Puerto Santa Cruz Impulsa la Producción Local con Nuevo Proyecto Avícola y Genera Empleo
Santa Cruz Puede S.A.U. puso en marcha el proyecto avícola en Puerto Santa Cruz. La presentación contó con el acompañamiento de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez; el vocal del CAP ante el Poder Ejecutivo, Miguel O’Byrne; el subsecretario de Cooperativas, Martín Molina; el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez; concejales y representantes comunales.
Desarrollo del Proyecto
En el marco del convenio firmado entre la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y Santa Cruz Puede S.A.U., se avanzó de manera significativa con el desarrollo del proyecto avícola local. Finalizada la primera etapa destinada al desarrollo y producción de 2.000 gallinas ponedoras Negra INTA, la unidad cuenta actualmente con 1.000 pollitas ponedoras.
Estas aves transitan su período de cría, el cual se extiende por ocho semanas. Posteriormente, continuarán en la etapa de recría durante diez semanas más, hasta alcanzar la fase de postura.
En la fase de postura comenzarán a obtenerse los primeros huevos frescos de producción local.
Producción y Acompañamiento Técnico
El proyecto prevé una producción escalonada, con el objetivo de garantizar una oferta continua durante todo el año, a partir de la conformación de dos planteles de 1.000 aves cada uno.
Este avance ha sido posible gracias al acompañamiento técnico del INTA AER Río Gallegos, cuyos profesionales brindaron capacitaciones al personal abocado al proyecto y mantienen un asesoramiento constante para asegurar su correcto desarrollo.
Declaraciones de Gustavo Sívori
“Este es un proyecto que cierra un ciclo de trabajo que comenzamos hace tres o cuatro meses, y representa un gran avance para Puerto Santa Cruz. Es una ciudad que necesita producción y trabajo genuino, y esto demuestra que se pueden hacer cosas distintas”, expresó Gustavo Sívori, presidente de Santa Cruz Puede S.A.U.
El emprendimiento se desarrolla bajo un modelo asociativo, donde la empresa provincial aporta el capital, la inversión inicial y la asistencia técnica, mientras que el municipio contribuye con la mano de obra local.
Sívori explicó que, una vez recuperada la inversión —en un plazo estimado de 18 meses—, Santa Cruz Puede transferirá la gestión del proyecto al municipio o a un privado, asegurando su sostenibilidad y continuidad.
“El gobernador Claudio Vidal nos pidió que trabajemos, que pongamos garra y esfuerzo. Hay que convencer a la gente de que otro modelo es posible, que el trabajo y la producción son el camino”, remarcó Sívori.
Perspectivas del Gobierno de Santa Cruz
Desde el Gobierno de Santa Cruz se destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la construcción de una provincia más productiva, autónoma y con oportunidades en cada localidad.
Se espera generar empleo genuino y promover una economía sustentable y circular, basada en el aprovechamiento responsable de los recursos disponibles en el territorio.
Artículos relacionados