Puerto Santa Cruz: Capacitan en Violencia Intrafamiliar y Prevención del Suicidio – Apoyo Comunitario

En el corazón de Puerto Santa Cruz, una iniciativa municipal ha resonado con fuerza, abordando dos de las problemáticas sociales más apremiantes de nuestro tiempo: la violencia intrafamiliar y la prevención del suicidio. Más que simples capacitaciones, estos encuentros representan un compromiso tangible con el bienestar de la comunidad, un esfuerzo colaborativo que involucra a instituciones locales, provinciales y a la sociedad civil en su conjunto. Este artículo profundiza en los detalles de esta jornada, explorando los contenidos impartidos, la importancia de la articulación interinstitucional y el mensaje unánime que emergió: la necesidad urgente de fortalecer las redes de apoyo y abordar estas crisis con sensibilidad y eficacia.

Índice

La Urgencia de Abordar la Violencia Intrafamiliar

La violencia intrafamiliar, una lacra que afecta a personas de todas las edades y estratos sociales, se ha convertido en una preocupación creciente a nivel global. Sus efectos devastadores trascienden el ámbito físico, dejando cicatrices emocionales profundas y perpetuando ciclos de abuso. La capacitación ofrecida en Puerto Santa Cruz, a cargo del subsecretario de Seguridad Ciudadana, Eloy Tuliz, y la directora de Prevención de Violencias, Florencia Ontiveros, con el apoyo técnico de Gisel Waclawik, buscó dotar a los participantes de herramientas para identificar, prevenir y abordar esta problemática. Se exploraron las diferentes manifestaciones de la violencia intrafamiliar, desde la física y psicológica hasta la económica y sexual, destacando la importancia de reconocer las señales de alerta y ofrecer apoyo a las víctimas.

La capacitación no se limitó a la identificación de la violencia, sino que también abordó los aspectos legales y los recursos disponibles para las víctimas. Se enfatizó la importancia de denunciar los casos de violencia y de brindar un acompañamiento integral a quienes la sufren, incluyendo apoyo psicológico, legal y social. La discusión se centró en la necesidad de desnaturalizar la violencia y de promover una cultura de respeto y equidad en las relaciones interpersonales. Se analizaron las causas subyacentes de la violencia intrafamiliar, como las desigualdades de género, los patrones de control y la falta de habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

Prevención del Suicidio: Rompiendo el Silencio

El suicidio, una tragedia que deja un vacío irreparable en las familias y comunidades, es un problema de salud pública que requiere una atención urgente y coordinada. La capacitación sobre nociones básicas de prevención del suicidio, impartida por la licenciada especialista Caren Subirá y el subsecretario de Formación y Capacitación, Pablo Canobra, con la participación de Martín Cortés y Nicolás Santillán, se centró en desmitificar el tema, identificar los factores de riesgo y brindar herramientas para la intervención temprana. Se abordó la importancia de escuchar activamente a las personas que expresan ideas suicidas, de validar sus sentimientos y de ofrecerles apoyo incondicional.

La capacitación enfatizó que el suicidio no es una elección, sino el resultado de un profundo sufrimiento emocional y de la falta de recursos para afrontarlo. Se discutieron los mitos comunes sobre el suicidio, como la idea de que hablar del tema lo incita, y se destacó la importancia de preguntar directamente a las personas si están pensando en quitarse la vida. Se proporcionaron pautas para la intervención en crisis, incluyendo la evaluación del riesgo suicida, la búsqueda de ayuda profesional y el establecimiento de un plan de seguridad. Se resaltó la importancia de promover la salud mental y de crear entornos de apoyo donde las personas se sientan seguras para expresar sus emociones y buscar ayuda.

El Rol Crucial de la Articulación Interinstitucional

Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la importancia del trabajo en red y la articulación interinstitucional para la contención de las personas en situación de vulnerabilidad. La secretaria de Gobierno del Municipio, Luisa Gallardo, subrayó que esta iniciativa busca abrir espacios de diálogo y que es fundamental que todos los actores sociales se comprometan ante una temática tan sensible e importante. La colaboración entre la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Culto de la provincia demostró que, cuando se unen esfuerzos, se pueden lograr resultados más significativos.

La articulación interinstitucional permite una respuesta más integral y coordinada a las problemáticas sociales, evitando la duplicación de esfuerzos y garantizando que las personas reciban la atención que necesitan en el momento adecuado. La creación de una Secretaría de Culto, que participó activamente en la organización de la jornada, refleja el reconocimiento del rol fundamental de las iglesias en la contención comunitaria. Las instituciones religiosas, con su arraigo en la comunidad y su capacidad para brindar apoyo espiritual y emocional, pueden desempeñar un papel clave en la prevención de la violencia intrafamiliar y el suicidio.

La Perspectiva del Gobierno Provincial y Municipal

El intendente Juan Manuel Bórquez, presente en el auditorio durante la jornada, resaltó la importancia de la actividad y enfatizó la necesidad de un compromiso social y del trabajo conjunto entre todos los niveles del Estado. Su presencia fue un claro mensaje de apoyo a la iniciativa y un reconocimiento de la importancia de abordar estas problemáticas desde una perspectiva integral y coordinada. El jefe comunal también destacó el permanente trabajo en conjunto con el Gobierno Provincial, a través de sus diferentes áreas ministeriales y secretarías, lo que permite llevar adelante acciones concretas de prevención y contención.

La colaboración entre el gobierno provincial y municipal es esencial para garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas y para maximizar el impacto de las intervenciones. Al compartir recursos, conocimientos y experiencias, se pueden diseñar estrategias más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada comunidad. La articulación entre los diferentes niveles de gobierno también permite una mejor coordinación de los servicios sociales y de salud, garantizando que las personas reciban una atención integral y continua.

El Contexto Socioeconómico y su Impacto en las Problemáticas Sociales

La jornada se desarrolló en un contexto de creciente crisis socioeconómica, que ha agudizado las problemáticas sociales y ha aumentado la vulnerabilidad de las personas. La falta de empleo, la pobreza, la desigualdad y la incertidumbre económica pueden generar estrés, desesperanza y sentimientos de aislamiento, que son factores de riesgo tanto para la violencia intrafamiliar como para el suicidio. La capacitación ofrecida en Puerto Santa Cruz reconoció la importancia de abordar estas problemáticas desde una perspectiva social, teniendo en cuenta los factores contextuales que influyen en la vida de las personas.

Se discutió la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios básicos como la educación, la salud y el empleo. Se enfatizó la importancia de fortalecer las redes de apoyo comunitario y de fomentar la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales. La capacitación también abordó la importancia de promover la resiliencia y de desarrollar habilidades para afrontar el estrés y la adversidad.

Herramientas y Contenidos Clave Proporcionados

La capacitación en Violencia Intrafamiliar proporcionó un entendimiento profundo de los ciclos de abuso, las tácticas de control y las consecuencias psicológicas para las víctimas. Se presentaron estudios de caso y ejercicios prácticos para mejorar la capacidad de identificar situaciones de riesgo y ofrecer una respuesta adecuada. Se enfatizó la importancia de la documentación de los casos y de la colaboración con las autoridades competentes.

En cuanto a la Prevención del Suicidio, se entregaron guías de intervención en crisis, números de teléfono de emergencia y recursos en línea para personas en riesgo. Se abordaron temas como la escucha activa, la empatía y la importancia de romper el estigma asociado al suicidio. Se promovió la idea de que buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/35604-gobierno-capacito-sobre-violencia-intrafamiliar-y-prevencion-del-suicidio

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/35604-gobierno-capacito-sobre-violencia-intrafamiliar-y-prevencion-del-suicidio

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información