Puerto Deseado Revive: Regreso del Viernes Santos Impulsa la Pesca en Santa Cruz

El puerto de Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, ha experimentado un resurgimiento significativo en su actividad pesquera con el regreso del buque fresquero “Viernes Santos”. Este evento, impulsado por la gestión de la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, marca un hito importante en los esfuerzos por revitalizar la industria pesquera provincial y fortalecer la economía local. El retorno del “Viernes Santos” no es solo la incorporación de una nueva embarcación, sino un símbolo de la reactivación de un circuito productivo que había permanecido inactivo durante años, prometiendo un futuro más próspero para los trabajadores del mar y las comunidades costeras de Santa Cruz.

Índice

El Regreso del "Viernes Santos": Un Hito en la Reactivación Pesquera

Después de un largo período de inactividad, el buque fresquero “Viernes Santos” ha vuelto a operar en el puerto de Puerto Deseado. Este regreso representa un paso crucial para la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, quien ha liderado las gestiones para incorporar nuevas embarcaciones al circuito pesquero provincial. La importancia de este evento radica en su potencial para impulsar el movimiento productivo en los puertos santacruceños, generando empleo y dinamizando la economía local. El “Viernes Santos”, ahora operando como barco fresquero, se suma a la flota activa, contribuyendo al abastecimiento de productos frescos y a la diversificación de la oferta pesquera.

La secretaria Grant expresó su satisfacción por este logro, destacando que el regreso del “Viernes Santos” es un paso importante tanto para la actividad pesquera de Puerto Deseado como para la provincia en su conjunto. Este avance se enmarca en un trabajo articulado entre la Provincia, los municipios y los actores del sector, con el objetivo de ampliar la operatividad portuaria y fortalecer la cadena productiva pesquera. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y los actores privados es fundamental para el éxito de las iniciativas de desarrollo pesquero.

La Estrategia Provincial para el Desarrollo Pesquero

La reactivación del puerto de Puerto Deseado y el regreso del “Viernes Santos” son parte de una estrategia provincial más amplia para el desarrollo del sector pesquero. Esta estrategia se basa en la ampliación de la operatividad portuaria, el fortalecimiento de la cadena productiva pesquera y el acompañamiento al crecimiento de todos los puertos de Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal ha sido un firme impulsor de esta agenda de desarrollo, instando a las autoridades a redoblar los esfuerzos para aprovechar el enorme potencial de la provincia y su gente. La visión del gobierno provincial es transformar a Santa Cruz en un referente en la industria pesquera, generando empleo y riqueza para sus habitantes.

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, valoró la iniciativa y el compromiso del equipo de trabajo de Pesca y Acuicultura. Ricci enfatizó que recuperar la actividad en cada puerto es recuperar trabajo y movimiento para las comunidades locales. Esta tarea se lleva a cabo en conjunto con los municipios y los trabajadores del mar, quienes son los principales beneficiarios de las políticas de desarrollo pesquero. La colaboración entre el gobierno provincial, los municipios y los trabajadores del mar es esencial para garantizar el éxito de las iniciativas de reactivación pesquera.

Impacto Socioeconómico en Puerto Deseado y sus Comunidades

El regreso del “Viernes Santos” y la reactivación de la actividad pesquera en Puerto Deseado tienen un impacto socioeconómico significativo en la comunidad local. La generación de empleo es uno de los beneficios más importantes, ya que la actividad pesquera requiere de mano de obra tanto en el puerto como en las embarcaciones. Además, la reactivación del puerto dinamiza otros sectores de la economía local, como el comercio, los servicios y el turismo. El aumento de la actividad económica en Puerto Deseado contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a fortalecer el tejido social.

La revitalización de la cadena productiva pesquera también tiene un impacto positivo en la comunidad. El aumento de la oferta de productos frescos y de calidad beneficia a los consumidores locales, mientras que la diversificación de la oferta pesquera abre nuevas oportunidades de negocio para los productores y comerciantes. La cadena productiva pesquera, desde la captura hasta la comercialización, genera valor agregado y contribuye al desarrollo económico de la región. La inversión en infraestructura portuaria y en tecnología pesquera es fundamental para mejorar la eficiencia y la competitividad de la cadena productiva.

Acciones Concretas para Sostener el Crecimiento del Sector

El Gobierno Provincial ha reafirmado su compromiso de continuar acompañando el crecimiento del sector pesquero con acciones concretas que permitan sostener la actividad y generar empleo local. Estas acciones incluyen la inversión en infraestructura portuaria, la promoción de la capacitación de los trabajadores del mar, el apoyo a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías pesqueras, y la simplificación de los trámites administrativos para los operadores del sector. La inversión en infraestructura portuaria es fundamental para mejorar la eficiencia y la seguridad de las operaciones pesqueras. La capacitación de los trabajadores del mar es esencial para garantizar la calidad y la sostenibilidad de la actividad pesquera.

La promoción de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías pesqueras es clave para mejorar la productividad y la competitividad del sector. La simplificación de los trámites administrativos reduce los costos y los tiempos de espera para los operadores del sector, facilitando la inversión y el crecimiento. El Gobierno Provincial está trabajando en estrecha colaboración con los municipios y los actores del sector para identificar las necesidades y prioridades de cada región, y para diseñar políticas y programas que se adapten a las características específicas de cada comunidad. La participación activa de los actores del sector es fundamental para garantizar el éxito de las iniciativas de desarrollo pesquero.

El Rol de la Colaboración Interinstitucional

La revitalización de la actividad pesquera en Santa Cruz es un claro ejemplo de los beneficios de la colaboración interinstitucional. La articulación entre la Provincia, los municipios y los actores del sector ha sido fundamental para lograr los avances alcanzados hasta el momento. La coordinación de esfuerzos y la complementariedad de recursos han permitido optimizar la inversión pública y privada, y maximizar el impacto de las políticas de desarrollo pesquero. La colaboración interinstitucional no solo facilita la implementación de proyectos y programas, sino que también fortalece la confianza y el compromiso de todos los actores involucrados.

La participación de los trabajadores del mar en la toma de decisiones es esencial para garantizar que las políticas y programas de desarrollo pesquero respondan a sus necesidades y expectativas. El diálogo social y la concertación de intereses son herramientas fundamentales para construir un futuro más próspero y sostenible para la industria pesquera de Santa Cruz. La colaboración interinstitucional debe extenderse también a otros niveles de gobierno, como el nacional, para acceder a financiamiento y recursos adicionales, y para coordinar políticas y estrategias a nivel nacional. La integración regional es clave para aprovechar las oportunidades de mercado y para enfrentar los desafíos comunes.

Perspectivas Futuras para la Pesca en Santa Cruz

El regreso del “Viernes Santos” y la reactivación de la actividad pesquera en Puerto Deseado son solo el comienzo de un proceso de transformación que promete un futuro más próspero para la industria pesquera de Santa Cruz. El Gobierno Provincial está comprometido a seguir invirtiendo en infraestructura portuaria, en capacitación de los trabajadores del mar, en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías pesqueras, y en la simplificación de los trámites administrativos. La visión a largo plazo es convertir a Santa Cruz en un referente en la industria pesquera, generando empleo y riqueza para sus habitantes.

La diversificación de la oferta pesquera, la promoción de la pesca sostenible y la valorización de los productos del mar son elementos clave para garantizar la competitividad y la sostenibilidad del sector. La inversión en marketing y promoción de los productos pesqueros de Santa Cruz es fundamental para abrir nuevos mercados y aumentar las exportaciones. La colaboración con otros países y regiones para el intercambio de conocimientos y experiencias es esencial para mejorar la gestión de los recursos pesqueros y para enfrentar los desafíos globales. El futuro de la pesca en Santa Cruz depende de la capacidad de todos los actores involucrados para trabajar juntos en la construcción de un futuro más próspero y sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/35424-el-buque-viernes-santos-volvio-a-operar-en-puerto-deseado

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/35424-el-buque-viernes-santos-volvio-a-operar-en-puerto-deseado

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información