesca y el comercio en la Patagonia argentina. La combinación de decisiones políticas acertadas, inversión en infraestructura y diálogo con el sector privado augura un futuro prometedor para Puerto Deseado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/34956-ricci-puerto-deseado-sufrio-anos-de-abandono-hoy-lo-estamos-recuperando-paso-a-paso

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/34956-ricci-puerto-deseado-sufrio-anos-de-abandono-hoy-lo-estamos-recuperando-paso-a-paso

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información